Tampoco puedo asegurar el origen del montón de sillares, lo que me interesa destacar es que vemos un momento en el proceso de desaparición de patrimonio histórico y monumental: el derribo de un edificio con historia (que adivinamos por la calidad del material que se ve) el almacenamiento de los sillares y restos de elementos constructivos y su posterior reciclado o desaparición en su caso. Creí ver parte de un entablamento con restos de una cornisa con moldura lisa, la basa de una columna de enormes dimensiones por su diámetro aparente y un buen montón de sillares típicos de la mampostería concertada; en definitiva restos de un edificio de piedra que tuvo un volumen importante y un empaque notable, suficiente a mi criterio para haber sido conservado.
El resultado final de ese proceso apenas entrevisto es el empobrecimiento material e intelectual de la herencia colectiva del lugar en el que estuviera emplazado el monumento, sustituido, probablemente por algún edificio actual, moderno y funcional, puede que incluso bonito pero que quieren que les diga, más pobre porque manifiesta la desmemoria, el borrado de los referentes arquitectónicos de nuestra vida cotidiana y más cosas. En fin, una pena.
Añadido el 6 de agosto: ubicación del vertedero. Partida de Santa Ana y definitivamente está en Elche.
La partida es conocida, y si no me equivoco pueden ser los restos de una "exermita" muy próxima.
ResponderEliminarSi es la de Santa Ana, está toda la planta por los suelos in situ y no parece que estuviera hecha de sillares de ese tamaño y calidad: http://www.yporquenounblog.com/2018/01/restos-de-la-ermita-de-santa-ana.html
ResponderEliminar