CAMINOS IBEROS

miércoles, 29 de mayo de 2013

Notas sobre el curso de Patrimonio 3: Los años oscuros


Los rescoldos del resplandor del periodo ibero-romano se acreditan con la presencia de restos de una basílica paleocristiana en La Alcudia, uno de los primeros templos cristianos de Occidente según Mercedes Tendero con un excelente y famoso mosaico[1] y con la presencia continuada de los Obispos Ilicitanos en los Concilios de Toledo, que en ocasiones acuden en representación de un enorme territorio, la practica totalidad de la vieja división imperial, el Conventus Carthaginensis.

Apenas existe información digital sobre el obispado ilicitano y las referencias existentes se sitúan en torno a la desaparición o integración de la diócesis de Elo (Minateda) en la ilicitana; no obstante en algún documento hace ya bastante tiempo creí leer el listado de Obispos ilicitanos que acudieron a los sucesivos Concilios. Como no he podido localizarlo remito y reproduzco la información más completa, según creo, en Historia de Elche / Alejandro Ramos Folqués . -- 2ª ed. Actualizada . – Elche : Picher, 1987, con un corto pero interesante capítulo (IX) dedicado al Obispado ilicitano:
Siguiendo la actuación de Constantino y otros emperadores, los reyes visigodos ejercieron el derecho de convocar los concilios y no solo los convoca, sino que en la sesión de apertura, el rey, rodeado por los miembros por él designados, comparece en el Concilio y da lectura, lo que hoy llamamos orden del día o índice de los asuntos a tratar.
Como es lógico, a estos concilios asistían, con carácter obligatorio, los obispos, por su significación social y por su carácter de magnates o primates[2], ejerciendo en el Estado importantes funciones públicas, concedidas expresamente por las leyes civiles.
En estos concilios, en los que se consignaba el nombre de los obispos y como su asistencia era obligatoria, en ellos tenemos una fehaciente prueba para conocer los obispos que había y a que diócesis correspondían.
En estos concilios no encontramos el nombre de Illici hasta el año 633 en que se celebra el Concilio Cuarto de Toledo en el que Serpentino lo suscribió como prelado de la Iglesia Illicitana, firmando en el lugar 45. En el año 636 concurrió Serpentino al Concilo quinto de Toledo, y dos años más tarde se hallo en el concilio sexto. Por consiguiente ese prelado debió ejercer su misión hasta que aparece su sucesor, unos doce años.
En el Concilio séptimo de Toledo aparece la firma de Winibal como sucesor de Serpentino, en el año 646. Este firmó: Winibal, por la Misericordia de Dios obispo de la Santa Iglesia Illicitana y también de la Elotana, firmé definitivamente estos establecimientos, firma que precedió a la de otros quince obispos, entre treinta.
En el año 653, asistió al Concilio octavo y firmó como Obispo Ilicitano, en el número 13. Dos años después se celebró el concilio nono, en que se halló también este prelado, prosiguiendo su memoria hasta el 656, en que no pudiendo asistir personalmente al Concilio décimo de Toledo envió por su Vicario a un Diácono llamado Agricio, el cual suscribió por Winibal, cuyo nombre no vuelve a oírse, llevando ya más de diez años de Prelacía.
Le sucede en la Silla Illicitana Leandro que asistió a los Concilios de Toledo once al catorce, siendo su pontificado muy largo, pues duró más de veinte años. En el once, celebrado en el año 675, firmó en tercer lugar entre los sufragáneos como de la Iglesia Illicitana y Elotana.
En el Concilio quince, celebrado en el año 688, suscribe como Obispo de Elche, Emmila, según consta en unos Códices de El Escorial, con la expresión de Obispo Illicitano y Elotano. Poco sobrevivió Emmila a este Concilio, ya que tres años más tarde figura ya otro Obispo. Su sucesor es Eppa, del que solo se sabe que asistió al Concilio dieciséis de Toledo, celebrado en el año 693, advirtiendo Flórez, que “como de este año al de la entrada de los Moros solo pasaron diez y siete años, es muy verosímil reducir a su sucesor la pena de ver esclavizadas las Iglesias”.
El último Oispo Illicitano de que se tiene noticia es Tendeguto. El Abad Sansón fue condenado injustamente, nos dice Mayáns, y fue oído en un Concilio celebrado en Córdoba en el año 862, siendo declarado inocente. Uno de los jueces fue Tendeguto, que firmó: Pontifex Illicitanus.
Otra fuente informativa de este periodo son las Epístolas decretales. En una de ellas el Papa Hormizda se dirige a Juan, Obispo de Illici, en el año 517, en la que, según nos dice Mayáns, le confía el vicariato de la Sede Apostólica en España, y le da la bienvenida a Italia; le manifiesta su sentimiento por carecer del gozo de verle y le da las gracias por haber recibido bien unos mandatos universales; y finalmente le cometió sus veces, dejado salvos los derechos de los metropolitanos, esto es, del cartaginense y del hispalense, porque de estas dos metrópolis eran los obispos españoles sufragáneos cuyas ciudades poseían los griegos de Constantinopla. La otra epístola del año 519 se reduce a dar el Papa Hormizda noticia al propio Juan, Obispo de Elche, de haber dado fin el cisma de Constantinopla que había durado treinta y cinco años después de la condenación de Acacio, para que supieran en España como habían de admitir a su comunión o trato a los orientales.
Como queda dicho al principio de este capítulo, hasta que Elche no pasa a depender de los reyes visigodos no tenemos noticias fidedignas del obispado ilicitano, pero ello no quiere decir que sea en estas fechas cuando tiene su origen este obispado, pues como bien dice Ibarra Manzoni, en la época anterior, Elche no dependía de la Monarquía goda, sino del Imperio de Oriente, como estaban todas las ciudades marítimas desde Denia a Málaga; y he aquí por qué los Obispos comprendidos en este periodo, independientes de aquella monarquía, no concurrían a los concilios convocados por los monarcas godos, que ninguna autoridad tenían sobre ellos.

Sin embargo en este periodo las huellas arqueológicas de la recesión secular son ya evidentes y se manifestarán claramente a partir de la invasión musulmana, una cultura que impondrá un corte radical con lo que quedaba de la tradición romana y aportará nuevos modelos de vida traídos, otra vez, de Oriente. Así, lo que vimos en La Alcudia no son tanto los restos de la colonia imperial como las pruebas de su posterior deterioro, mediante la reutilización de los espacios públicos, la practica desaparición de los restos arquitectónicos y de la piedra que sirvió para construir el nuevo emplazamiento según conocemos tanto por la documentación administrativa (Actas del Consell) como por diversos autores como Morales, Cristóbal Sanz, Máyans, Soler de Cornellà, los hermanos Ibarra y Ramos.  Así que el supuesto e importante legado arquitectónico y urbanístico romano está o bien desaparecido o aún enterrado y con una pesada losa adicional en forma de derechos de propiedad de los particulares de las parcelas colindantes. La sensación de pérdida la percibí notablemente incrementada por no haber visto el Museo (aún en obras),  por las evidencias de derrumbe inminente de las termas occidentales que excavó D. Pedro Ibarra, como se puede observar por las fotos [3] 




y al final por la presencia de las Damas de metacrilato arrumbadas, en especial la de Llorens tirada con sus vergüenzas al aire entre troncos de árboles muertos pintados de colorines, todo ello junto al "cenotafío" de hormigón que algún bárbaro se inventó para señalar el lugar en que se encontró la Dama. La impresión fue tan fuerte que no pude reaccionar a tiempo y hacer fotos; otros si lo hicieron no obstante.



[1] El templo está justo encima de un lugar de culto ibérico.

Vestigios cultuales en el templo ibérico de La Alcudia (Elche, Alicante)

[2] Nobleza y alto clero; en definitiva la aristocracia de la época. 

viernes, 24 de mayo de 2013

Cañadas históricas en el Bajo Vinalopó: El abrevadero de Leguey.


Juan Pascual, quien como saben los seguidores del blog es una de mis fuentes de información, insistió en que tenía que ver las cubetas que había alrededor de la Font de L’Abdet, curioso nombre que después no he encontrado en la escasa información toponimíca local, una voz que parece provenir del bereber. Según Joan a su alrededor, excavadas en la piedra se podían ver varias cubetas similares a las que he ido publicando que en este caso son abrevaderos para el ganado con toda probabilidad. Fuí solo. Ví la fuente (un pozo con agua de nacimiento que está tapado) pero no las cubetas. Tuvimos que ir otra vez, o sea tuvo que llevarme para que las viera y ni siquiera me dio la vara por mi miopía.

Su ubicación es colindante con el paraje denominado La Cañada que comunica el Bajo y el Medio Vinalopó y de hecho los caminos viejos de Monforte confluyen en ese punto[1]. Pero lo interesante ahora es que además al menos cinco vías pecuarias pasan por aquí y se dirigen a diversos puntos de nuestra comarca o más allá:
  1. Colada del Puntal del Bubo al Tabayá. En dirección al Molino de los Magros, pasa junto a la Torre de Carrús y transita hacia la Sierra de Crevillente.
  2. Colada de Matola o de Santa Teresa
  3. Colada de Monforte a Santa Pola
  4. Vereda del Cid
  5. Colada del Hondón al Tabayá. 
Esa confluencia de cañadas y caminos ganaderos en un terreno extremadamente árido hace que lo que Joan conoce como Pou de l’Abdet sea un punto importante en el trasiego ganadero. De hecho y como se puede comprobar por las fotos de la primera aproximación que hicimos (pues volveré pronto a hacer la descripción y el inventario en serio) estamos ante algo importante a juzgar por el número de cubetas existentes. Se conoce como la Fuente Leguey, el único abrevadero conocido en el término municipal según la cartografía ganadera publicada en su día por la GV en el DOGV[2]. La colada sobre la que está, del Puntal del Bubo al Tabaià más adelante cerca del Molino de los Magros se conoce como Cañada Cantal en la documentación, punto que Joan también nombra así y a su vez me insiste que vaya a ver. A la vista de los resultados hay que hacerle mucho caso.





Reflexión final: Las cañadas históricas se dan como desaparecidas en el término; no obstante no solo existieron, como vemos siguen vivas aunque demasiados intereses se confabulan para desaparecerlas pues el espacio dedicado al tránsito de ganado está reconocido como patrimonio público cercano a la imprescriptibilidad que en román paladino significa que cualquier ocupación distinta a la propia a lo largo de su recorrido y en el ancho de eje establecido para cada tipo puede ser removida. Además, algunos autores han hablado con cierto detalle del tema como Hinojosa Montalvo y  tangencialmente, haciendo una lectura sutil de la propuesta de Pierre Vilar en su Historia de España, Carmina Verdú[3] quien se sirve del seguimiento de los conflictos entre agricultores y ganaderos que mencionan las fuentes municipales en una relación bastante detallada, para delimitar el espacio agrícola medieval, la Huerta regada por la Acequia Mayor en contraposición al espacio ganadero. 
Mas colateralidad: Al día de hoy los excelentes contenidos del MAGRAMA dedicados a ganadería, en especial el Cuaderno Mediterráneo dedicado al estudio de las Cañadas y vías pecuarias en el Estado está desaparecido, espero que solo sea momentáneamente.






[1] Joan Pascual me insiste en que por ahí va la Vía Augusta. He ido y no he visto nada pero a juzgar por mi agudeza en llegar a las cubetas no es un argumento de peso. A ver si quedamos.
[2] Cito de memoria, pero creo que esto es una muestra del excelente trabajo efectuado por Escarré en su etapa como político. Se hizo un inventario de las vías pecuarias en la CV que fue publicándose en el DOGV, un material sumamente interesante que conozco gracias a Juan Francisco Mollá Agulló.
[3] El palmeral de Elche : un paisaje andalusí / Carmina Verdú Cano. – Granada : Alhulia, 2011

jueves, 16 de mayo de 2013

En torno al Olmo centenario de la Ermita de San Isidro Labrador



Raúl Agulló incansable defensor del patrimonio arbóreo local y colaborador en el blog me ha remitido un correo que a mi juicio no tiene desperdicio y hay que difundir porque revela bien a las claras el talante de este hombre, que debería ver cumplidos sus desvelos al menos en este caso pues es bien fácil: A la enorme satisfacción que produce observar como se está haciendo lo necesario para que la grafiosis no termine con el mayor ejemplar de Olmo centenario de la comarca, se debe añadir la menor: quitar el asfalto alrededor del tronco, que está dificultando su crecimiento como se puede observar en las fotos adjuntas que muy amablemente Raúl me ha remitido.
 
Detalle del tronco con las pipetas del tratamiento y el asfalto
Buenas noticias, como podéis ver en las fotos adjuntas, el Olmo más antiguo, de proporciones monumentales, y emblemático del término municipal, ubicado frente a la ermita de San Isidro Labrador, en la pedanía ilicitana de El Derramador, empieza a estar mejor cuidado porque con motivo de la actual celebración de las fiestas patronales de esta partida rural, se ha tratado con un producto contra la plaga vegetal de la galeruca que causa la enfermedad de la grafiosis tan características por su manifestación en las hojas taladradas, y que está matando casi todos los olmos de España. Han taladrado el tronco con pequeñas perforaciones, para introducir estas cánulas, y en su extremo se colocó un recipiente con un producto químico que sube por la savia.
 
Una de las pipetas
             Ahora esperamos que siga igual de frondoso, gracias al canal de riego que sigue llevándole aguas por una zona donde extiende sus raíces; y también hemos hablado con dos responsables pedáneos para que el árbol no pierda vigor, mediante la solicitud por escrito al Concejal de Medio Ambiente, en el sentido de que se practique por Paco Hurtado (encargado de mantenimiento), o quien mejor proceda, un pequeño alcorque perimetral picando el asfalto que desgraciadamente ahora estrangula el tronco al estar montado incluso encima de la corteza. Luego se podría colocar una sencilla valla de madera, con muy poco gasto económico de unos pocos postes a su alrededor.


Detalle del asfalto aprisionando el fuste


SALUDOS, Raúl Agulló”

Transcrito el mensaje, solo quedan los adornos: El Derramador es probablemente la partida rural en la que mejor se manifiesta el "mestizaje" con la Vega Baja pues de hecho comparte el paisaje, la dedicación casi en exclusiva a la agricultura, la presencia de un importante patrimonio arquitectónico local en la forma de masías y casas solariegas, las inundaciones que periódicamente asolan su territorio y también unos cuantos "assuts" lamentablemente cada vez más residuales y fuera de uso, herencia de la agricultura islámica y de sus peculiares sistemas de aprovechamiento de las aguas.
Imagen procedente de www.absolutelche.com

El Derramador en la Wikipedia

La ermita de San Isidro Labrador, en la web de Manu Serrano


martes, 14 de mayo de 2013

NOTAS DEL CURSO DE PATRIMONIO 2: EL POBLAMIENTO ROMANO


Mercedes Tendero marcó un enfoque potente por su coherencia: Ilici es la única ciudad del imperio romano que contiene en su seno los tres elementos definitorios del proceso de poblamiento romano a través del reparto de tierra a sus milicianos como premio tras veinte años de servicio militar:

Un emplazamiento que es la propia ciudad de La Alcudia con sus elementos de autoridad delegada de Roma, que registra y hace cumplir lo establecido en materia de reparto de tierras.
La centuriatio (sistema de división en lotes del territorio circundante a la ciudad) perfectamente conservada en el entramado de caminos y en el parcelario actual, visible antes gracias a la fotografía aérea y ahora a la planimetría digital. Un simple vistazo con  el Google Maps nos permite visualizar rápidamente la centuriatio fosilizada; la carretera de Dolores y su prolongación en el Filet de Fora y más allá,  el Camí de L’Alborrocat y otros caminos paralelos (cardos), la vereda de los Cuatro Pilares y otros paralelos (decumanos) entre otros son una muestra de la retícula creada. Algunos autores señalan incluso límites bastante extensos; hasta Crevillente al W, hasta La Galia al N, hasta Torrellano al E y los saladares y la albufera al S.
Semis acuñado a nombre del emperador Tiberio en la ceca hispano-romana de Ilici 
Finalmente y esto es lo significativo: la sortitio, documento en bronce que establece el reparto de una de las centurias en las que se dividió el campo alrededor de Ilici, documento esencial por cuanto es el único que se conserva y proporciona autoridad a los procedimientos establecidos en los textos escritos. Mercedes Tendero llegó a decir que ni siquiera Roma posee un documento de este tipo; entre otras cosas porque el alto valor del bronce ha provocado que todas las tabulas fueran fundidas para fabricar cosas más “actuales”.
Como siempre, un breve repaso al material digital más significativo no sin dejar constancia de que el primer autor que resalta el tema es La centuriatio de Ilici / Vicente Gozalvez Pérez, en Estudios sobre centuriaciones romanas en España, 1974, p. 101-113 trabajo que lamentablemente no he podido localizar en digital pese a su valor, aunque ha sido profundamente revisado como se verá si el paciente lector hace buen uso de los textos.
Venus de Ilici, de Wikipedia

Notas: Algunas citas se han hecho ya de pasada en la entrada
http://www.yporquenounblog.com/2012/11/ilici-en-el-articulo-la-via-augusta-en.html
Al menos dos de los textos citados contienen la transcripción y el análisis del contenido de la sortitio
   La sortitio de Ilici. Del documento epigráfico al paisaje histórico / Marc Mayer , Oriol Olesti



www.raco.cat/index.php/Pyrenae/article/download/165128/242665

Ilustraciones procedentes del fondo fotográfico de La Alcudia y del MARQ

viernes, 10 de mayo de 2013

NOTAS DEL CURSO DE PATRIMONIO 1: LA DAMA



En estos momentos dedico mis energías a digerir el caudal de información que me está proporcionando el excelente curso acerca del Patrimonio Histórico local dirigido a funcionarios del Ayuntamiento de Elche; en lo anotado en una sola sesión habría material suficiente para varias entradas del blog y todas interesantes según creo, así que para no aburrir intentaré ser breve y concreto.
Le tocó a Mercedes Tendero, arqueóloga de la Fundación La Alcudia, lidiar con la tarea de resumir en una sola charla y de una tacada el acontecer histórico en nuestra comarca desde los primeros homínidos hasta la llegada de los árabes y tengo que decir que no solo dibujó de forma excelente el panorama histórico, proporcionó datos más que novedosos incluso para los enteradillos en el tema como el que esto suscribe y además lo hizo tan bien que quedó reforzada la idea de la importancia de nuestra comarca en tan dilatado periodo histórico: capital de la Contestanía, Colonia Augusta y probable capital del Conventus Carthaginensis,  sede episcopal en el periodo visigodo y todo sin caer (y mira que es difícil) en el localismo pacato en el que muchos nos enredamos a veces. De momento, solo el material dedicado a nuestra diosa aunque no sea tal:

1.- La Dama de Elche, exponente del alto nivel de la estatuaria ibérica de la época.
Desde su descubrimiento fortuito en la Alcudia de Elche en el verano de 1897 esta joya de la escultura ibérica ha recibido varios calificativos y ha sido descrita por
numerosos especialistas. De ella se ha dicho que es la imagen de una diosa, de una
sacerdotisa, de una dama de la aristocracia ibérica, de una novia ricamente ataviada
con su dote de boda, e incluso la representación del dios Apolo. por otro lado, por su
aspecto formal y calidad de labra se ha interpretado como una escultura de época
romana e incluso como una falsificación del siglo XIX[1].
Es conocida la hipótesis de que la dama es una falsificación; se ha hablado de ello en alguna ocasión hasta en este blog donde apunté algunos de los criterios que desmienten la afirmación, en especial el relativo al análisis de los colorantes empleados.
Un ejemplo de fíbula anular hispánica

El segundo argumento, conocido y no publicado en el blog es la fíbula circular que presenta la Dama cerrando el cuello de la túnica, conocida como fíbula anular hispánica en la literatura arqueológica. Y resulta que la pieza se desconoce hasta bien entrado el S. XX, así que su reproducción entre los elementos del ropaje de la Dama constituye prueba plena de autenticidad de la escultura.
Abundando en el tema, Nacho Ares afirma textualmente:
Ricardo Olmos o Paloma Cabrera, entre otros investigadores, han escrito sobre la falta de fundamento metodológico del escrito de Moffitt, sobre todo porque ignora un montón de cosas y pasa de soslayo por las que no le conviene. Por ejemplo, la complejidad de que exista una fíbula anular que recoge la túnica y que no se conocía en el año en que fue descubierta la pieza, en 1897. Ni siquiera estaba sistematizada en la época en la que Moffitt supone que se hizo la falsificación.
El análisis arqueológico de ese tipo de fíbula es de la década de los 60, concretamente La fíbula anular hispánica y sus problemas / Emeterio Cuadrado.


Y el tercer y definitivo argumento, recién salido del horno y que me encanta porque supone la disipación de un enorme cúmulo de dudas, además de las sembradas por Moffitt:  su reconocimiento definitivo como urna cineraria, ya entrevisto cuando se descubrió la Dama de Baza con idéntica función; en pocas palabras, la Dama es un contenedor de cenizas  que cabe situar en el contexto de un ritual de enterramiento ibérico de una personalidad notable.
Todo ello es deducible por el resultado de los análisis del interior del hueco posterior de la escultura, receptáculo de las cenizas pues según los últimos análisis se han hallado pequeños fragmentos de hueso conteniendo ADN humano en el interior del hueco abierto en la parte posterior de la escultura y más cosas.
 El artículo está en inglés, descargable directamente en la web de la fundación pero no me resisto a traducir el resumen del trabajo[2], para que a los más ilustrados les apetezca acceder a su contenido:
La Dama de Elche es una figura de piedra policromada y un busto de tamaño natural reconocido como una pieza emblemática de Arte Ibérico (V-IV siglo aC).
La Dama de Elche posee una pequeña cavidad en la parte posterior cuya finalidad ha sido objeto de diversas hipótesis no confirmadas desde su descubrimiento en 1897, en parte de debido al hecho de que aparentemente no se han podido encontrar indicaciones evidentes de su antiguo uso. Esta investigación se ha centrado en el análisis de la cavidad y la búsqueda de datos para poder determinar su antiguo uso. El empleo del busto como urna funeraria ha sido verificado. Una ligera capa de yeso superficial que cubrió la escultura también ha sido descubierta sobre la superficie de la cavidad. Después un proceso de recristalización ocurrido por cambios de humedad relativa y temperatura, mediante técnicas de microscopio, varias micropartículas de carbón con presencia de fosforo y calcio en una proporción que indica su origen óseo. La comparación de los datos analizados con otras muestras de hueso humano encontradas con un yacimiento arqueológico ibérico cercano de la misma fecha proporcionan una semejanza muy alta. También la escoria y las partículas de combustión dentro de la cavidad producida por las altas temperaturas. Estos resultados son coherentes con los ritos funerarios de cremación de la cultura ibérica que incluye la introducción  de cenizas recientes dentro de una urna.
La detección de iones de estroncio, junto a las partículas de carbón dentro de la cavidad, se relaciona con el proceso termal inducido en el momento del depósito de las cenizas de hueso, todavía calientes, en el ritual de cremación.
En relación con la autenticidad del busto, los nuevos datos dan soporte a la Dama de Elche como una pieza de la cultura ibérica. No hay datos que puedan servir de apoyo a que haya sido esculpida en la segunda mitad del siglo XIX



[1] Vestimenta y ostentación en la escultura femenina ibérica: La Dama de Elche / Mar Gabaldón en 
[2] con ayuda del traductor de Googgle; no sé inglés, así que todas las meteduras de pata son solo mías

Grabado de cabecera procedente de: http://damaelche.blogspot.com.es/
Imagen posterior de la Dama procedente de Wikipedia
Fíbula procedente de: http://museoelcigarralejo.blogspot.com.es/2012/12/las-fibulas-del-museo.html



viernes, 3 de mayo de 2013

Ruta de relojes de sol en Elche y Santa Pola. Reloj de sol de la Serra Grossa.



La Asociación Ilicitana deAstronomía realiza este próximo 5 de mayo una ruta de relojes de sol por Elche y Santa Pola. De los dos relojes de sol de Elche incluidos en la ruta se habló ya en una entrada anterior en este blog del de la Plaça Major del Raval.

 El otro, objeto de visita, es el de la Serra Grossa y del que se habla a continuación.

A unos trescientos metros de uno de los petroglifos que Palantir describió en entradas anteriores en este blog, concretamente en la partida de Saladas y al pie mismo de la solana de la Serra Grossa, encontramos un reloj de sol fabricado en piedra arenisca que con toda probabilidad procede de las numerosas canteras de las pedanías del norte del término municipal ilicitano y que, igualmente, han sido mencionadas en diferentes entradas por Palantir.

El reloj solar se ubica en lo alto de la cúpula de un horno tradicional de adobe construido en los años 70. El reloj se fabricó y colocó hace justo ahora 30 años.

Es de tipo vertical meridional u orientado (al sur), de forma cuadrangular de 40 cm de lado con líneas horarias grabadas  de seis de la mañana a seis de la tarde con divisiones cada 15 minutos y con numeración horaria de caracteres romanos.
Muchos relojes de sol llevan inscripciones con frases que nos invitan a meditar sobre el binomio hombre- tiempo u otras cuestiones. Otros, simplemente, nos informan de datos técnicos como la fecha de construcción o datos del lugar como es el caso de éste.

Profusamente documentado en su parte frontal encontramos el año de su construcción (1983), el lugar de ubicación (Serra Grossa), la altura sobre el nivel del mar, la latitud, la longitud así como su conversión en tiempo, es decir retraso con respecto al Meridiano Cero. Igualmente, se observa una tabla de la ecuación de tiempo en donde se inscriben las correcciones horarias cada 15 días de todo el año (correcciones del sol verdadero con respecto a un sol medio o ficticio). Estos valores añadidos con la corrección de la longitud y la hora o dos horas de adelanto nos dará la hora civil.
También en la esquina superior izquierda aparecen las iniciales del autor (JAPR). Este reloj es el único localizado por su constructor y el primero que fabricó al que le siguieron tres más diferentes (horizontales), también en piedra arenisca durante los años 1984 y 1985. 

Este reloj solar será objeto de visita pública junto a otros tres más el próximo domingo 5 de mayo. La Asociación Ilicitana de Astronomía realizará lo que ha denominado "Ruta de relojes de sol por Elche y Santa Pola" consistente en visitar cuatro relojes de sol.
La actividad contará con la asistencia de los expertos gnomonistas Antonio J. Cañones y Dario Mira. Comenzará a las 9:30h en la Plaça Major del Raval donde, tras recibir a los asistentes, se explicarán los principios de funcionamiento de los relojes de sol así como los tipos existentes mediante maquetas.

Reloj de las excavaciones de Polychrono, uno de los pocos que se conservan intactos de época greco-romana


Un poco de historia sobre relojes de sol
Los relojes de sol han sido utilizados desde la antigüedad. El primer reloj del que se tiene conocimiento es de los egipcios (1500 años a.n.e.) También los griegos y los romanos construyeron los suyos propios.
A la par que el mundo occidental, el conocimiento de esta ciencia sufrió un retroceso recuperándose con el Renacimiento y alcanzando su perfección en el siglo XV y XVI. Al tiempo, los relojes mecánicos también experimentaron gran auge y perfección compitiendo ferozmente con los primeros a finales del siglo XVIII.
Sin embargo, fue la velocidad en el transporte (ferrocarril) así como la exactitud de los relojes mecánicos los que pusieron de manifiesto la inconveniencia de la irregularidad del sol verdadero lo que obligaría, primeramente, a adoptar en el siglo XIX horas comunes en numerosos países con el meridiano de la capital para, posteriormente, establecer los husos horarios internacionales a principios del siglo XX . Ello relegó definitivamente a los jardines y a la nostalgia los relojes de sol.

Los relojes de sol en la actualidad
Desde hace aproximadamente un par de décadas se ha retomado la construcción de relojes de sol y no sólo se vuelven a poner en fachadas particulares y públicas sino que también se construyen de tipo monumental erigiendo verdaderas obras de arte innovando no sólo en los diseños sino también en la utilización de los nuevos materiales existentes.
 
Reloj de sol monumental en la Universidad de Murcia. Autores: Antonio J. Cañones y Lorenzo López
Por otro lado, cada vez más se retoma por parte de algunos profesores en colegios de primaria y secundaria, el estudio de estos instrumentos que no sólo sirven para dar la hora solar sino que  describen de manera práctica el paso de las estaciones a lo largo del año e inicia en la comprensión de la relación Tierra-Sol.

Reloj analemático en el C.E.I.P. Horta Major de Alcoi

También en Internet proliferan cada vez más las webs creadas por particulares y asociaciones dedicadas a mostrar los relojes de sol por todo el mundo. La Asociación Ilicitana de Astronomía mantiene un subforo de gnomónica, ciencia que estudia los relojes de sol, donde podemos conocer con más detalle el reloj de sol presentado así como los del resto de la comarca. Y ello dentro de un proyecto más ambicioso de recopilación de relojes de sol de la provincia de Alicante, con más de un centenar ya visitados y catalogados.

 En Elche ciudad tenemos el reloj solar de la Plaça Major, el del Hort del Xocolater (actualmente en reparación) así como algunos dispersos por las casas de campo como el presentado en Torre Cañada (Valverde Alt). En la ciudad vecina de Santa Pola encontramos uno en un colegio público y el "multirreloj" del Puerto, que serán ambos objeto de visita en la ruta antes comentada.
Comparado con los que encontramos en otras ciudades o comarcas podemos decir que son escasos pero, al menos, no carecemos de ellos.

Webs a consultar:

Entrada de la ruta en Astroelche.es:  http://foro.astroelche.es/index.php?topic=5982.msg18242#new

Subforo de gnomónica  de Astroelche: http://foro.astroelche.es/index.php?board=42.0

Web de Antonio J. Cañones: http://webs.ono.com/andana/


Web de la Societat Catalana de Gnomónica: http://www.gnomonica.cat/

Web de la Asociación de Amigos de Relojes de Sol (AARS) : http://relojesdesol.info/

Bibliografía:
Rellotges de Sol. Historia Art de Construir-los / Miquel Palau. Editorial Millà. Barcelona 1977. (existe traducción al castellano “Historia y Trazado de los Relojes de Sol” de la misma editorial)

José Antonio Pérez Rubio

Fotos:
http://foro.astroelche.es/MGalleryItem.php?id=310
http://img443.imageshack.us/img443/9200/monumentaluniversidadmu.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTy1iqi9zKVH3nEhZs4VNILdH8eQqHfUb1ebBnZw6dudjRdRo0RjmAooOgavftD9owWVD_DCSG7MZNHAdEq8hzkMGonJ6Et-HiK7RuyunCAnFhEBfHKqqXEeVAX7exms_obEFH9H9ItAiG/s1600/13.JPG
http://terraeantiqvae.com/group/greciaclsica/forum/topics/hallan-un-reloj-de-sol-greco-romano-en-el-norte-de-grecia
http://img813.imageshack.us/img813/6574/relojsolserragrossahorn.jpg