CAMINOS IBEROS

miércoles, 27 de octubre de 2021

El agua del palmeral

 

Mi impresión personal es que el Palmeral, a pesar de la vitola de la UNESCO, es el patrimonio local más abandonado. Y se debe en parte a que el sistema tradicional de riego está demasiado olvidado, sin que se haya repuesto o sustituido por iniciativas tendentes a proporcionar agua de calidad suficiente para regar los huertos. El agua del Vinalopó históricamente ha sido la fuente de aprovisionamiento agrícola casi en exclusividad hasta la llegada de las aguas elevadas desde la desembocadura del Segura y después las procedentes del Trasvase, pero esas aguas que yo sepa no se usan como agua de riego en los huertos municipales; de hecho desde la presa de les Taules algo más arriba del Molino de los Magros hasta su desembocadura era un cauce seco, todo su caudal se distribuía por las dos grandes acequias  tradicionales. Apunta a ello la reiteración de fotografías antiguas en las que aparece así a su paso por la ciudad y alrededores. El uso del agua se hizo teniendo en cuenta sus características en caudal y en salinidad. Aguas escasas y salobres. El primer punto se resuelve mediante una puntillosa gestión del sistema de regadío. El segundo elemento determinó la presencia de un sistema de cultivos adaptados a las características del agua. En época árabe ya hay noticias que confirman la salinidad pero a buen seguro que  no llegaba a los extremos de hoy en día. También aquí hay fotografías y otros testimonios que testimonian la pesca de peces aguas arriba del pantano en el término de Aspe. 
Manuel Segura con peces en el Molino Caraseta. Fotografía proporcionada por Felipe Mejías
Toca recordar aquí que hoy en día el Vinalopó lleva aguas del rosario de depuradoras que jalonan las poblaciones pegadas al cauce. A a ello se añaden una sucesión de ullals salobres que también siguen las ramblas del Vinalopó, así que en la actualidad lo que llega a la toma de la Casa de Les Taules, es básicamente el subproducto de las depuradoras de las ciudades por donde pasa, que vierten directamente unas aguas sazonadas por importantes aportes salinos como Salinetas y los nacimientos salobres junto a la presa del Pantano; si a ello añadimos la suelta ocasional de aguas sin depurar, se explica en parte la deficiente calidad del agua
A mi criterio la supervivencia del Palmeral en el término ilicitano pasa necesaria y prioritariamente por proporcionar agua de calidad a los huertos, independientemente del destino final que se dé a los mismos.  Los que se han dedicado a jardín público si ya está consolidado probablemente tienen riego localizado y agua de calidad; en cambio los demás o bien carecen de sistema de riego, como los huertos urbanos en el margen derecho del río, o este se realiza con el agua tradicional procedente de la acequia mayor, conocida entre los hortelanos y agricultores como "aigua salà" aludiendo precisamente a su calidad más evidente; en general se trata de huertos de titularidad municipal y como argumento a favor de regar con ese agua y a través de los ramales de la acequia mayor está el mantenimiento del sistema tradicional de riego pues la declaración de Patrimonio por la UNESCO incluye estos elementos como patrimonio indisolublemente ligado al Palmeral. Sin embargo, el agua que se recibe por esa vía dista mucho de ser agua de calidad  por la salinidad y los materiales en suspensión.
Si retrocedemos en el tiempo, cabe incluso la posibilidad, en ausencia de datos arqueológicos suficientes de que dicha acequia proporcionara el agua para abastecer la ciudad ibérica primero y romana después pues Enrique Vicedo me facilitó un elocuente mapa reiteradamente citado y publicado, donde se aprecia que el abanico de distribución de aguas coincide con la centuriación romana, así que el sistema de riego es romano aunque es posible que se encontraran con una acequia o ramal que llegaba a la ciudad ibera. Como contrapartida. Sin embargo, caso de que históricamente el agua ya fuese salobre, sus habitantes debían importar de otros puntos el agua de boca  o / y utilizar el agua de lluvia recogida en aljibes. Un montón de interrogantes no resueltos se sitúan alrededor de esta paradoja: ¿una ciudad sin agua para beber que utilizaba en las dos termas romanas conocidas agua salobre?. En otro sentido... ¿Dónde están los restos de acueductos de agua dulce de la ciudad íbera primero y romana después? Y más cosas...
Así que es posible que haya que mirar con detenimiento la vieja acequia mayor y los restos existentes a lo largo de su recorrido para resolver algunos de los interrogantes planteados. Incluso es posible que haya que evaluar con cierto detenimiento algunas posibilidades como el carácter del río, que se explica hoy en día como resultado de la conexión precaria de varias zonas endorreicas, fuertemente salinizadas. No tuvo que ser siempre así, aunque los árabes ya señalaron que el río era salobre. Como hipótesis no demostrada a tener en cuenta que antes de la conexión de las diversas zonas endorreicas el principal aporte era el Tarafa, que aún a día de hoy aporta una salinidad notablemente menor.
Volviendo al tema, la palmera es sabido que soporta cierto índice de salinidad de las aguas, así que en nuestro caso tenemos un sólido argumento a favor del establecimiento y la perviviencia de la agricultura de oasis en nuestro término. No es casual que los cultivos tradicionales del campo de Elche sean especies resistentes como parece que introdujeron los árabes: palmeras, cebada, olivos, granados, ...
No obstante ser conocida la gran resistencia a la salinidad de la palmera datilera, pues...Presenta gran tolerancia a sequía y salinidad. Puede sobrevivir en suelos con contenidos en sales solubles del 3% y 3,5% si la lixiviación es del 7%. Por el contrario, si éste supera el 6%, el crecimiento se detiene (Klein y Zaid, 2002). 
...
En plantaciones cultivadas en suelos salinos se debe tener en cuenta el aporte adicional de agua para favorecer la lixiviación. (1)
Esa nota final me parece fundamental; es decir que para favorecer la lixiviación convendría, ante la escasez de precipitaciones, regar al menos de vez en cuando los huertos con aigua dolsa. Ahí lo dejo.
Fotografía del diario Información, que acompaña un titular elocuente: Elche revisará las deficiencias de las acequias del Palmeral 22/09/2021

Materiales para la reflexión: 
Notas

1 comentario:

  1. Mis 2 webs (sin publicidad) podrían interesarle: plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Y yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR). Salud, José Luis.

    ResponderEliminar