CAMINOS IBEROS

domingo, 25 de diciembre de 2022

La memoria revisitada 2:Tot ho volíem, Josep Antoni Ybarra y Nestor Novell


Hace poco (concretamente el 26/10/2022)  Josep Antoni Ybarra y Nestor Novell nos han regalado  un extenso comentario al libro Temps de Germania Socialista de Xavier Ferre Trill, ya visto en este blog. El comentario se ha publicado en la revista Saó. Y digo nos han regalado porque por encima de  su contenido concreto lo considero una excelente muestra de como hacer un comentario de un libro, oficio en el que quien suscribe no practica con la suficiente claridad. Y además el comentario termina siendo un homenaje directo al grupo al cual pertenecí durante la transición política y también un ejemplo de cuidada redacción, así que he decidido prolongar estas sensaciones haciendo a su vez un homenaje a GS siguiendo la tradición editorial del grupo publicando en los dos idiomas, como puede verse en los recortes de la propaganda que se muestra, lo que tenía por cierto sus inconvenientes, que se manifiestan aquí en el uso de dos columnas y en la extensión de la entrada, . 


Por ello ruego disculpen las molestias, pero aquí va el texto original y a continuación la traducción a la llengua de l'imperi realizada por quien esto suscribe, así que los errores y disparates, son míos:

Tot ho voliem / Josep Antoni Ybarra, Nestor Novell

Ho volem tot, era el desig d’aquella colla de joves que conformaren Germania Socialista. Eren els finals dels anys seixanta i començament dels setanta. Aquell grup de joves arribaren a la ciutat de València, la ciutat gran i desconeguda, on pensaven que podria fer-se realitat qualsevol tipus de somni, ambició i esperança. Ingenuïtat o possibilitat? Molts d’aquests nouvinguts provenien d’arreu les comarques del País, de llocs on ja havien hagut de sortejar, abans d’arribar al "cap i casal", un camí amb certes dificultats. Molts d’ells eren fills de treballadors que mai no havien somniat que algú de la família arribaria a estudiar per ser metge o advocat del poble; molts n’havien sentit les paraules amagades dels represaliats de la guerra civil en les seues cases (on quasi mai es podia dir, per por, la paraula política); alguns n’eren nets de llauradors que s’alçaven a les 3 de la matinada per tallar l’aigua, regar l’hort i així aconseguir el jornal o la subsistència. Tots aquests joves arribaren a la ciutat, i ho volien tot. Era l’època que en certs àmbits socials suraven els eslògans que s’havien sentit al maig del 68 a França, a les concentracions dels hippies a Califòrnia, a les manifestacions obreres d’Alemanya, els moviments d’emancipació nacional del tercer món. Era el moment en que la guerra del Vietnam estava en el seu moment decisiu i es cridava arreu del món contra l’imperialisme americà, mentre a Itàlia emergien les Brigades Roges. Les notícies, moltes d’elles parcials i puntuals, els hi arribaven de la lectura entre línies de les revistes, d’emissores de ràdio prohibides i dels amagatalls de les llibreries dels pobles. I qui d’aquells joves ingenus i possibilistes en podia dir o sentir el contrari? Ho volien tot, i tot anava en el mateix paquet: la defensa dels drets dels pobles oprimits, la llibertat individual de la persona, el suport de la classe treballadora. Reivindicar aquells principis era elemental, era lògic, perquè, fins i tot, era exigir allò que cadascú d’ells necessitava. Al seu poble −d’allà d’on venien− es vivia amb el sentiment de poble oprimit; la llibertat era la desitjada per a ells mateixos; i la qüestió obrera i el drets dels treballadors eren reivindicacions que ja s’havien encetat dins o al costat de casa. El moment no podia ser més oportú. La història d’aquesta gent, juntament amb la de tants altres que coincidiren en la ciutat de València, fills d’un temps i d’un país, és la història que tracta d’explicar, analitzar i fer entendre Xavier Ferré Trill en el seu llibre Temps de Germania Socialista (1970-1977) que du per subtítol L’origen del sobiranisme polític valencià (Tirant Humanidades, València, 2022; 459 pp). L’autor, un excel·lent historiador, ha esmerçat més de deu anys escrivint un llibre documentadíssim i molt treballat on, fil per randa, tracta i aprofundeix en tots els aspectes d’aquell moviment polític-cultural. De vegades, l’interès per a aprofundir en un detall, es fet de manera tan exhaustiva que, allò que era un petit motiu esdevé un nou i interessant objecte d’estudi. Treballa amb fons orals i directes, a partir d’entrevistes, de cartes i missatges personals, de documents inèdits (gran part d’ells) que ha pogut trobar en fons i biblioteques particulars. Descriu la trajectòria personal de molts dels militants d’aquella colla de gent. Les “histories de vida o les situacions viscudes” dels seus militants les utilitza com a recurs de coneixement dels fets, però també com a reflexió dels esdeveniments polítics que varen ocórrer. Com diu l’autor: “cada situació biogràfica és un retrat de grup agermanat que, com el d’Elx, exemplifica una panoràmica general, entrecreuada, de trajectòries individuals”. Podríem dir que es tracta d’un llibre que és la biografia de moltes biografies, una mena document antropològic dels fets polítics a l’estil de Mauss o Malinowski. El llibre vol ser la historia col·lectiva d’un grup de persones il·lusionades que volgueren transformar el País Valencià des de la perspectiva nacional i socialista. I és així com recull el que va ser la formació, el treball i la dissolució d’un grup polític valencià: Germania Socialista (GS). Com a mostra del caràcter exhaustiu de l’obra, l’autor analitza les lectures de formació que solien fer els membres de Germania Socialista, entre les quals hi trobem: Vicens Vives, Pierre Vilar i Jordi Nadal que introduïen una relectura de la història de l’Estat espanyol. Paul Sweezy;Rossana Rossanda, Rafael L. Ninyoles, Wilhelm Reich, Herbert Marcuse i Juliet Mitchell, lectures adreçades a l’aprofundiment del pensament crític. Com a referent marxista-nacionalista tenien Andreu Nin i també altres autors marxistes relacionats amb la qüestió dels consells obrers: Rosa Luxemburg, Antonio Gramsci, Karl Korsch i Isaac Deutscher. Però, què era GS? Molts dels seus militants afirmen que, de forma directa o indirecta “més que militància era la ‘pertinença’ a un grup d’amics i coneguts, a un grup valencianista i d’esquerres anomenat GS”. Tanmateix, aquesta formació política tingué la virtut, tot i no ser un partit “estàndard”, de desenvolupar la seua tasca d’una manera molt compromesa en l’àmbit ideològic i també polític. Al voltant de les colles o dels “grups de treball polític” es buscava la possible vinculació entre valencianisme i marxisme. L’obrerisme estava implícit durant tota la seua història, sent justament una de les assignatures pendents que no arribà a superar mai, fins a tal punt que fou motiu d’alguna escissió del grup. Com diu l’autor: “GS arribà a ser una formació política sui generis que tenia “un ‘cap’ molt gran i un ‘cos’ (obrer) molt petit” (p. 431). Es treballava amb l’objectiu de passar d’un valencianisme genèric, propi dels anys seixanta, a un valencianisme polític, en uns moments que es produïa un canvi estructural en l’economia valenciana que condicionava i exigia una nova percepció nacional arrelada al País. En aquesta nova perspectiva de País, GS afirmava que “valencianisme i socialisme son la mateixa lluita”. Amb aquesta visió es volia superar moltes de les opinions i plantejaments tan del valencianisme més arrelat com de les concepcions ideològiques de l’espanyolisme esquerrà. La radicalitat ideològica i cultural que plantejà GS qüestionà de pla l’estratègia dels partits comunistes, especialment la del PCE. GS s’escampà per tots els àmbits que ideològicament i políticament es podia pensar i els seus debats eren capdavanters en temes d’ecologisme, feminisme, joventut, política carcerària, explotació de la dona, antipsiquiatria, model d’autoorganització política (que l’autor compara amb les formacions anarcomarxistes), etc. De vegades, els plantejaments eren tan fora de context que algú pensaria que era un “marxisme extraterrestre”, per exemple, quan defensaven consells obrers a la Marina en ple boom turístic. La teorització del fet nacional valencià sempre va anar indissolublement unida al procés de la lluita de classes amb una burgesia, la valenciana, pel seu caràcter de classe dirigent que no dominant. (GS és preguntava: ”Són els treballadors valencians específicament explotats com a valencians, a més de genèricament com a treballadors?). Aquesta lectura del fet nacional lligada a una situació concreta de dominació de classe, duria a GS a la defensa nacional del País Valencià i a obviar la qüestió del Països Catalans, amb els quals, tanmateix, calia reforçar els lligams en els àmbits culturals i lingüístics. Així, proposaven el País Valencià com a subjecte polític i l’àrea cultural catalana com l’àmbit de pertinença històrica. Entenien que la lluita contra l’explotació de l’home per l’home és també la lluita de l’explotació de pobles per part de l’Estat. L’opressió nacional era (moralment) una forma d’opressió humana. És açò que du l’autor a considerar els militants agermanats l’origen del sobiranisme polític valencià. A més, Germania Socialista denuncià la disparitat entre l’artificial divisió provincial i l’estructura econòmica territorial valenciana, i definien 4 àrees: 1) La delimitada per la “forta interconnexió de tota la costa [amb] Catalunya” amb una configuració espacial basada els nusos urbans i metropolitans; 2) la formada per la continuïtat territorial del monocultiu de la taronja des del Baix Maestrat a la Marina Alta; 3) l’àrea que comprenia la indústria tèxtil a les comarques d’Alcoi i Ontinyent i 4) la regió definida per la línia de producció de béns complementaris i per la indústria tèxtil i d’altres branques com el taulellet. El concepte ‘classe obrera’ era entès de manera ampla i corresponia a un bloc format per grups socials identificats per la venda de la seva força de treball. Davant l’absència d’una burgesia submisa a la burgesia de l’Estat, el futur del País Valencià calia entendre’l com a futur de la classe treballadora valenciana i, la lluita valencianista, com a lluita de la classe treballadora valenciana. Segons Ferré, per a GS la burgesia pseudovalenciana capgirava la realitat dels fets a través d’una idealització compensatòria de la identitat cultural, lingüística, històrica dels valencians, a la qual no feia front. La burgesia havia “prefabricat una valenciania folklòrica inofensiva” que li servia de ‘vel’ per a ocultar els seus interessos econòmics i polítics reals, és a dir, dissimular el seu paper opressor i la seua complicitat amb l’oligarquia castellana-andalusa. Així deia GS: “La no realització del País Valencià com a País autònom lliure, sempre dels seus actes, origina un inconscient col·lectiu d’importància, una espècie de complex d’inferioritat que accentua els aspectes d’estranyament i esgarrament de l’alienació obrera”. En aquest sentit GS és negava a la satel·lització política del sindicat o de qualsevol altra organització de classe, com també es negava a diluir la lluita obrera en un àmbit superior al de la formació social determinada que la justifica, és a dir, tota lluita es produïa en un país concret. Tota la tradició de lluita de les plataformes anticapitalistes i de la lluita assembleària es resolgué amb l’acceptació de l’autonomia obrera: l’”organització autònoma i anticapitalista de la classe obrera”. De fet, després d’implantar els primers nuclis territorials –agraris i industrials–, GS plantejà la proletarització com a experiència individual dels estudiants activistes universitaris com a via per a assumir la consciència de classe i com a mitjà d’identificació amb el mode de vida dels treballadors. L’assumpció de l’obrerisme implicava una “autonegació” del caràcter estrictament estudiantil de Germania i cercava l’articulació d’una organització d’avantguarda revolucionària al si de les empreses. L’estratègia cap el socialisme de GS remarcava la vinculació a “l’anàlisi concreta del País Valencià”, una forma de lluita obrera a l’empresa que superés la lluita sindical i que caracteritzés específicament la situació a la petita empresa. Tot plegat reclamava una metodologia de treball cenyida a les condicions concretes del País –“utilització d’eines polítiques de fabricació local”, “adaptades a la nostra realitat concreta” . En tot cas, aquella línia política basada en el rol emancipador, nacional i de classe, que havia de jugar la classe treballadora valenciana posicionà GS en contra de tota aliança interclassista que organitzaren les forces antifranquistes: El 1975 no s’incorporà al Consell Democràtic del País Valencià ni a la Junta Democràtica del País Valencià, ni el 1976 a la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià. A hores d’ara, més de 35 anys després, sembla que el nivell de polarització entre els partits de l’oposició al franquisme durant la Transició arran del caràcter i el rol de la burgesia valenciana, fins esdevenir un dels factors clau de diferenciació ideològica entre ells, ens mostra com de lligats estaven els moviments polítics d’aleshores a les discussions universitàries i quina dosi d’innocència amerava els constructors d’alternatives polítiques d’esquerres a les portes de la instauració del sistema democràtic. Les inacabables discussions de les tesis de Fuster, Josep V. Marqués i Ernest Lluch, per nomenar tres dels protagonistes més reeixits, en realitat mostraven la voluntat conjunta de definir un País Valencià amb capacitat d’autogestió i de protagonisme. Tots tres cercaven una classe dirigent, una burgesia que encapçalara la idea de País, la idea de canvi, de progrés, de desenvolupament, ja fora agrari, industrial o de serveis, el que fora. Però cap d’ells va poder trobar eixa classe dirigent que arrossegara la resta. Els tres pensaven que era un País sense cap, o més bé que el cap estava en altre lloc que no pas al País; i tots tres prioritzaren la reconstrucció nacional del País abans de plantejar-se qualsevol altra opció nacional de futur. Una part considerable del llibreTemps de Germania, arreplega les opinions, les afirmacions, els escrits, els manifests, les discussions i fins i tot les anècdotes de Josep-Vicent Marqués. Marqués fou l’ideòleg inicial de GS. Es així que pot ser el fil conductor que en moltes parts del llibre aconsella el camí per on cal anar. Ara bé, encara que el protagonisme de Marques es palès, el llibre va més enllà, ja que GS no s’esgota en Marqués. Figures com Damià Mollà i Vicent Martí, per senyalar dos dels protagonistes que en determinats moments foren decisius (sobretot aquest darrer) i cal conèixer-les; i així ens ho mostra el llibre. Com diu Vicent Martí en l’entrevista que li fa l’autor: “a Germania Socialista hi convivien tres ànimes: mística obrerista, valencianisme no prou antiestatalista però profundament compromès amb la llengua i la terra (ecovalencianisme) i l’atenció cada volta més insistent en els nous subjectes socials: alliberament de la dona, antihomofòbia, revolució sexual (Reich), defensa dels marginats, l’antiracisme i l’antimilitarisme”. I què pot quedar de GS? Una frustració? Un reconeixement? Una anècdota? El llibre finalitzant, mostra com GS fou una escola de pensament, d’ensenyar a pensar i a matisar, d’espolsar bagatges ideològics pansits i repensar en nous escenaris imprevistos. No obstant i això, molts d’aquells 170 protagonistes que arribaren a militar (més o menys) en GS, es quedaren aguaitant aquella transformació que difícilment podria arribar. La dispersió fou patent, però l’experiència fou positiva tan a títol individual com col·lectiu. És cert, però, que la voluntat de ser un subjecte històric es quedà en una bona intenció. Aquest és un llibre que cal llegir perquè mostra la lògica interna d’una organització política d’un temps històric concret i el seu debat cultural i polític -encara actual- sobre els conflictes interns que genera la defensa de les diverses identitats que conviuen dialècticament en la societat valenciana (identitat de classe, identitat nacional, identitat de gènere,…), i per tant, un llibre que serveix per conèixer-nos, saber qui som com a País i per a repensar idees, la majoria d’elles, ben allunyades del valencianisme líquid que de vegades es manifesta hereu d’aquest llegat tant distant com, segurament, irrepetible.
Lo queremos todo, era el deseo de aquel grupo de jóvenes que conformaron Germania Socialista. Eran los finales de los años sesenta y principios de los setenta. Aquel grupo de jóvenes llegaron a la ciudad de Valencia, la ciudad grande y desconocida, donde pensaban que podría hacerse realidad cualquier ensueño, ambición y esperanza. ¿Ingenuidad o posibilidad? Muchos de estos recién llegados provenían de todas las comarcas del País, de lugares donde ya habían tenido que sortear, antes de llegar al "cap i casal", un camino con ciertas dificultades. Muchos de ellos eran hijos de trabajadores que nunca habían soñado con que alguien de la familia llegaría a estudiar para ser médico o abogado del pueblo; muchos habían oído las palabras escondidas de los represaliados de la guerra civil en sus casas (donde casi nunca se podía decir, por miedo, la palabra política); algunos eran nietos de labradores que se levantaban a las 3 de la madrugada para cortar el agua, regar el huerto y así conseguir el jornal o la subsistencia. Todos estos jóvenes llegaron a la ciudad, y lo querían todo. Era una época en la que en ciertos ámbitos sociales flotaban los eslóganes que se habían oído en mayo del 68 en Francia, en las concentraciones de los hippies en California, en las manifestaciones obreras de Alemania, los movimientos de emancipación nacional del tercer mundo. Era el momento en que la guerra de Vietnam estaba en su momento decisivo y en todo el mundo se clamaba contra el imperialismo americano, mientras en Italia emergían las Brigadas Rojas. Las noticias, muchas de ellas parciales y puntuales, les llegaban de la lectura entre líneas de las revistas, de emisoras de radio prohibidas y de los rincones escondidos de las librerías de los pueblos. ¿Y quién de aquellos jóvenes ingenuos y posibilistas podía decir o sentir lo contrario? Lo querían todo, y todo iba en el mismo paquete: la defensa de los derechos de los pueblos oprimidos, la libertad individual de la persona, el apoyo de la clase trabajadora. Reivindicar aquellos principios era elemental, era lógico, porque incluso era exigir lo que cada uno necesitaba. En su pueblo −de allá de donde venían− se vivía con el sentimiento de pueblo oprimido; la libertad era la deseada para ellos mismos; y la cuestión obrera y los derechos de los trabajadores eran reivindicaciones que ya se habían iniciado dentro o junto a casa. El momento no podía ser más oportuno. La historia de esta gente, junto con la de tantos otros que coincidieron en la ciudad de Valencia, hijos de un tiempo y de un país, es la historia que trata de contar, analizar y hacer entender a Xavier Ferré Trill en su libroTemps de Germania Socialista (1970-1977)que lleva por subtítuloEl origen del soberanismo político valenciano(Tirant Humanidades, Valencia, 2022; 459 pp). El autor, un excelente historiador, ha dedicado más de diez años a escribir un libro documentadísimo y muy trabajado donde, punto por punto, trata y profundiza en todos los aspectos de aquel movimiento político-cultural. A veces, el interés por profundizar en un detalle, se hace de manera tan exhaustiva que, lo que era un pequeño motivo se convierte en un nuevo e interesante objeto de estudio. Trabaja con fondos orales y directos, a partir de entrevistas, de cartas y mensajes personales, de documentos inéditos (gran parte de ellos) que ha podido encontrar en fondos y bibliotecas particulares. Describe la trayectoria personal de muchos de los militantes de ese grupo de gente. Las historias de vida o las situaciones vividas de sus militantes las utiliza como recurso de conocimiento de los hechos, pero también como reflexión de los acontecimientos políticos que ocurrieron. Como dice el autor: "cada situación biográfica es un retrato del grupoagermanadoque, como el de Elche, ejemplifica una panorámica general, entrecruzada, de trayectorias individuales". Podríamos decir que se trata de un libro que es la biografía de muchas biografías, una especie de documento antropológico de los hechos políticos al estilo de Mauss o Malinowski. El libro quiere ser la historia colectiva de un grupo de personas ilusionadas que quisieron transformar el País Valenciano desde la perspectiva nacional y socialista. Y es así como recoge lo que fue la formación, el trabajo y la disolución de un grupo político valenciano: Germania Socialista (GS). Como muestra del carácter exhaustivo de la obra, el autor analiza las lecturas de formación que solían hacer los miembros de Germania Socialista, entre las que se encuentran: Vicens Vives, Pierre Vilar y Jordi Nadal que introducían una relectura de la historia de el Estado español. Paul Sweezy; Rossana Rossanda, Rafael L. Niñoles, Wilhelm Reich, Herbert Marcuse y Juliet Mitchell, lecturas dirigidas a la profundización del pensamiento crítico. Como referente marxista-nacionalista tenían a Andreu Nin y también a otros autores marxistas relacionados con la cuestión de los consejos obreros: Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Karl Korsch e Isaac Deutscher.). Pero, ¿qué era GS? Muchos de sus militantes afirman que, de forma directa o indirecta "más que militancia era la 'pertenencia' a un grupo de amigos y conocidos, a un grupo valencianista y de izquierdas llamado GS". Sin embargo, esta formación política tuvo la virtud, a pesar de no ser un partido “estándar”, de desarrollar su labor de una forma muy comprometida en el ámbito ideológico y también político. Alrededor de los grupos o de los “grupos de trabajo político” se buscaba la posible vinculación entre valencianismo y marxismo. El obrerismo estaba implícito durante toda su historia, siendo justamente una de las asignaturas pendientes que nunca llegó a superar, hasta tal punto que fue motivo de alguna escisión del grupo. Como dice el autor: “GS llegó a ser una formación política sui generis que tenía “una cabeza” muy grande y un “cuerpo” (obrero) muy pequeño” (p. 431). Se trabajaba con el objetivo de pasar de un valencianismo genérico, propio de los años sesenta, a un valencianismo político, en unos momentos en que se producía un cambio estructural en la economía valenciana que condicionaba y exigía una nueva percepción nacional arraigada en el País. En esta nueva perspectiva de País, GS afirmaba que "valencianismo y socialismo son la misma lucha". Con esta visión se quería superar muchas de las opiniones y planteamientos tanto del valencianismo más arraigado como de las concepciones ideológicas del españolismo izquierdista. La radicalidad ideológica y cultural que planteó GS cuestionó de plano la estrategia de los partidos comunistas, especialmente la del PCE. GS se esparció por todos los ámbitos que ideológica y políticamente se podía pensar y sus debates eran líderes en temas de ecologismo, feminismo, juventud, política carcelaria, explotación de la mujer, antipsiquiatría, modelo de autoorganización política (que la autor compara con las formaciones anarcomarxistas), etc. A veces, los planteamientos eran tan fuera de contexto que alguien pensaría que era un "marxismo extraterrestre", por ejemplo, cuando defendían consejos obreros en la Marina en pleno boom turístico. La teorización del hecho nacional valenciano siempre fue indisolublemente unida al proceso de la lucha de clases con una burguesía, la valenciana, por su carácter de clase dirigente que no dominante. (GS se preguntaba: ”¿Son los trabajadores valencianos específicamente explotados como valencianos, además de genéricamente como trabajadores?). Esta lectura del hecho nacional ligada a una situación concreta de dominación de clase, llevaría a GS a la defensa nacional del País Valenciano ya obviar la cuestión de los Països Catalans, con los que, sin embargo, era necesario reforzar los vínculos en los ámbitos culturales y lingüísticos. Así, proponían la Comunidad Valenciana como sujeto político y el área cultural catalana como ámbito de pertenencia histórica. Entendían que la lucha contra la explotación del hombre por el hombre es también la lucha de la explotación de pueblos por parte del Estado. La opresión nacional era (moralmente) una forma de opresión humana. Es esto que lleva al autor a considerar a los militantes hermanados el origen del soberanismo político valenciano. Además, Germania Socialista denunció la disparidad entre la artificial división provincial y la estructura económica territorial valenciana, y definían 4 áreas: 1) La delimitada por la “fuerte interconexión de toda la costa [con] Cataluña” con una configuración espacial basada los nudos urbanos y metropolitanos; 2) la formada por la continuidad territorial del monocultivo de la naranja desde el Baix Maestrat a la Marina Alta; 3) el área que comprendía la industria textil en las comarcas de Alcoy y Ontinyent y 4) la región definida por la línea de producción de bienes complementarios y por la industria textil y otras ramas como el azulejo. El concepto 'clase obrera' era entendido de forma amplia y correspondía a un blog formado por grupos sociales identificados por la venta de su fuerza de trabajo. Ante la ausencia de una burguesía sumisa a la burguesía del Estado, el futuro del País Valenciano era necesario entenderlo como futuro de la clase trabajadora valenciana y, la lucha valencianista, como lucha de la clase trabajadora valenciana. Según Ferré, para GS la burguesía pseudovalenciana daba la vuelta a la realidad de los hechos a través de una idealización compensatoria de la identidad cultural, lingüística, histórica de los valencianos, a la que no hacía frente. La burguesía había “prefabricado una valencianía folclórica inofensiva” que le servía de “velo” para ocultar sus intereses económicos y políticos reales, es decir, disimular su papel opresor y su complicidad con la oligarquía castellana-andaluza. Así decía GS: “La no realización del País Valenciano como País autónomo libre, siempre de sus actos, origina un inconsciente colectivo de importancia, una especie de complejo de inferioridad que acentúa los aspectos de extrañamiento y desgarro de la enajenación obrera” La estrategia hacia el socialismo de GS remarcaba la vinculación al “análisis concreto del País Valenciano”, una forma de lucha obrera en la empresa que superara la lucha sindical y que caracterizara específicamente la situación en la pequeña empresa. Todo ello reclamaba una metodología de trabajo ceñida a las condiciones concretas del País –“utilización de herramientas políticas de fabricación local”, “adaptadas a nuestra realidad concreta”. En este sentido GS se negaba a la satelización política del sindicato o de cualquier otra organización de clase, como también se negaba a diluir la lucha obrera en un ámbito superior al de la formación social determinada que la justifica, es decir, toda lucha se producía en un país concreto. Toda la tradición de lucha de las plataformas anticapitalistas y de la lucha asamblearia se resolvió con la aceptación de la autonomía obrera: la "organización autónoma y anticapitalista de la clase obrera". De hecho, después de implantar los primeros núcleos territoriales –agrarios e industriales–, GS planteó la proletarización como experiencia individual de los estudiantes activistas universitarios como vía para asumir la conciencia de clase y como medio de identificación con el modo de vida de los trabajadores. La asunción del obrerismo implicaba una “autonegación” del carácter estrictamente estudiantil de Germania y buscaba la articulación de una organización de vanguardia revolucionaria en el seno de las empresas. En cualquier caso, aquella línea política basada en el rol emancipador, nacional y de clase, que debía jugar la clase trabajadora valenciana posicionó GS en contra de toda alianza interclasista que organizaron las fuerzas antifranquistas: En 1975 no se incorporó al Consejo Democrático del País Valenciano ni en la Junta Democrática del País Valencià, ni en 1976 en la Mesa de Fuerzas Políticas y Sindicales del País Valencià. En estos momentos, más de 35 años después, parece que el nivel de polarización entre los partidos de la oposición al franquismo durante la Transición a raíz del carácter y el rol de la burguesía valenciana, hasta convertirse en uno de los factores clave de diferenciación ideológica entre ellos, nos muestra lo ligados que estaban los movimientos políticos de entonces a las discusiones universitarias y qué dosis de inocencia ameraba a los constructores de alternativas políticas de izquierdas a las puertas de la instauración del sistema democrático. Las interminables discusiones de las tesis de Fuster, Josep V. Marqués y Ernest Lluch, por nombrar a tres de los protagonistas más exitosos, en realidad mostraban la voluntad conjunta de definir un País Valenciano con capacidad de autogestión y de protagonismo. Los tres buscaban una clase dirigente, una burguesía que encabezara la idea de País, la idea de cambio, de progreso, de desarrollo, ya fuera agrario, industrial o de servicios, lo que fuera. Pero ninguno de ellos pudo encontrar esa clase dirigente que arrastrara al resto. Los tres pensaban que era un País sin ninguna, o mejor que la cabeza estaba en otro lugar que en el País; y los tres priorizaron la reconstrucción nacional del País antes de plantearse cualquier otra opción nacional de futuro. Una parte considerable del libro Temps de Germania, recoge las opiniones, las afirmaciones, los escritos, los manifiestos, las discusiones e incluso las anécdotas de Josep-Vicent Marqués. Marqués fue el ideólogo inicial de GS. Es así que puede ser el hilo conductor que en muchas partes del libro aconseja el camino por el que hay que ir. Ahora bien, aunque el protagonismo de Marcas es patente, el libro va más allá, ya que GS no se agota en Marqués. Figuras como Damià Mollà y Vicent Martí, para señalar a dos de los protagonistas que en determinados momentos fueron decisivos (sobre todo este último) y hay que conocerlas; y así nos lo muestra el libro. Como dice Vicent Martí en la entrevista que le hace el autor: “en Germania Socialista convivían tres almas: mística obrerista, valencianismo no suficientemente antiestatalista pero profundamente comprometido con la lengua y la tierra (ecovalencianismo) y la atención cada vez más insistente en los nuevos sujetos sociales: liberación de la mujer, antihomofobia, revolución sexual (Reich), defensa de los marginados, el antiracismo y el antimilitarismo”. ¿Y qué puede quedar de GS? ¿Una frustración? ¿Un reconocimiento? ¿Una anécdota? El libro finalizando, muestra cómo GS fue una escuela de pensamiento, de enseñar a pensar y a matizar, de sacudir bagajes ideológicos marchitos y repensar en nuevos escenarios imprevistos. Sin embargo, muchos de aquellos 170 protagonistas que llegaron a militar (más o menos) en GS, se quedaron acechando aquella transformación que difícilmente podría llegar. La dispersión fue patente, pero la experiencia fue positiva tanto a título individual como colectivo. Sin embargo, es cierto que la voluntad de ser un sujeto histórico se quedó en una buena intención. Éste es un libro que hay que leer porque muestra la lógica interna de una organización política de un tiempo histórico concreto y su debate cultural y político -todavía actual- sobre los conflictos internos que genera la defensa de las diversas identidades que conviven dialécticamente en la sociedad valenciana (identidad de clase, identidad nacional, identidad de género,…), y por tanto, un libro que sirve para conocernos, saber quiénes somos como País y para repensar ideas, la mayoría de ellas, bien alejadas del valencianismo líquido que a veces se manifiesta heredero de ese legado tan distante como, seguramente, irrepetible.


sábado, 10 de diciembre de 2022

La caja vacía, en Youtube

He tenido la suerte de trabajar con Javier Falcó en el proceso de redacción de algunas entradas de este blog. Casi siempre este autor (y amigo) es el protagonista principal aportando material interesante e ilustrativo; sirva como ejemplo como la serie dedicada a la refotografía local. Además sus documentales me parecen una maravilla, no solo por los temas que aborda, también por el cuidado en el manejo de la cámara y el trato exquisito a los protagonistas de las historias que cuenta. He procurado ir metiendo expresamente aquellos que son de hecho materia local en primer plano por entrar de lleno en el ámbito temático de este blog. De paso diré que toda su obra es también materia local por la entidad de su producción, de la misma manera que un escritor o un pintor también debe ser considerado autoridad local sea cual sea el tema que aborda.  La última entrada dedicada sirvió para publicitar modestamente lo que aún es su última producción, la caja vacía, un documental que aborda el tema de los bebés robados. Tiene como eje vertebrador un caso en concreto. El caso de la ilicitana María José Picó, que cuenta con la participación investigadores, asociaciones, técnicos y de Amnistía Internacional

La entrada de hoy tiene dos contenidos relacionados directamente como acto de desagravio por no haber podido asistir a la entrega del galardón de Amnistía Internacional de la Comunidad Valenciana en la defensa de los derechos humanos a la Asociación Victimas Alicante de Bebés robados y Adopciones Irregulares el 9 de diciembre con la proyección del documental y presentación de Javier Falcó, y por otra parte la puesta en conocimiento a los sufridos seguidores del blog que se ha liberado el documental en la plataforma YoutubePara mí es un material imprescindible así que quien quiera puede visionarlo pinchando aquí.   


En palabras de Javi Falcó:
Por fin liberamos "La caja vacía" para que esté disponible en la red. Esa ha sido siempre su finalidad. Un documental independiente, realizado sin ánimo de lucro, sin presupuesto económico más allá de lo personal y con mucho trabajo e ilusión. Es un proyecto que nació para ayudar a las víctimas de bebés robados colaborando a visualizar su problemática y la mejor ayuda que puede recibir este trabajo es que se comparta y llegue al mayor número de personas posibles. Así, contribuiremos a que se conozcan estos hechos, se fomente el debate social y podamos entre tod@s echarles una mano. Intentemos cambiar esta situación para que reciban el apoyo que en justicia les corresponde.
Si no ha estado disponible hasta hoy, ha sido por deferencia a los festivales y por mantener una cierta exclusividad en las proyecciones, aunque no damos por terminado este periplo.
Durante este año, La caja vacía ha tenido el siguiente recorrido mediático que os resumimos:
👉 Premio al Mejor Documental en el certamen DOCS ALC del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante.
👉 Selección oficial en XII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente “Contra el Silencio Todas las Voces” de México.
👉 Selección oficial en 16 Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay ATLANTIDOC.
👉 Selección oficial en VIII Festival Cinema Ciutadà Compromés de Valencia.
👉 Selección oficial en la 14a Mostra Internacional De Cinema Documental De Montaverner MON-DOC (Valencia), que se resolverá el 23 de noviembre.

Decir además que en apenas dos semanas en Youtube acumula más de 600 visualizaciones, lo que viene a ser expresión de lo dicho hasta ahora. 

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Hemeroteca local. Material en la Cátedra Pedro Ibarra


 Hasta la fecha y salvo error u omisión, el repertorio impreso más detallado de prensa local de la Biblioteca Municipal es la obra de Miguel ORS MONTENEGRO, La prensa ilicitana 1836-1980, Alicante, CAPA, 1984.  Contiene entre otros un interesante capítulo sobre la utilización de la prensa ilicitana como fuente histórica, el catálogo de publicaciones y una serie de índices. Este autor también participó en el proyecto para recuperar, microfilmar y estudiar el legado hemerográfico provincial a través del Instituto de Cultura Juan  Gil–Albert. 

A este interés y conocimiento se debe el más que abundante material hemerográfico que se cita un poco por todos los lados en la web de la cátedra Pedro Ibarra, pero en especial este apunte, complementario para la consulta del material digitalizado citado en la entrada anterior:

Monografía: 

PRENSA ILICITANA 1836-2011

Miguel Ors Montenegro

AÑOS

PUBLICACIÓN

SUBTÍTULO

1

1836

EL AGORERO

 

2

1857

FAMOSO CABALÓN

Del juego de la lotería

3

1864

EL ILICITANO

“Semanario de literatura, artes, ciencias y noticias”

4

1878-1879

LA IDEA

“Ciencias, artes, literatura e intereses materiales”

5

1884-1886

EL VINALOPÓ

“Literatura, artes, noticias e intereses materiales”

6

1884-1886

EL TRIÁNGULO

“Semanario republicano democrático”

7

1885

EL TALISMÁN

“Política, literatura e intereses materiales”

8

1885-1886

1894-1895

EL BOU

“Semanari satiric, politic independent”

(Partido Liberal Conservador)

9

1885

LA TRANCA

“Semanari de rellam y tro y de alguna pedregá”

10

1886

EL OBRERO

“Semanario de intereses materiales”

11

1886

LA CAÑA Y EL CAVALLET

 

12

1886

LOS OBREROS

“Semanario de intereses materiales”

13

1886

EL LÁTIGO

“Semanario satírico político que sabe donde está. Periódico independiente”

14

1886

CALENDURA Y CALENDURETA

Publicación satírico política republicana

15

1886

LA RATA

“Periódico multilingüe que saldrá a lo menos una vez cada 365 días o antes si esperan peligro de muerte las aves del corral. Orgue del partido conservaor del estómago y del enteniment”

16

1887-1888

LA LIBERTAD

“Semanario político independiente y de intereses materiales”

17

1888-1889

LA BOMBA

“Semanario político, literario y de intereses materiales”

18

1888-1891

EL LABRADOR

“Periódico político y de intereses materiales” (Primera época); “Semanario republicano federal partidario de la Coalición” (Tercera época)

19

1891

EL ECO LIBERAL

“Semanario político, literario y de intereses materiales”

20

1891

EL PUEBLO

“Órgano oficial del Círculo Republicano”

21

1892-1893

EL BARULLO

“Semanario satírico, político independiente”

22

1897

LOS NEGOCIOS

“Semanario dedicado al comercio, industria y agricultura”

23

1898

LA PATRIA

“Periódico científico, literario, intereses materiales y noticias de actualidad. Órgano de la Junta Local y Patriótica”

24

1898

LA CARMEN

“Revista semanal de dibujos para bordar”

25

1899-1904

EL PUEBLO DE ELCHE

“Periódico independiente y de intereses materiales”

“Periódico independiente defensor de la moralidad y de la justicia” (1901)

26

1902

LA VOZ DE LA VERDAD

“Semanario independiente”

27

1903-1904

GENTE NUEVA

“Semanario independiente”

28

1904

EL BUZÓN

“Periódico independiente defensor de la moralidad y de la justicia”

29

1904

JUSTICIA

“Periódico semanal”

30

1904

EL CREPÚSCULO

“Revista local de estudios psicológicos”

31

1905

HOJAS MORALES

 

32

1905-1906

LA INDUSTRIA Y EL PUEBLO

“Periódico semanal”

33

1905-1907

LA SEMANA

“Aparecerá los domingos”

34

1906

LA CULONA

“Periodic humoristic”

35

1906

LA ARAÑA

“Periódico… Dios dirá como”

36

1907-1908

HERALDO DE ELCHE

“Periódico independiente”

37

1907-1908

LA ACCIÓN

“Periódico católico quincenal”

38

1908-1924

TRABAJO

“Órgano de las sociedades obreras”

“Órgano de la Agrupación Socialista y de las Sociedades Obreras” (1912)

“Órgano de la Juventud y Agrupación Socialista y de las Sociedades Obreras” (1912)

39

1908-1911

¡ANDE EL MOVIMIENTO!

“Periódico serio sin licencia eclesiástica”

40

1909-1910

DEMOCRACIA

“Organo de la Juventud liberal democrática”

41

1909

EL TIO PACO

“Semanario joco-serio de intereses locales”

42

1909-1910

LA PERLA

“Periódico semanal dedicado al sexo bello”

43

1910-1920

LA LIBERTAD

“Semanario independiente y de intereses locales”

44

1911-1931

LA DEFENSA

“Semanario independiente”

45

1911-1912

LA VOZ DEL PUEBLO

“Semanario independiente”

46

1912-1913

LA RAZÓN

“Órgano de la Juventud Republicana. Trabajo”

47

1912

EL DESCORCHOTAPONAMIENTO

“Semanario satírico independiente”

48

1912

LA VOZ FEMENINA

“Verá la luz los días 1 y 16 de cada mes”

49

1912

LIBERACIÓN

“Periódico anarquista y de propaganda sindicalista”

50

1913-1927

NUEVA ILLICE

“Semanario independiente”

“Diario independiente” (1913)

“Revista semanal. Órgano de la Sociedad Cultural y Artística Blanco y Negro” (1917)

51

1915

EL FOMENTO

“Defensor de los intereses agrícolas, industriales y mercantiles”

52

1917

GENTE JOVEN

 

53

1917-1918

LA LEALTAD

“Semanario político independiente”

54

1917

EL POPULAR

“Semanario independiente. Verdad. Justicia”

55

1919-1921

LOS PUEBLOS

“Semanario Popular Ilustrado”

“Semanario Independiente y de Cultura Popular”

56

1920

EL CERVANTINO

Publicación literaria

57

1921-1922

INDUSTRIA

“Órgano del Centro Industria Alpargatera”

58

1921-1952

COLECCIÓN ILLICE

“Novelas – teatro – poesía – cuentos – viajes – Historia de Elche – Memorias, etc. Etc”

59

1922

TIEMPOS NUEVOS

“Semanario de Información local”

60

1923-1925

EL PAPAGAYO

“Semanario independiente”

61

1923-1925

RENOVACIÓN

“Semanario político independiente”

62

1925-1926

JUVENTUD

“Semanario independiente”

63

1925

EL MERCANTIL

“Periódico decenal. Órgano de la Agencia de Negocios ‘Fenoll”. Gacetillas, reclamos, anuncios, esquelas, etc… A precios convencionales”

64

1925-1927

LEVANTE

“Revista quincenal Ilustrada”

65

1925-1938

EL OBRERO

“Defensor de los Intereses Proletarios, Órgano del Sindicato de la Alpargata”

66

1925-1931

AMANECER

“Órgano de la Sección Literaria de Coro Clavé”

67

1925-1926

ELCHE DEPORTIVO

“Aparece todos los martes. Todos”

68

1927-1933

ELCHE

“Órgano de la Federación en pro de la Cultura”

“Semanario Republicano” (1929)

“Semanario Republicano Radical Socialista” (1930)

“Órgano del Partido Republicano Radical Socialista “ (1931)

69

1928-1931

VIDA AGRARIA

“Órgano de los agricultores locales”

70

1928-1933

EL ILICITANO

“Órgano de la Sociedad Artística Orfeón Ilicitano”

71

1930

EL POPULAR

“Órgano de la sociedad artística ‘Popular Coro Clavé’”

72

1930

EL PUEBLO

“Semanario independiente”

73

1930

CULTURA Y ACCIÓN

“Portavoz del sindicato de trabajadores de Elche y su radio. Defensor de los intereses generales proletarios”

74

1931

LA OPINIÓN

“Semanario independiente”

75

1932-1933

PATRIA

“Órgano de las Derechas”

76

1933-1936

EL ECO

“Órgano oficial de la Derecha Ilicitana”

77

1933

EL RADICAL

“Órgano de la Juventud Republicana Radical”

78

1936-1937

GERMINAL

“Órgano de la Federación Local de Sindicatos Únicos. CNT”

79

1936-1938

ADELANTE

“Órgano de expresión de Unión Republicana”

80

1937-1939

1943-1945

ELCHE ROJO

“Semanario comunista. Defensor de las masas obreras y campesinas”

81

1939

RENACER

“Semanario de FET y de las JONS”

82

1942-

FESTA D´ELIG

FESTA D´ELX

“Publicación anual de la Junta Nacional Restauradora del Misterio de Elche y sus templos”

“Publicada bajo el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento con la colaboración del Patronato Nacional del Misterio de Elche” (1957)

83

1943-1944

BILITRI

“Semanario estudiantil”

84

1945-1947

BOLETÍN DE A. C.

 

85

1946-1947

COMBATE

“Portavoz de las Falanges Juveniles de Franco”

86

1947

ESTILO

“Literatura”

87

1957

ILLICE

“Boletín Informativo del Centro de Enseñanza Media y Profesional”

88

1963-1964

GACETA ILICITANA

“Publicación quincenal”

89

1969-1971

ELCHE

“Semanario local de información general”

90

1978

TABALA

“Cuadernos de apuntes del nuevo escritor. Revista trimestral. Tertulia literaria 1978”

91

1978

CANFALI

“7 días”

“Elche”

92

1979

POEMA JOVEN

“Selección de poemas”

93

1982

LA TRAMOIA

 

94

1982

RAMPALLÁ

“Instituto Politécnico”

95

1983

L´ENCARNELLA

“La revista més oberta per al lector més estret (La revista de la gente bien)”

96

1983-

LA RELLA

“Revista d´estudis comarcals”

97

1983

BAIX VINALOPÓ

“El semanario de Elche y comarca”

98

1986

EL PERFIL DE LA DAMA

“Guía de Elche”

99

1986

LA GUÍA

“Informativo semanal de Consumo, ocio y espectáculos”

100

1987

EL PERIÓDICO DE ELCHE

 

101

1987

LA GLORIETA

 

102

1989-

SALVES

“Basílica de Santa Maria”

103

1990-

EL SETIET

“Boletín Informativo del Museo Escolar Agrícola de Pusol”

104

1991-

ARTE Y CALZADO

“Paco Jaen. Modacalzado. Madrid”

105

1991

AGENDA COMERCIAL

 

106

1993

EL FARDATXO

“Publicación mensual”

107

1993

HOY

 

108

1994

QUÉ TE PASA

“Revista del centro juvenil Los Palmerales”

109

1994

LA  KARRETILLA

“Gacetilla Ilicitana Libertaria e Insumisa”

110

1994-

EL TEMPIR

“Butlletí de l´Associació Cívica per la normalització del Valencià”

111

1996

ELX LA UTOPÍA REALIZABLE

“Memoria”

112

1996

APUNTES DE LA CIUDAD

“PSPV-PSOE Agrupació d´Elx”

113

1997

ELCHE C.F. S.A.D.

“Revista deportiva”

114

1997

INTEGRACIÓN

“Aspanias. Miembro de FEAPS de la Comunidad Valenciana”

115

1998

GUÍA D´ELX

 

116

1998

LA VEU DEL BARRI

“Revista de la Associació de veïns del barri obrer d´Altabix”

117

1998-2009

CASAL JAUME I D´ELX – BAIX VINALOPÓ

“Acció Cultural del País Valencià”

118

1998-2002

CALENDURA

“Revista anual de historia contemporánea”

119

1999

CRUZ DE GUÍA

“Fervorosa Hermandad de la Flagelación y Gloria”

120

1999

GUÍA L´ALBÀ D´ELX

“Guía de Servicios, Sociedad, Industria y Comercio. Publicación quincenal”

121

1999

EL CUÁ

“Cuaderno informativo del CEU San Pablo de Elche”

122

2000-

LA CAÍDA

“Revista de la Cofradía ‘La Caída de Nuestro Padre Jesús”

123

2000

COMERCIANTES DE ELCHE

“Boletín de Información mensual de la Asociación de Comerciantes de Elche”

124

2001

JUNTS

“Boletín de Comuicación Interna del Ajuntament d´Elx”

125

2001

AMICS

“Partido Humanista”

126

2001

CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA

“Revista bimestral de la Asociación Técnico Empresarial de la Construcción (ATECO)”

127

2001

GACETILLA LITERARIA

“Revista de creación literaria”

128

2001

TODO ELCHE

“Información. Noticias. Servicios. Ocio y Cultura”

129

2001

SER SOLIDARIO

“Revista de Cáritas Interparroquial de Elche”

130

2002

SAN CRISPÍN

“Revista del Taller del Centro Social Victoria Kent”

131

2002

PANDERETA

“Asociación de Belenistas de Elche”

132

2002

REVISTA TALLER DEL CENTRO SOCIAL DE…

Raval, Altabix, San Crispín Victoria Kent… (revistas de los talleres literarios)

133

2003

VOCEU

“Boletín CEU de antiguos alumnos de Elche”

134

2004

NOTICIAS ELCHE

“Publicación diaria de información local”

135

2004

QUILES MAGAZINE

“Revista Corporativa de Quiles S.A.”

136

2004

DÓNDE VAMOS

“Cartelera, ocio, cultura y opinión. Elx y Baix Vinalopó”

137

2004

ANAWIN

“ONGD”

138

2004

EL CRISOL

 

139

2004

LAVEU JOVE

“·Joves sraelstas d´Elx”

140

2005

METRO ELCHE

 

141

2005

EL PUENTE QUE NOS UNE

“Publicación mensual cultural y social de Elche”

142

2005

BLAUHAUS

“Esencias d´Elx”

143

2005

TALSHAJAR

“Bol. De la Comunidad Judía Beth srael de Elche”

144

2006

PALMITOS AL NATURAL

 

145

2006

VIVIR EN ELCHE

 

146

2006

D´ELX

“Una revista nueva para una nueva ciudad”

147

2007

RE RETRATOSMAGAZINE

“Imágenes de Elche”.

 148

2007-

EL PICUDO BLANCO

“La revista  de expresión creativa en la cultura decadente”

149

2008

Elx. Festes 2008

“Onda Cero”

150

2009-

ILICITANO AUSENTE

“Sociedad Venida de la Virgen”

151

2009

HERALDO

“Boletín cultural del Patronato Histórico Artístico Cultural d´Elig”

152

2011

EL MEGÁFONO

“Elche toma la calle”

FUENTE: Elaboración propia.

Dirección de acceso al material:

http://www.elche.me/monografia/ors-montenegro-miguel-prensa-ilicitana-1836-2011