CAMINOS IBEROS

jueves, 26 de mayo de 2016

Vía Augusta: restos de un estribo sobre el Vinalopó


Enrique Vicedo me pasó no hace mucho un apunte en el que situaba restos de un estribo de un puente probablemente romano sobre el Vinalopó, justo al lado del actual, en la carretera de Dolores. De ser real presentaría la particularidad de estar sobre el supuesto trazado de la Vía Augusta a partir de La Alcudia en dirección a Carthago Spartaria. Este resto, citado primero por Pedro Ibarra (creo) y después por Pierre Sillières (una de las autoridades en la materia) revela un tramo de la Vía Augusta no sepultado por el asfalto en las inmediaciones de Ilici, pues tanto antes como después del río en unos cientos de metros, el camino viejo de Dolores vuelve a estar cubierto.
El elemento más interesante es la presencia de restos de tres posibles estribos en el vuelo Ruíz de Alda de 1929, del que solo quedaría hoy en día una parte mínima del estribo Norte no acompañado de los sillares de los que Sillières aportó medidas en su día. 
Para enmarcar el apunte, un resumen con propuestas de la red viaria romana en el término municipal podemos verlo en el interesante artículo de Roberto Lorenzo de San Román del que entresacamos la cita correspondiente:
A partir de l'Alcúdia, i davant d'altres opcions[1], pense que la via baixaria des del camí del Borrocat per la carretera de Dolors, potser travessant el Vinalopó per un pont de pedra a 3,5 km al sud de l'Alcúdia, uns 20 m més enllà del pont modern, on hi ha una sèrie de carreus «incontestablement romains d'après leurs dimensions» que podrien correspondre a l'estrep del pont (SILLIÈRES: 1990, 364. : — Les voies de comunicaíion de l'Hispanie méridionale, Publications du Centre Pierre Paris, 1990)

Detalle. Fotografía abril 2016
En nota a pie de página San Román precisa la descripción de los restos:
P. SiLLiÈRES (1990, 364) indica com apareixen «constituent trois assises superposées sur une largeur d'environ 5 metres», i amb unes mides de 58 x 88 x 42; 58x88x37 ; 58x155x42. (Eixos carreus, tot i seguir les indicacions de P. SILLIÈRES, no foren trobats en recerca personal amb l'ajuda desinteressada de l'Amadeu MARTÍNEZ OLIVER; potser per estar coberts per una cimentació de formigó posterior). Tanmateix, P. SILLIÈRES considera també probable una reutilització posterior a l'època romana de carreus provinents de l'Alcúdia, però malgrat la problemàtica de la pervivència dels ponts romans i la identificació entre medievals o romans (vid. ABASOLO: 1990, 17; SILLIÈRES: 1990, 241-251), podríem acceptar una certa antiguitat si no per al pont sí per al lloc, que reflectiria un camí anterior.
Bolos y argamasa recubriendo el estribo
Capa de cremación sobre el estribo
En mi reciente visita tampoco ví los sillares señalados por Sillières; quedan trazas de hormigón antiguo y restos de mampostería de recubrimiento. El ambiente, manifestado a través de la abundancia de fragmentos cerámicos en los alrededores, sí parece confirmar al menos la presencia de un camino muy antiguo, probablemente en dirección al único paso viable para atravesar los saladares (la Bassa llarguera) hasta alcanzar la elevación de El Molar, citado repetidamente en la Edad Media.
En cualquier caso el contexto vegetal parece acreditar la presencia de un viejo camino en ese punto, pues en el vuelo Ruíz de Alda (1929) se aprecian varios árboles de envergadura de los que al menos dos aún hoy siguen en pie; el más cercano al río bastante deteriorado, pese a presentar un perímetro de tronco notable. 


Primer garrofer
El segundo debe ser (y aquí coincido con Raúl Agulló) el garrofer más grande de nuestro término municipal, pues pese a las ramas descolgadas y las partes no funcionales, mantiene un tronco de perímetro más que notable. 
Segundo 


En consecuencia en el fotograma del vuelo también se pueden apreciar árboles varias veces centenarios situados precisamente en los márgenes del camino. 




¿Teselas reutilizadas?. Al pie del segundo garrofer
Ficha del inventario de árboles monumentales de Raúl Agulló y Esther García Poveda



[1]El trajecte entre llici i Thiar és un dels punts més problemàtics del recorregut de la via Augusta, i encara no s'ha resolt satisfactòriament la manera com superava el camí els importants aiguamolls de la desembocadura del Segura. Fid S. GUTIÉRREZ LLORET (1996, 324).
Nota 1, redactada el 28/05/2016. Me he dejado una aportación de interés que podría reforzar lo que he calificado como "contexto vegetal". Los romanos solían cultivar la viña dejándola enzarzarse sobre ejemplares de Ulmus minor, una variedad que ahora se cita como olmos romanos en algunos estudios, que se caracteriza por ser de fácil propagación por estaca y que ha resultado ser muy sensible a la grafiosis y la galeruca; pues bien, justo enfrente del estribo N, pegado a la actual carretera de Dolores, siguiendo el cauce de uno de los ramales de Marchena junto al río hay un rincón poblado por olmos, como vimos en su día.
Nota 2: Lass fotos 2, 3 y 4 reproducen el apunte de Enrique Vicedo 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Marchena en los alrededores de la Argamasa

Mientras termino de aclararme con la cronología y la función de los restos del assut de la Argamasa, y va para largo, hay que mencionar otros no menos notables en sus inmediaciones. 
La compleja red de regadío.
Que yo sepa hay al menos tres canalizaciones distintas en el mismo lugar situadas a distinto nivel y restos de una cuarta, perceptible por la presencia de un acueducto. Además Marchena se ramifica en ese punto en tres brazales, uno que se mantiene paralelo al río, para subdividirse unos metros más abajo mientras que otro, el más potente, toma dirección a Poniente; además la diferencia de cota entre el terreno circundante y la rafa  es aquí superior a 3 metros, es decir que la acequia primigenia debió ir a 4 metros por debajo del terreno, mientras que pueden apreciarse dos canalizaciones entubadas y una tercera que discurre por su fondo aprovechando el cauce preexistente, 



Según me comentan en el AHME aquí nace el Contrapenat, brazal que iría a  reforzar el riego a las tierras de Penat, que cruza el Barranco de los Arcos y recibe ese nombre precisamente por la escasa diferencia de nivel que dificulta el riego por gravedad. Un tajamar de piedra, probablemente extraído de niveles más profundos queda como testigo mudo de la importancia del lugar.

Los acueductos 
Un poco más allá, en el brazal de Poniente un acueducto salva el cauce mediante un arco rebajado de ladrillo sobre estribos de piedra y argamasa, el único resto que queda de una canalización procedente (presumiblemente) de Villa Marsilia evidenciando aún más si cabe, la complejidad y antigüedad del sistema de regadío en este punto. El arco y la acequia asociada apenas es perceptible en el vuelo Ruíz de Alda (1929), mientras que en vuelos posteriores la acequia ha desaparecido. El riego por elevación y el posterior entubamiento de las acequias se llevó por delante buena parte de la infraestructura tradicional de regadío de la comarca.
Clave del arco

En el mapa de Terrasit se menciona el cruce de la Carretera del León y el brazal de Poniente como Pont alt, un nombre que indica la diferencia de nivel que mencionamos más arriba, notable aún a más de 200 metros y que se prolonga casi hasta el Barranco de los Arcos. 
Carretera del León. El Pont Alt








Muro y tuberías junto al Pont Alt






En ese punto (el Pont Alt) existe de nuevo otra muestra de nuestra compleja red de regadío, con tuberías a varios niveles y restos de acequias a cielo abierto con un muro que presenta dos caras: la del brazal de Poniente supera claramente los 2 metros de profundidad, mientras que la otra forma parte de una acequia de riego abandonada que circula solo un poco por debajo del nivel actual del terreno. Un poco más allá hay un acueducto que supera el cauce por encima, fabricado a partir de un solo sillar de más de 2 metros rebajado para actuar de cajero, similar en todo a los sillares del ramal Penat de Marchena sobre el Barranco de los Arcos. 



Este acueducto también carece de acequia que lo alimente aguas arriba. Aquí se presenta además una piedra con un orificio junto a uno de los tajamares por encima del nivel "normal" del agua y que probablemente servía como aliviadero 

Como anécdota, a lo largo del brazal de Poniente hay balizas de señalización de una ruta senderista de corto recorrido.



jueves, 5 de mayo de 2016

TEMPS DE LLUITA en el Archivo Histórico Municipal de Elche

La sección "Documento del Mes" del Archivo Histórico Municipal de Elche acaba de publicar en formato digital con una interesante introducción, un ejemplar de la revista de intervención política Temps de Lluita en concreto el número 3, del mes de septiembre de 1977 bajo el título La vaga de la sabata: la democràcia obrera en marxa.


Dirección de descarga del  Temps de Lluita en formato pdf:


Se me ocurren unas cuantas cosas alrededor del texto:
En primer lugar, El AHME está en medio de un ambicioso plan de digitalización de su fondo documental que acabará necesariamente con las limitaciones para acceder al contenido de buena parte de la documentación que custodia, ya lo dije en su día. Gracias al buen hacer de Carmina Verdú se ha hecho posible la catalogación y digitalización en su caso de un fondo prácticamente contemporáneo como la colección Gaspar Agulló (un titulo en parte inmerecido como después diré) integrado por el fondo comarcal del grupo Germanía Socialista y publicaciones de una serie de organizaciones en proceso de fusión; Carmina Verdú ha sabido buscar apoyos en la Universidad y conseguir dos licenciados en prácticas (a saber Pablo Cepeda y Yaiza Vázquez) a través del Plan de Empleo Ayuntamiento Generalitat a quienes desde aquí animo a que eleven el punto de mira y construyan un trabajo de investigación alrededor de la documentación y del momento histórico en el que se produce. 
Movimiento Asambleario. Huelga de Borman: Sentada en el chalé del empresario
En segundo lugar, narrar las circunstancias concretas en las que se explica que el AHME sea poseedor de una amplia colección documental compuesta por hojas volantes, folletos y publicaciones seriadas en su mayor parte hechas con técnicas de reproducción que hoy en día nos pueden parecer peregrinas como son las multicopistas de tinta, o mediante un sencillo artilugio que en la jerga de la época se conocía como "vietnamitas" e incluso copias hechas a base de intercalar hojas de papel vegetal y papel carbón con máquina de escribir. 
Digamos que en Elche existía una célula de un grupo clandestino de reflexión política llamado Germanía Socialista de ámbito valenciano, fundado entre otros por Josep Vicent Marqués, Damián Mollá, Celia Amorós y Vicent Martí. Dicho grupo se unificó con otros de distintos ámbitos territoriales en el Estado español para formar el Movimiento de Liberación Comunista, que apenas sobrevivió a la transición política pues dejó de funcionar en ese mismo año. Quien esto suscribe guardaba en su casa el archivo documental de la comarca. El mismo día del golpe, el 23-F los que habíamos militado en él y algún simpatizante hicimos limpieza de las casas; Martín Sevilla se ofreció a enterrarlo en el campo de un familiar.  

En vez de eso a los pocos días tuvo la afortunada idea de depositar anónimamente (aunque después lo dijo al archivero-bibliotecario Rafael Navarro Mallebrera) las cajas a las puertas del Archivo Municipal, entonces en la planta superior del edificio del Ayuntamiento. Poco después (en 1982) aprobé por oposición una plaza de Ordenanza en el Archivo y Biblioteca municipal y me tocó desempolvar y acondicionar la colección. Medio en broma medio en serio algún antiguo militante vaticinó que no me iba a desprender en mi vida de la "merda", como nombrábamos en términos coloquiales los papeles clandestinos. Un buen día Rafael Navarro, que estaba junto al entonces concejal Pascual Mollá preparando una exposición de propaganda clandestina en la transición y observando la recolocación del material en las cajas, cogió un conjunto de papeles manuscritos, se puso a leer, reconoció mi letra y expliqué el origen de la colección. Cosas de la vida, el fondo documental del que hablamos acaba de recibir mi nombre así que va a ser verdad que nunca me voy a quitar de encima esos papeles.

Algunos de los que me siguen aquí saben que en 1976 entré a trabajar en Pascual Ros Aguilar y fui elegido por la Asamblea de delegados del Movimiento Asambleario del Calzado miembro de la Comisión Negociadora para ir a Madrid a hacer lo propio. Recién terminado el conflicto gente del grupo (aunque entonces ya estaba más fuera que dentro) me pidió que redactara un análisis de la huelga y eso hice: en apenas una noche me salió casi de tacada lo ahora digitalizado, que se publicó inmediatamente aunque no sin algún que otro corte de escasa relevancia.
A continuación reproduzco la excelente presentación que se recoge en la sección Documento del mes en la web del AHME a lo que añado fotografías de Rubén Sempere.

En septiembre de 1977, la revista de intervención política del Movimiento de Liberación Comunista, Temps de lluita, analizaba la huelga del calzado que tuvo lugar en las comarcas del Vinalopó y que fue una de las experiencias asamblearias más importantes del movimiento obrero en nuestro país durante la Transición.

La negociación del convenio del calzado dio lugar, entre finales de agosto y principios de septiembre, a la huelga. Esta supuso la cristalización de una serie de demandas y conflictos que se venían dando en este sector desde la década de los sesenta: salarios dignos no dependientes de las horas extra, igualdad salarial, derecho a 30 días de vacaciones, etc.

Esta protesta obrera fue conocida como el Movimiento Asambleario, ya que tomó formas alejadas a las del sindicalismo tradicional, no estando vinculada a ningún partido político y basándose en asambleas y delegados. Debido a estas características, suponía un modelo de protesta más incontrolable en un contexto de inestabilidad política.

Manifestación de apoyo a Diego Neyra, delegado del Movimiento Asambleario despedido en Borman
Las multitudinarias asambleas de los trabajadores en Elche, que llegaron a aglutinar a la práctica totalidad de los obreros en huelga, tenían lugar en el campo de fútbol de Altabix. En estas se informaba de las jornadas de huelga y de la evolución de las negociaciones entre el FICE (Federación de Industriales del Calzado de España) y los representantes del Movimiento Asambleario.

La negativa de la patronal a aceptar las reivindicaciones de los trabajadores y la presión que supuso el laudo emitido por el Gobierno para asegurar la estabilidad social y política, supuso una división dentro del Movimiento Asambleario entre los que aceptaron en laudo, pese a no recoger la totalidad de sus reivindicaciones, y los que defendieron la necesidad de mantener la huelga. A pesar de la victoria de la segunda postura, la división entre los trabajadores supondría el fin de la huelga y del Movimiento Asambleario.


Este documento forma parte de la Colección Gaspar Agulló del AHME que contiene documentación de distintas organizaciones marxistas y movimientos sociales en la década de los setenta. Este fondo fue depositado en las puertas del AHME de manera anónima tras el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981, para evitar la posible represión si era descubierto pero también para protegerlo contra el olvido.

El grueso de la colección comprende documentación relativa al proceso de unidad entre varios partidos de la izquierda consejista, como: Germanía Socialista, Unión Comunista de Liberación, Grupo Comunista Revolucionario, Insurrección y Lucha Obrera a través de la Mesa de Unificación de la Izquierda Revolucionaria y que culmina con la formación del Movimiento de Liberación Comunista en 1977.


El fondo también contiene documentación de los distintos frentes o movimientos sociales donde intervinieron estos partidos, como los conflictos obreros, las asambleas de trabajadores anticapitalistas, el frente de la enseñanza, el movimiento feminista, el movimiento vecinal y las plataformas antirrepresivas. Así mismo, contiene documentación aislada de distintas organizaciones de la izquierda de la Transición no vinculadas con este proceso de unidad.

Web del Archivo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Elche: 



Material complementario:
Mi reseña sobre la excelente tesis de Begoña San Miguel del Hoyo analizando la evolución del calzado en Elche. Y también:

MOVIMIENTO ASAMBLEARIO DE 1977 EN EL VINALOPÓ: PULSO ...

www.nodo50.org/fimpv/jimenez1.htm

IV- Antecedentes del Movimiento Asambleario en el Vinalopó. A- Resistencia ... 2- Las movilizaciones por el Convenio del calzado en 1976 ...... 186 Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Confederaci%C3%B3n_Nacional_del_Trabajo.

m - El Archivo de la Democracia - L'Arxiu de la Democràcia

www.archivodemocracia.ua.es/index.asp?idioma=_esp&s...inicial...

... éstos a Alicante en conmemoración España, su Caudillo, el Ejército y el Movimiento .... de la Tafalera y el movimiento asambleario del calzado en la transición. ... Ha realizado estudios sobre el MC para Wikipedia y fue miembro del MCPV ...

¿...Y por qué no un blog...? : septiembre 2011

www.yporquenounblog.com/2011_09_01_archive.html

2 sept. 2011 - http://es.wikipedia.org/wiki/Cri%C3%B3nica .... Asamblea de delegados de Elche del Movimiento Asambleario del Calzado como miembro de ...

¿...Y por qué no un blog...? : diciembre 2013

www.yporquenounblog.com/2013_12_01_archive.html

31 dic. 2013 - La polémica sobre el lugar de nacimiento, trasladada a wikipedia: ..... que ya es muy larga: La primera huelga del calzado, el intento de urbanizar el ... Borman, el Movimiento Asambleario, La Gasolinera del Plá, El Clot de ...

[PDF]memoria de la transición española - La Comuna Presxs del Franquismo

www.lacomunapresxsdelfranquismo.org/.../Lecturas-contra-el-olvido-To...

17 ene. 2012 - Wikipedia. Un comando ...... los trabajadores del calzado en Elda, es muerto a tiros por la policía, Teófilo del Valle Pérez,. Teófilo es ..... Movimiento Asambleario (MA) quien definiera los representantes de la negociación, que.
Fotografías de Rubén Sempere