martes, 9 de junio de 2015

Ejemplares del Populus Euphratica (Chopo de Elche) en Abanilla

Gracias a Raúl Agulló a través del Facebook y el grupo Elche singular acabo de enterarme de que se ha localizado un punto con ejemplares del Populus euphratica en Abanilla, en un ambiente similar a nuestro paraje del Aigua dolsa i Salà. La noticia se difunde a través del blog de AHSA en una entrada de hace apenas una semana, que incluye el enlace a la comunicación competa. No obstante, antes de seguir, aquí está la nota breve de la revista Anales de Biología  desprovista de cabeceras, resumen y direcciones electrónicas para resaltar su contenido. Los subrayados son míos:

Como resultado de las prospecciones botánicas que vienen realizándose en la comarca de Abanilla (Murcia), se da a conocer una nueva localidad de Populus euphratica Olivier en este territorio, analizando su posible origen y estado de conservación. Los pliegos han sido depositados en el Herbario de la Universidad de Murcia (MUB).
Populus euphratica Olivier
Murcia: Abanilla, El Tollé, 30SXH7234, 250 msnm, rambla en las inmediaciones de un manantial sobre suelos margosos, 25-IX-2014, A. Ruíz & F. Torá (MUB-SURESTE 113837, 113838, 113839, 113840, 113841, 113842),
Ejemplares de Populus en el AIgua dolça. Fotografía de Raúl Agulló
Presenta una amplia y discontinua área de distribución, que abarca desde el norte de África (Argelia y Egipto) hasta Asia central y occidental (Turquía, Israel, Irak, Irán, Turkmenistán, Pakistán, India y China). En España, solamente se conocía una población de pies femeninos en un canal de riego proveniente del embalse de Elche (Alicante), en el río Vinalopó, a unos 25 km de distancia. Los individuos de dicha población fueron considerados incluso como una especie singular, denominándose como Populus ilicitana Dode (Vicioso 1951, Ruíz de la Torre & Ceballos 1971, Charco 1991, Soriano 1993).
La nueva población se encuentra dentro de la provincia biogeográfica Murciano-Almeriense, subsector Alicantino, con termótipo termomediterráneo y ombrótipo semiárido (Sánchez Gómez & Guerra 2011).
Se localiza a lo largo de una rambla sobre sustrato margoso y está compuesta por aproximadamente 80 pies, aparentemente, todos femeninos. Los álamos se distribuyen a lo largo de unos 300 metros lineales y en las inmediaciones de un manantial de aguas salobres, donde se ubica una balsa de riego y del cual emana el agua durante todo el año
Un detalle de los Populus de Abanilla
(Fig. 1). Delante de la balsa se encuentra el ejemplar más grande de toda la población, de aproximadamente 10 metros de altura. De dicho manantial, se canalizaba el agua antiguamente para el riego de unas pequeñas parcelas de huerta próximas, donde se plantaba, sobre todo, alfalfa (Medicago sativa L.), ya que ciertas variedades de esta especie toleran la salinidad moderada del agua de riego. Con el objetivo de averiguar el origen de la población, se ha preguntado a los vecinos de mayor edad sobre la existencia de la especie en el lugar. El dato más antiguo y fiable es el de un varón de 70 años, el cual recuerda desde su infancia la existencia de los árboles con un tamaño similar al actual. Es probable que el ejemplar de mayor tamaño, ubicado junto a la balsa, sea el que primero se plantó, quizás como árbol de sombra. Conforme nos alejamos del manantial el tamaño de los álamos va disminuyendo. Esto puede indicar que se produjo una propagación vegetativa natural, por rebrote de raíz, desde el ejemplar primigenio, extendiéndose posteriormente por el cauce de la rambla. Esta hipótesis viene apoyada por el hecho de que todos los pies que florecieron en la primavera de 2014 eran femeninos y por la observación de la invasión de la huerta abandonada de ejemplares de menor porte, que corrobora el carácter colonizador de la especie por vía vegetativa. Entre la población de los álamos, se encuentran palmeras (Phoenix dactylifera L.), taráis (Tamarix africana Poir.) y carrizos (Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steud.). Bajo la estructura arbórea del lugar, se observan salaos (Atriplex halimus L.), escobones (Dorycnium pentaphyllum Scop.), albardines (Lygeum spartum L.) o siemprevivas (Limonium delicatulum (Girard) Kuntze.). Respecto al estado de conservación de la población, en la actualidad el agua discurre tan solo en las inmediaciones del manantial y en apenas 100 m de cauce, de los 300 m con presencia de la especie. Esto ha provocado que una parte importante de la población sufra los efectos de la falta de agua, observándose ejemplares parcialmente secos. Urge una actuación para restaurar y salvaguardar el ecosistema agrícola tradicional del enclave y promover la reproducción y conservación ex situ de la especie. Dado su elevado valor científico y etnográfico, debería continuar la investigación sobre el origen de la población de Abanilla y su probable relación con la población ilicitana. Actualmente, se conocen algunos intentos esporádicos de introducción de P. euphratica en el ámbito del sureste ibérico. Dados sus requerimientos ecológicos, podría utilizarse en la restauración de áreas degradadas en zonas donde los factores limitantes como la salinidad y la escasez relativa del agua son habituales. También presenta un elevado potencial para su utilización en xerojardinería.
Adrian Ruíz Rocamora

Referencias
Charco J. 2001. Guía de los árboles y arbustos del norte de África. Claves de determinación, descripciones, ilustraciones y mapas de distribución. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional.
Ruíz de la Torre J & Ceballos L. 1971. Árboles y arbustos de la España Peninsular. Madrid: ETSI Montes.
Sánchez-Gómez P & Guerra J. (eds.) 2011. Nueva flora de Murcia. Plantas vasculares. Murcia: Editorial DM.
Soriano C. 1993. Populus L. En Flora iberica, Vol. III, Plumbaginaceae (partim)-Capparaceae (Castroviejo S, Aedo C, Cirujano S, Laíns M, Monserrat P, Morales R, Muñoz Garmendia F, Navarro C, Paiva J, Soriano C. eds.). Madrid: Real Jardín Botánico, CSIC., pp. 471-477.
Vicioso F. 1951. Salicáceas de España. Boletín del Instituto Forestal de Investigaciones y Experiencias 57: 1-13
Ejemplares de Populus en el AIgua dolça. Fotografía de Raúl Agulló
Además Raúl enumera una breve síntesis de diferentes expertos en relación al origen de los Populus de Elche que también reproduzco aquí, para terminar aportando mi opinión, dado que es un tema reiteradamente tratado con cierto rigor en varias entradas, pero en especial la dedicada al botánico Cavanilles y el Pantano de Elche:
  • Raúl Agulló Hace 3 años y medio conseguí que viniera desde Valencia a ver nuestros chopos (y otros árboles o arbustos centenarios de Elche), una técnico de arbolado monumental de VAERSA, Verónica Perales; y tras visitarlos me mandó un correo con estas opiniones, las cuales yo no comparto del todo, de algunas autoridades botánicas que sin embargo admiro por la mayor parte de su trabajo científico. Al menos, creo que deberían sugerir al Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche, para que recupere su protección, con alguna figura jurídica como por ejemplo el Paraje Natural Municipal, etc.
  • Raúl Agulló *Manuel Benito Crespo = Tiene un origen sin duda antrópico, y seguramente no muy antiguo. En “Flora Ibérica” dicen que después se ha introducido en otros lugares del S peninsular, pero no precisan dónde ni le dan mayor importancia.
  • Raúl Agulló *Lluís Serra = Taxón introducido antiguamente, que se descubrió en Elx a mediados del siglo pasado. No está protegido ni a nivel nacional ni en la Comunidad valenciana. Es una planta rara en el territorio, pero ello no justifica por sí mismo que deba ser protegida. Obviamente para la gente de Elche se trata de un paraje emblemático, algo de lo que presumir, pero justificado sólo por interés etnobotánico o cultural, como cualquier otra planta que se haya asilvestrado, quiero decir: es una curiosidad, una planta de fuera que consigue mantenerse aquí. Se trata de una especie de gran interés botánico como comunidad vegetal centenaria única en Europa.
  • Raúl Agulló *Verónica Perales = Curiosamente nadie hace mención a por qué se introdujo la planta en Elche: normalmente hay un interés maderero, o los frutos son comestibles, etc. Toni Marzo (C.I.E.F.), dice que él pensaba que la habrían traído los fenicios para sujetar taludes. He leído también que resiste a ambientes salobres, pero como justificación a su permanencia, que no a su introducción.
Aigua dolça i Salà

En mi opinión, en 1792 no existían los Populus en  el paraje, pues por allí pasó el Botánico Cavanilles y no los cita, aunque iba al Pantano para herborizar, entre otras cosas. En consecuencia cabe descartar cualquier origen anterior. 

Como segunda opinión, los intentos de plantar olmos en las riberas de la acequia mayor en 1749 puso de manifiesto que estos no eran una especie capaz de aguantar los altos niveles de salinidad del agua. Alguien, en el XIX, sabía las propiedades del Populus Euphratica y los plantó allí, precisamente el lugar más necesitado de raíces para sustentar el cajero de la acequia, pues el lugar alrededor de Caramoro soporta una erosión acelerada que ha provocado históricamente desde el XVII que la acequia haya sido reparada y modificada en numerosas ocasiones y aún hoy se pueden ver restos de cajeros abandonados. De hecho en buena parte del trayecto las raices del Populus hoy en dia ya son directamente el cajero de la acequia. Además de eso, el lugar debería ser protegido como conjunto, reune todas las características para entrar en una de las categorías de protección de la ley valenciana. Solo faltaría que en Abanilla los protejan, con excelente criterio, y aquí no

Pie de foto de cabecera: Figura 1. Población de Populus euphratica entre palmeras. El Tollé (Abanilla).

25 comentarios:

  1. Habrá que preguntarle al dueño de TEMPE, si está de acuerdo...

    ResponderEliminar
  2. *Interesantes estudios científicos de Manuel Benito Crespo, sobre el "Populus euphratica", en relación con su genética, stress hídrico, resistencia a la sal, necesidad de conservación, etc.:

    http://www.floramontiberica.org/FM/058/Flora_Montib_058_096-098_2014.pdf
    http://www.researchgate.net/profile/Manuel_Crespo4/publication/226898946_From_the_waters_of_Babylon_Populus_euphratica_in_Spain_is_clonal_and_probably_introduced/links/0fcfd507ea67cb1d94000000.pdf
    http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07929978.1995.10676620?journalCode=tips20

    ResponderEliminar
  3. Y, ¿quién plantó los de Abanilla? ¿Pudo cometer un error Cavanilles? ¿Podrían los actuales chopos, ser hijuelos de los originales? Elche y Abanilla tienen algo indudable en común, la cultura de oasis y palmeral, extendidos en época de dominación musulmana. Podría tratarse de parte de su herencia botánica...

    ResponderEliminar
  4. Raúl, El itinerario de Cavanilles indica que pasó por el Aigua dolça i salà. desde el Pontet del Rei en dirección al Pantano no hay más remedio que circular en paralelo a la Acequia Mayor (y pegado a ella; no es fácil pasarse a la otra vertiente), así que, aunque es posible que cometiera un error, es bastante improbable. La hipótesis de plantación por los árabes se desvanece. Abanilla. Alguien tomó un esqueje de raiz de Elche y se lo llevó a Abanilla, sabiendo que allí se multiplicaría por si solo; y no debe haber transcurrido mucho tiempo, por la gradación de tamaños que indica el artículo; el más grande inmediato a la salida del agua y los hijuelos a continuación, por tamaños. Si hubiera pasado tanto tiempo, de haber sido plantado por los árabes, tendriamos una población más uniforme, varios ejemplares grandes, etc. Por supuesto todo esto es una hipótesis. Venga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Gaspar, con ánimo se seguir incorporando datos a este interesante debate, comparto con vosotros a continuación los comentarios que me hace literalmente un prestigioso botánico de la Consellería, destinado en el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (C.I.E.F.), ubicado en Quart de Poblet: "Cavanilles pasó por muchos sitios en los que no se enteró 'de la una, la media', entre otras cosas porque huía de los humedales de todo tipo como de la peste, toda vez que a él se deben grandes avances en el conocimiento de la malaria (fue de los primeros que estudió su comportamiento a nivel mundial). Era de Valencia y pasó mucho tiempo en la ciudad, y apenas si llegó a pisar la Albufera, por ejemplo; y eso que entonces la Albufera medía casi 20.000 ha, no como ahora (2.000 solo) y se podía llegar cómodamente en barco casi desde el centro de la capital a través de canales navegables, ya desaparecidos. Por otro lado, los viajes de Cavanilles eran 'a uña de caballo', no solía parar en ningún sitio muchos días y por tanto sus visitas a cada sitio natural eran muy fugaces. Es fácil que sí que viera los P.euphratica de lejos pero no les prestara atención o no pudiera llegar a ellos. También habría que ver las fechas de sus viajes, a menudo se ha dicho que no vio tal o cual árbol caducifolio en un sitio dado, y resulta que sí pasó por allí pero en invierno!!! La interpretación más habitual es que toda la hilera de chopos ilicitanos son realmente un único clon, femenino por más señas. Probablemente la mayoría ni siquiera fue plantado sino que se extendió directamente por vía rizomatoisa, lo que para alcanzar la longitud de la hilera de estos ejemplares pudo durar muchos siglos. Por otro lado, el estado de agotamiento vegetativo del clon es muy marcado, siempre ha sido muy difícil propagarlo de esqueje, lo que no debería ocurrir en ejemplares jóvenes e incluso de pocos siglos. Desde luego si el único argumento que se aduce para descartar su presencia hace siglos es que no los viera Cavanilles, es una razón muy pobre. Mientras no haya arguimentos potentes en contra lo lógico es pensar que se plantaron hace muchos siglos".

      Eliminar
  5. Chopos ilicitanos en Albacete desde 1985 !!

    A mediados de los años 80 y principios de los 90, se plantaron “Populus euphratica” por el ICONA y otros organismos públicos con competencias en materia de repoblación forestal, en varias ramblas de municipios albaceteños, como Tobarra, Hellín, Ontur y Chinchilla, para conservar los suelos y disminuir las riadas =

    http://www.redforesta.com/blog/2011/02/02/repoblacion-y-restauracion-hidrologico-forestal-en-castilla-la-mancha-planes-de-conservacion-de-suelos-en-la-provincia-de-albacete

    http://www.redforesta.com/wp-content/uploads/2011/02/Planes-de-conservacion-de-suelos-en-la-provincia-de-Albacete-RR1.pdf
    ____________________________________________________
    Planes de Conservación de Suelos en la provincia de Albacete.

    Carlos Rodríguez Graells, Ingeniero Técnico Forestal, Jefe de Sección Servicio de Medio Natural de Albacete, Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Como consecuencia de las lluvias torrenciales acaecidas el 20 de octubre del año 1982, cuando se produjeron grandes caudales punta que anegaron las huertas de Murcia y Valencia, se realizaron grandes inversiones para paliar los daños producidos por las riadas. Se le dio un gran impulso a la confección de los Mapas de Estados Erosivos de las cuencas del Júcar y Segura, y a partir de los datos de éstos se realizaron planes para disminuir las pérdidas de suelos en las citadas cuencas hasta los límites tolerables y disminuir los caudales punta en todas las cuencas vertientes.

    Ya durante los años 85 y 86 se empezaron a realizar propuestas de gastos con nuevos diques de construcción en otras ramblas, como el de Gómez Yánez, en Chinchilla de Montearagón, y los de las ramblas de Los Charcos y del Puerto del Agua Buena en Tobarra, etc.

    El objetivo de estos nuevos diques es la disminución de los caudales punta de la rambla de Tobarra, afluente del arroyo del mismo nombre, la retención de los elementos sólidos con el fin de evitar el anegamiento de la huerta de Tobarra y la defensa de las infraestructuras que en la riada del 20 de octubre del año 1982 sufrieron graves daños por las lluvias torrenciales.

    Para ello se realiza la corrección hidrológica de la cuenca vertiente a la rambla de Tobarra, ejecutándose diversas obras de hidrología en las ramblas de Los Charcos, del Puerto del Agua Buena y de Gómez Yánez, consistentes en la construcción de numerosos diques con alturas que oscilan entre los 2 m y los 10 m. Se realizan plantaciones lineales en los cauces de las ramblas con el fin de consolidarlos, principalmente con chopo de Elche (Populus euphratica)…

    ONTUR = Dique de cierre y contradique de 8 m de altura del Plan de Conservación de Suelos de Sierra Parda, en el T.M. de Ontur (Albacete). Se observan las plantaciones con Populus euphratica aguas arriba. Asimismo, hay un dique de 6 m de altura en la rambla de la Casa del Sastre en Sierra Parda (T.M. de Ontur). Se realizaron repoblaciones, con Lygos sphaerocarpa y Pinus halepensis en los laterales y con Populus euphratica en el cauce, aguas arriba del dique.

    PLANES QUE SE HAN REALIZADO, EN LA ZONA DEL ARROYO DE TOBARRA, EN AFLUENTES DIRECTOS AL RÍO MUNDO, A LA ALTURA DEL PANTANO DE LAS CAMARILLAS. Rambla de La Calcina (T.M. Hellín)
    Fecha de aprobación: 1990.
    -Construcción de 50 diques de mampostería hidráulica para la laminación de avenidas y retención de elementos sólidos con un volumen de obra de 29.233 m3 y alturas de hasta 9 m. Se realizaron plantaciones lineales en los cauces de la rambla con diversas especies, como Atriplex nummularia, Populus euphratica…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta lo que dices, casi se merece una entrada. O sea que se confirma el origen reciente de los populus euphratica de la región de Murcia y se reconoce el alto valor en la lucha contra la erosión de esta especie, más valorada por lo que se ve en otros pagos que aquí. EN FIN...

      Eliminar
    2. Exacto, de hecho, me voy a visitar estos concretos enclaves de las ramblas de Tobarra y Ontur donde fue plantada la especie por el citado ingeniero de montes en la década de los años 80, funcionario de la Administración Forestal manchega, y concretamente destinado al Servicio Provincial de Albacete, Don Carlos Rodríguez Graells. Me acompañará él mismo personalmente durante el próximo mes de Junio, según hemos acordado en conversación telefónica, donde ha quedado muy sorprendido de que sus actuales sucesores nieguen la citada plantación que él supervisó personalmente.

      Eliminar
  6. Estimado Gaspar, en el informe con los resultados de la investigación científica publicada por los biólogos, afirman que estos ejemplares de la especie botánica que nos ocupa, en Abanilla tienen una longevidad bastante más antigua. SALUDOS

    ResponderEliminar
  7. No se mucho de esto, pero... ¿un esqueje de raíz pone el contador a cero o tiene la antigüedad de la planta madre?. Venga

    ResponderEliminar
  8. Es más fácil, Gaspar. En botánica se toman las dimensiones dendrométricas, y en base a unas tablas estadísticas, que tienen en cuenta otros factores como el género del ejemplar y condiciones edafoclimáticas del lugar, se establece una edad aproximada. Otra opción es analizar los anillos de la madera mediante una pequeña barrena, método más agresivo que aquí no se ha empleado. Tanto si es planta madre, como si es un hijuelo, lo cierto es que son más antiguos, según afirman los expertos.

    ResponderEliminar
  9. Gracias Raúl. No me acordaba que en la entrada está todo perfectamente contestado. Venga

    ResponderEliminar
  10. Cada vez despierta mayor interés en la comunidad científica internacional la biodiversidad botánica de esta zona árida, con ambientes de oasis y similar edafología extrapolable al paraje del Agua Dulce y Salada donde se encuentran los célebres chopos ilicitanos, la Acequia Mayor y el yacimiento arqueológico de “Els Xops”. Reciente noticia aparecida en los medios de comunicación, sobre la nueva publicación científica = http://mas.laopiniondemurcia.es/umu/investigacion-y-ciencia/2018/02/15/rio-chicamo-pequeno-afluente-arido-esconde-una-gran-biodiversidad

    ResponderEliminar
  11. Más información reciente = http://www.campdelx.es/alamosdeleufratesenabanilla

    ResponderEliminar
  12. Estimado Gaspar, con ánimo se seguir incorporando datos a este interesante debate, comparto con vosotros a continuación los comentarios que me hace literalmente un prestigioso botánico de la Consellería, destinado en el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (C.I.E.F.), ubicado en Quart de Poblet: "Cavanilles pasó por muchos sitios en los que no se enteró 'de la una, la media', entre otras cosas porque huía de los humedales de todo tipo como de la peste, toda vez que a él se deben grandes avances en el conocimiento de la malaria (fue de los primeros que estudió su comportamiento a nivel mundial). Era de Valencia y pasó mucho tiempo en la ciudad, y apenas si llegó a pisar la Albufera, por ejemplo; y eso que entonces la Albufera medía casi 20.000 ha, no como ahora (2.000 solo) y se podía llegar cómodamente en barco casi desde el centro de la capital a través de canales navegables, ya desaparecidos. Por otro lado, los viajes de Cavanilles eran 'a uña de caballo', no solía parar en ningún sitio muchos días y por tanto sus visitas a cada sitio natural eran muy fugaces. Es fácil que sí que viera los P.euphratica de lejos pero no les prestara atención o no pudiera llegar a ellos. También habría que ver las fechas de sus viajes, a menudo se ha dicho que no vio tal o cual árbol caducifolio en un sitio dado, y resulta que sí pasó por allí pero en invierno!!! La interpretación más habitual es que toda la hilera de chopos ilicitanos son realmente un único clon, femenino por más señas. Probablemente la mayoría ni siquiera fue plantado sino que se extendió directamente por vía rizomatosa, lo que para alcanzar la longitud de la hilera de estos ejemplares pudo durar muchos siglos. Por otro lado, el estado de agotamiento vegetativo del clon es muy marcado, siempre ha sido muy difícil propagarlo de esqueje, lo que no debería ocurrir en ejemplares jóvenes e incluso de pocos siglos. Desde luego si el único argumento que se aduce para descartar su presencia hace siglos es que no los viera Cavanilles, es una razón muy pobre. Mientras no haya argumentos potentes en contra lo lógico es pensar que se plantaron hace muchos siglos".

    ResponderEliminar
  13. Estimado Gaspar, con ánimo se seguir incorporando datos a este interesante debate, comparto con vosotros a continuación los comentarios que me hace literalmente un prestigioso botánico de la Consellería, destinado en el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (C.I.E.F.), ubicado en Quart de Poblet: "Cavanilles pasó por muchos sitios en los que no se enteró 'de la una, la media', entre otras cosas porque huía de los humedales de todo tipo como de la peste, toda vez que a él se deben grandes avances en el conocimiento de la malaria (fue de los primeros que estudió su comportamiento a nivel mundial). Era de Valencia y pasó mucho tiempo en la ciudad, y apenas si llegó a pisar la Albufera, por ejemplo; y eso que entonces la Albufera medía casi 20.000 ha, no como ahora (2.000 solo) y se podía llegar cómodamente en barco casi desde el centro de la capital a través de canales navegables, ya desaparecidos. Por otro lado, los viajes de Cavanilles eran 'a uña de caballo', no solía parar en ningún sitio muchos días y por tanto sus visitas a cada sitio natural eran muy fugaces. Es fácil que sí que viera los P.euphratica de lejos pero no les prestara atención o no pudiera llegar a ellos. También habría que ver las fechas de sus viajes, a menudo se ha dicho que no vio tal o cual árbol caducifolio en un sitio dado, y resulta que sí pasó por allí pero en invierno!!! La interpretación más habitual es que toda la hilera de chopos ilicitanos son realmente un único clon, femenino por más señas. Probablemente la mayoría ni siquiera fue plantado sino que se extendió directamente por vía rizomatosa, lo que para alcanzar la longitud de la hilera de estos ejemplares pudo durar muchos siglos. Por otro lado, el estado de agotamiento vegetativo del clon es muy marcado, siempre ha sido muy difícil propagarlo de esqueje, lo que no debería ocurrir en ejemplares jóvenes e incluso de pocos siglos. Desde luego si el único argumento que se aduce para descartar su presencia hace siglos es que no los viera Cavanilles, es una razón muy pobre. Mientras no haya argumentos potentes en contra lo lógico es pensar que se plantaron hace muchos siglos".

    ResponderEliminar
  14. Por seguir aportando elementos: La hilera de Populus no se encuentra en un marjal; sabemos que describió algunas especies en el Pantano lo que indica que su ojo botánico ese día funcionaba. Por otra parte el camino del Pantano pasaba y pasa por el Pontet del Rei o sea que no los vió de lejos sino que pasó muy cerca. Por otra parte hay noticias publicadas en el blog de al menos un intento de plantar árboles en el cajero de la acequia, que no prosperaron por la salinidad del agua. En resumen, para vincular, como intentas, los populus a la agricultura del oasis, harían falta más elementos, como la presencia de esos árboles en más puntos con vestigios de esa cultura; la palmera o el granado están, los populus no (y Abanilla tampoco, salvo que alguna noticia histórica o excavación arqueológica nos diga que allí había una alquería al menos), y no quiero decir con ello que no lo merezca, solo que los datos también son poco concluyentes. Venga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nueva aportación del técnico autonómico del C.I.E.F.:

      “Yo veo mas factible como hipótesis que la introducción sea de época andalusí, teniendo en cuenta que otras muchas especies nativas de los dominios de la cultura musulmana medieval fueron introducidas con muy alta probabilidad entre los siglos VIII y XV, y sobre todo a partir del s.X. El hecho de que la parte aérea de la planta viva poco tiempo, quizás no más de 1 o 2 siglos, no es argumento suficiente al hablar de especies rizomatosas, cuyas raíces perviven en el suelo (y se transforman en éste, muriendo unas partes y naciendo otras) durante siglos. De la utilidad de la planta habría que tener en cuenta que es una especie con amplios usos medicinales en su zona de origen (como lo son aquí tradicionalmente los chopos y álamos).

      La riqueza de las obras botánicas andalusíes es extraordinaria, pero la historia de España que nos han enseñado corre un tupido velo sobre la influencia que los casi 800 años de una cultura tan notable, muy superior a la que se desarrolló en el bando cristiano del territorio ibérico, llegó a ejercer.

      Se sabe que hubo incluso jardines botánicos de aclimatación dispersos por todo el territorio andalusí, para importar cientos de especies de los dominios arabigo-andalusíes que se extendían desde Portugal hasta Pakistán, e iniciar así su cultivo en la P.Ibérica, como ocurrió con muchas de las plantas que ahora forman parte de nuestra cultura, desde la caña de azúcar a las especies tintoreras, cítricos, etc. En este sentido, casi todas las ciudades importantes (y Elche lo fue) tenían sus jardines botánicos que surtían a farmacéuticos y médicos. Por otra parte, a menudo las clases sociales más adineradas se empeñaron en importar especies de las tierras originales del imperio (el de los Omeyas iraquíes, al que pertenecía la saga de los califas cordobeses), por pura apetencia personal, ya sea por el mero hecho de recordar a sus antepasados porque tenían alguna relación con la historia de sus familias; o bien por su valor estético/ornamental (precisamente la especie Populus euphratica es conocida por ese aspecto en su zona de origen, tanto por el llamativo color de las flores femeninas como por el color que adopta el follaje otoñal).

      Pero desgraciadamente, el ritmo de traducción de abundantes tratados andalusíes de agricultura, farmacopea, etc. es aún muy limitado, y se calcula que puede haber cientos de libros pendientes de analizarse y traducirse a lenguas occidentales, residentes en colecciones de incunables (sobre todo en los países a los que se trasladaron sus tesoros culturales ante la destrucción masiva que provocaba aquí la conquista cristiana). En definitiva, desde Marruecos hasta Bagdad, hay sin duda abundantes obras escritas en las tierras ahora españolas de la P.Ibérica, y por supuesto tampoco a nadie se le ocurrirá traducirlas al castellano allí. A saber en cuántas de ellas puede hablarse de intentos de cultivo del Populus euphratica.

      Fueron muchos centenares los expertos enviados a estudiar al actual Irak, la tierra bañada por el Tigris y el Eúfrates, y no pocos volvieron con auténticos bancos de germoplasma vegetal para el califato cordobés. Difícil sería resistirse a traer semillas de Populus euphratica, una especie que como la mayoría de salicáceas (Populus, Salix) tiene virtudes febrífugas y diuréticas, entre otras.

      En fin, que casi me resulta más sencillo pensar que la especie incluso pudo introducirse de modo más extensivo en la P.Ibérica, pero que al final sobrevivió solamente en algunos sitios donde, por unas u otras razones -ya fuera para la especie o para individuos concretos que luego sobrevivieron clonalmente-, encontraron condiciones favorables. Ahora bien, por supuesto caben posibilidades diferentes, como que se introdujera y cultivara durante siglos, a continuación se extinguiera, y que luego se reintrodujera de modo más reciente. Es más, no podemos desdeñar que incluso fuera introducida por los fenicios, entre cuyos dominios estaban las cuencas altas del Eúfrates”.

      Eliminar
  15. Siguiendo con las hipótesis, también hubo un prestigioso botánico francés que identificó erróneamente esta especie un siglo después, y la bautizó como "ilicitana". Supongo que Cavanilles tampoco sería pues, infalible. Respecto a la salinidad, en efecto por eso se plantaron los árboles, porque son halófilos. En relación con la vinculación a la agricultura, creo que tienes razón pues me he expresado erróneamente, quería decir que se plantaron para uso ornamental y por sus propiedades medicinales, probablemente en la misma época de auge del sistema o cultura de oasis árabe en nuestra Península. Ahora bien, por supuesto que había alquerías moriscas en Abanilla (aún hoy resulta evidente con sólo darse una vuelta actualmente por el entorno de la rambla del río Chícamo), como aparece en varias publicaciones como por ejemplo la revista de la Asociación Cultural “Musa ben Nusayr". Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  16. Simplemente digo que no podemos atribuir a la cultura del oasis la existencia de los populus en Elche ni en Abanilla con los actuales conocimientos del tema y mira que me resulta simpática la idea. Para mi la acequia mayor es romana y donde hoy están los Populus había una explotación agrícola de época tardoimperial y posterior que se mantuvo, parece ser, en los primeros momentos de dominio de los árabes, así que podría ser otro argumento a favor, pero creo que no se puede asegurar esa relación ni en Elche ni en Abanilla, porque no hay elementos para establecer una relación sistemática de los populus y la agricultura del oasis en los estudios históricos; los "sirios" traen ese sistema allí donde se establecen, parece ser que desde el sur de Murcia hasta Alicante y los populus solo aparecen en un lugar en principio muy marginal pese a que abundan los terrenos en los que podrían haberse plantado: no están alrededor del la bassa llarguera, ni en las muchas zonas humedas salobres del sur; ni siquiera a lo largo de la acequia mayor, y sin tan interesantes fueron podrían haberse planteado en las inmediaciones de la ciudad y no 5 Km al Norte. Venga

    ResponderEliminar
  17. Una hipótesis muy interesante, y bastante probable, estimado Gaspar=

    https://teleelx.es/2024/05/04/un-paseo-por-la-historia-de-los-chopos-ilicitanos

    ResponderEliminar
  18. Gracias a la oportunidad que ofrece desde siempre este interesantísimo blog cultural de Elche, de convertirse simultáneamente en un foro donde podar aportar datos adicionales a los temas propuestos en las entradas que realiza Gaspar, ejerciendo así además el sano derecho a la libertad de expresión, quisiera aprovechar la oportunidad que agradezco para poder publicar aquí a continuación mi comentario que sin embargo en el portal de Youtube de TELE-ELX se encargan ellos de hacerte creer que está publicado pero en realidad únicamente puede verlo publicado y/o interactuar con él, el propio autor que soy un servidor. Maravillas de la informática al servicio de algunos periodistas que gustan de manifestar su tendencia a la censura incluso contra comentarios respetuosos =

    COMENTARIO CENSURADO:
    La hipótesis de Andrés Valero es verdaderamente muy interesante y quizás la más factible, aunque podría también ser válida la otra hipótesis de que rebrotan como siempre de sus raíces nuevos hijuelos que se van propagando, y quizás por algún motivo no fueron tomados en consideración por los botánicos antepasados como el célebre Cavanilles que visitó de cerca el paraje de los chopos en el año 1792, como por ejemplo que aún fueran relativamente pequeños e incluso en época otoñal sin hojas. Enhorabuena a Andrés Valero, y a la curiosa aportación de que el botánico Dode no supo reconocer que los ejemplares jóvenes son fácilmente confundibles en sus hojas con eucaliptos, lo cual sucedió exactamente entre los años 1907 y 1908 según las publicaciones disponibles al respecto en el repositorio institucional de la Universidad de Alicante.

    Respecto al nombre chopo ilicitano, esta denominación es mucho más cuestionable cuando desde el año 2015 se publicó por unos investigadores de la Universidad de Murcia, que existe otra colonia en Abanilla. Además, en el año 1951 ya se demostró por el reconocido botánico español Carlos Vicioso Martínez, que el término álamo o chopo "ilicitano" comenzó con una histórica confusión del botánico francés Louis-Albert Dode, y verdaderamente son Álamos del Eúfrates de la misma especie botánica que han visitado varios ilicitanos en una expedición al oasis SAF SAF de Marruecos donde varios ejemplares de esta variedad de Populus "diversifolia" conviven con palmeras datileras.

    ResponderEliminar
  19. https://teleelx.es/2024/05/13/el-chopo-ilicitano-estara-en-el-real-jardin-botanico-de-madrid

    ResponderEliminar
  20. Mensaje recibido hoy día 14/05/2024, de la Asociación ACUNA (Abanilla Cultura y Naturaleza): "Desconocemos el origen de los chopos de Abanilla. El testimonio oral de la gente mayor, remontándonos a unos 80-100 años, indica que había un ejemplar de gran porte solamente".

    Por lo tanto, en mi opinión, se refuerza la hipótesis de Andrés Valero. En Elche curiosamente viven muchas personas nacidas o descendientes de Abanilla, y por lo tanto, sí parece probable que el ejemplar único de Abanilla que luego se ha propagado por raíces, lo llevara allí incluso un ilicitano de adopción pero de origen abanillero, que conocía las características edafoclimáticas del paraje murciano, muy similares a las de Elche.

    ResponderEliminar
  21. Mensaje recibido hoy día 14/05/2024, de la Asociación ACUNA (Abanilla Cultura y Naturaleza): "Desconocemos el origen de los chopos de Abanilla. El testimonio oral de la gente mayor, remontándonos a unos 80-100 años, indica que había un ejemplar de gran porte solamente".

    Por lo tanto, en mi opinión, se refuerza la hipótesis de Andrés Valero. En Elche curiosamente viven muchas personas nacidas o descendientes de Abanilla, y por lo tanto, sí parece probable que el ejemplar único de Abanilla que luego se ha propagado por raíces, lo llevara allí incluso un ilicitano de adopción pero de origen abanillero, que conocía las características edafoclimáticas del paraje murciano, muy similares a las de Elche.

    ResponderEliminar