CAMINOS IBEROS

miércoles, 27 de marzo de 2019

Carriladas en Upanel

La gente que conozco de Aspe me avisó hace algún tiempo de que en el interior del túnel de Upanel, que se hizo (supongo) para facilitar la extracción de yeso, áridos y otros productos de cantera, habían carriladas. Las empresas locales conocidas como Yesos Román y Los Serranos tienen un montón de puntos de extracción de materiales por aquí. El túnel es de época contemporánea, por lo que esperaba confirmación a las afirmaciones que desde hace algún tiempo vengo haciendo, a saber: que las carriladas ibéricas tienen un ancho distinto y menor (1,20 m de centro a centro de huella) que las dejadas por los carros de época romana. Ellos generalizaron un ancho de eje, alrededor de 1'45 cm. que se mantiene hasta hoy. 
Carriladas cerca de la boca E. La vara mide 1'20 m.
Parece ser que el cambio en las medidas se debe a que preferían el carro tirado por animales en paralelo, acabando con los carros tirados por un solo animal o más en reata, y para que entraran dos entre las varas (o una vara central y un animal a cada lado) era necesario un eje mayor. Lo que encontré pone en duda las afirmaciones de más arriba, pues  las carriladas del túnel de Upanel miden 1'20 m. de centro a centro de huella. 
Carro tradicional con vara central
Significa que en época contemporánea se hacían carros de un ancho menor al habitual. Así que aunque el ancho romano se generalizó y los carros se hicieron mayormente con esa distancia entre ruedas incluso para un solo animal, en determinadas circunstancias al menos el ancho no siempre era ese. A tener en cuenta que la capacidad de carga depende entre otras cosas de la distancia entre ejes. Estas observaciones me obligan a revisar la filiación ibérica de los caminos de ruedas en la comarca. 

El hallazgo, no obstante no elimina esa relación: las carriladas en el Castellar de Meca o las existentes en El Oral, justo en el acceso sobre la puerta de las murallas del oppidum ibérico y a su alrededor, son ibéricas indubitadas y tienen un ancho de 1'20 cm. También hay que decir que los romanos además de sobreelevar los caminos, que dejan de discurrir por el fondo de los barrancos,  introducen un firme estable mediante sucesivas capas de piedras, gravilla y arena compactadas y permiten transitar en doble sentido (los ibéricos eran de un solo sentido con apartaderos para solucionar el cruce de carros) así que  salvo excepciones contadas como la que nos ocupa, las carriladas tal y como las conocemos, desaparecen.

Este hecho tiene muchas implicaciones pues de ello cabe deducir que en el ámbito de los trabajos de cantería habían carros de tracción animal de eje menor al predominante, con un ancho probablemente adaptado a un solo animal. La existencia de caminos carreteros relacionados con las canteras con ese ancho debe retrotraerse por tanto a épocas históricas más avanzadas, pudiendo incluso llegar a cronologías muy próximas cuyo límite temporal sería la sustitución de la tracción animal por los vehículos a motor, así que de golpe se debilita un montón la tesis ibérica en esas condiciones; en concreto el camino carretero que discurre por el Barranco de San Antón, única vía de comunicación en dirección Castilla durante una larga época histórica, debe ser analizado bajo esta óptica teniendo en cuenta el gran número de canteras asociadas a su alrededor. Otros caminos en cambio se mantienen: Cochera, Saladas, El Porquet,...
Banco de descanso y restos de perchas en una de las salidas
 Al margen de eso, el paseo alrededor de Upanel y las canteras de yeso sobre el Polígono industrial de Tres Hermanas resultó gratificante y entretenido. Tengo pendiente medir el túnel y visitar algunas de las canteras de alrededor, también las del Rollo. Recordemos de paso que uno de los orígenes que se postulan del nombre de la ciudad alude precisamente a las canteras y al mármol, producto por el que el asentamiento romano Aspis fué relativamente conocido.   Volveré seguro. Por cierto, y para terminar, la declaración de Paraje Natural Municipal del Pantano, conectaría con el que en su día declaró el Ayuntamiento de Aspe, para formar un interesante y extenso Paraje protegido. A ver si el Ayuntamiento se anima.

El Tabayá desde la casa de Upanel








http://www.aspe.es/images/documentos/medioambiente/20140626PEPNMALGEZARES.pdf http://aspe.es/rutas-y-senderos/
http://turismoaspe.es/aspe-los-algezares/

2 comentarios:

  1. Me había olvidado de lo mucho que me gusta tu blog. Como siempre, muy didáctico para disfrutar de nuestro entorno durante las salidas de senderismo, como si llevaras una magnífica guía para interpretar el paisaje natural y cultural.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Unknown. De eso se trata, pero como quien no quiere la cosa. Venga

    ResponderEliminar