CAMINOS IBEROS

lunes, 29 de abril de 2013

Una cantera más que interesante en el Puntal Gros



En El Puntal Gros, según Terrasit, entre el Barranc de San Antón en su tramo alto, por donde discurre el camino viejo de Monfort y el final del Barranc de L’Escorfer, hay una interesante valleta cerrada a poniente y que va a salir al Planet justo donde L’Escorfer se abre, con un puñado de canteras. Por allí discurre una senda o camino de tierra que el sistema de información de la Generalitat Valenciana denomina Camino de las Pedreras en un paraje que se caracteriza por una gran abundancia de explotaciones yesíferas, que se denotan por la existencia cada cierto trecho de una serie de hoyos, algunos más que notables, donde directamente aflora el mineral, generalmente con agua  pues la capa freática aquí está muy alta. Menciono ese camino porque la supuesta salida de las canteras de piedra de esa valleta a partir de cierto momento histórico no se ha efectuado por el barranco de L’Escorfer, que sería su salida natural y más corta en dirección a Elche, por la sencilla razón de que una enorme piedra (como se vió en la entrada correspondiente) corta el camino. En consecuencia el actual camino de las Pedreras que las conecta con el Camino de Castilla o en su caso con el Camino Viejo de Monforte sería su salida a partir de la presencia de esa piedra en medio del camino.
Una de las canteras de esa valleta cerrada es más que interesante (hay unas cuantas más que mencionaré en otra entrada), en la medida que probablemente se ha utilizado con otras próximas, como refugio ganadero en el supuesto tránsito estacional entre la Meseta o el Norte de la Comunidad Valenciana y los pastos de invierno de los saladares del sur de nuestro término. No tengo información histórica pero algunos elementos así lo sugieren, veamos:

Un substrato vegetal que denota un suelo muy fértil, compuesto casi en exclusiva por malvas y ortigas, aunque en la foto se puede apreciar además de un saludable palmito, espino negro y un acebuche.


Un muro de cierre de piedra seca que aún subsiste, a la entrada de la cantera.
Restos del muro de piedra seca en el acceso a la cantera,que podría servir de cierre
Una serie de huecos en las paredes de la cantera que indican que estuvo parcialmente cubierta, habiendo además, a una altura inferior otra serie de huecos que podrían servir como apoyo a un entarimado o similar que actuaría de suelo y posible elemento de separación entre personas y animales, todo ello por supuesto, en ausencia de análisis más detallados e hipótesis más elaboradas. 
Aquí se adivina la línea inferior.
Como argumento adicional, muy cerca de allí, precisamente por donde discurre el camino viejo de Monforte ya entre Aspe y esa ciudad, el lugar actualmente ocupado por un campo de golf se conoce como La Cañada y así está registrado en el Terrasit y otros mapas de detalle. La cantera que nos ocupa tiene arriba precisamente un calderón para la recogida de aguas de lluvia, precisamente una de las utilidades sugeridas para determinados petroglifos: agua para los pastores.


Los restos de muro, desde el otro 

jueves, 25 de abril de 2013

Petroglifos en Ferriol / Vallongas asociados a canteras

 



En alguna ocasión ya he indicado que existe un buen número de petroglifos en las colinas calcáreas y de arenisca del norte del término, generalmente sobre losas de piedra limpia, sin vegetación ni piedras sueltas y con leve pendiente. No pensaba volver sobre ellos, aunque cada vez que localizo uno procuro fotografiarlo y posicionarlo. Sin embargo, por acumulación de rasgos de semejanza he decidido plantear abiertamente el tema: algunos se presentan asociados a las canteras, con una tipología común y en consecuencia pueden ser coetáneos a ellas, lejos por consiguiente de dataciones proto o prehistóricas, puesto que si se admite la asociación, las canteras relacionadas hasta la fecha presentan características evidentes de modernidad, como los casos ya vistos en la entrada dedicada a hidráulica mínima.


En la sierra de la Losa, al Norte de la Sierra de Pedreras, a la derecha del El Puntal Gros antes de llegar a la depresión de El Planet, hay un conjunto de canteras sumamente interesante por diversos motivos que más adelante veremos. En ellas he localizado: 

1.- Un calderón asociado a la cantera. En la parte superior del corte de la piedra, a apenas cuatro metros se sitúa un calderón al que se dirigen largas incisiones en la roca  en forma de canalillos para supuestamente recoger agua de lluvia. Una pequeña cubeta recoge el agua de uno de los canalillos y actúa (posiblemente) como decantador del líquido antes de desembocar en el calderón mayor, con un tamaño aproximado de 60 x 40 cm de forma irregular semiesférica y una profundidad de 50 cm. Lo significativo es la proximidad de la "instalación" con la cantera pues se encuentra unos cuatro metros más arriba del corte superior, como puede observarse en una de las fotos.
La cantera comienza en  el matorral, una pared vertical de más de 4 metros
2.- Más abajo, en un punto de paso en el descenso de las canteras, pero antes de llegar al fondo del barranco de L'Escorfer y El Planet aparece un notable calderón con tres largos canalillos que podrían tener idéntica finalidad que el comentado: recoger agua de lluvia. El calderón en este caso de forma irregular casi rectangular tiene unas dimensiones de 60 x 50 cm y una profundidad aproximada de medio metro, como se puede observar en la siguiente ilustración

Que la asociación entre los "petroglifos" y las canteras sea directa (obra de canteros) o indirecta (uso de los pastores) es secundario y lo veremos otro día. 


Ambos, y otros comentados en su día, sirven como recipientes de captura y (previsible) almacenamiento de agua, con largos canalillos de captación que se extienden más de 4 metros aprovechando las pendientes para recoger agua. 

El calderón principal de ambos a diferencia, por ejemplo con el abrigo de las Piletas, termina allí, no poseen ranura que indique una posible decantación ni es factible derivar el agua hacia algún otro punto de recogida. 

lunes, 22 de abril de 2013

Día del libro: Boolino da en el clavo


No es nada usual hacer publicidad de iniciativas empresariales aquí; basta mirar en las entradas para comprobar que el blog está limpio, pero la excepción merece la pena como veremos. Boolino es una empresa de nueva creación intentando hacerse hueco en el área de la distribución y promoción de libros infantiles mediante técnicas de marketing en redes sociales, fomentando incluso el intercambio de libros entre sus asociados, lo que me parece genial; otra de sus ideas me gusta tanto que he decidido celebrar el día del libro compartiéndola aquí porque se dirige a la creación de nuevos lectores con 10 ideas acerca de cómo hacer de tus hijos grandes lectores: 
Pasen y vean.










De paso decir que es de las pocas iniciativas que expresamente menciona la lectura digital como una forma más de lectura, sin mayores problemas. Yendo un paso más allá una lectura digital completa, combinando texto e imágenes fijas y en movimiento, con sonidos y abierta a la participación del lector debe ser algo alucinante para niños y mayores, toda una experiencia. 

Creo sinceramente en la lectura digital, pienso que terminará imponiéndose al papel y el ámbito de la lectura infantil es precisamente el lugar en el que antes se pondrán en evidencia los cambios y es que leer juntos un niño y un adulto (o más) ya es en sí misma una experiencia total.

Imágenes de:
http://tellabeltzbureau.blogspot.com.es/2012/12/profesion-abuelo.html
http://es.123rf.com/photo_4168285_abuelo-y-los-ninos-la-lectura-del-libro.html

jueves, 18 de abril de 2013

La casa y balsa de l’Escorfer



Antes de nada diré que el término "escorfa" es de uso corriente en esta comarca para referirse a la cubierta verde que esconde la almendra y que termina bastante oscura, dura y difícil de quitar antes de la mandorla; sería así la parte más inútil, la escorfa de l’ametla); también se habla con cierto tono despectivo de la parte del pan que en castellano se conoce como corteza, en general un uso que el Diccionario valencianocatalanobalear de l’Institut d’Estudis Catalans en línea recoge:
ESCORFA f.
|| 1. Clovella dura; closca (Val., Al., Cocentaina, Benidorm, El Pinós, Almudaina); cast.cáscara. Es diu «l'escorfa» de l'ou, de l'almetla, de la castanya, del meló, del pa. En el Pinós també es diu les escorfes de la patata.
|| 2. Escorça del pi (Morella); cast. corteza.
|| 3. La closca del cap (Almudaina).

La palabra parece estar claramente emparentada con el bereber, que tantos préstamos ha hecho a la nostra llenguaLa denominación podría estar relacionada con alguna actividad de descascarillado de la almendra u otra actividad similar, que no ha podido ser confirmada aunque tampoco he investigado mucho, todo hay que decirlo.
Detalle de la conducción sobre losas de piedra
En una entrada del blog rutas y vericuetos y en otra mía se destacaba la presencia de una mina  de agua y por mi parte quedó abierto seguir la canalización hasta su destino, así que hace poco dediqué una de mis salidas a andar por esa sierra. 
Acequia de la mina excavada sobre la piedra
La casa y embalse de l’Escorfer se encuentra justo arriba del barranco del mismo nombre, orientado en paralelo al Camino de Castilla, entre este y el Camino viejo de Monforte. Pese a discurrir muy próximo al Barranc de San Antón viene a desembocar en el Barranc del Grifo.


El objetivo inicial de la excursión era otro pues conocida la afición de los íberos para establecer contacto visual entre la supuesta metrópoli (La Alcudia) y las áreas de “trabajo” (en este caso las canteras y el camino de l' Escorfer) subí a la loma con la intención de buscar rastros habida cuenta del camino que transita por el barranco.
Los sillares de la balsa desde el exterior. 
La visibilidad en uno y otro sentido es magnífica; sin embargo la presencia de la casa y el embalse se sobrepuso a cualquier otra intención  y me dediqué a entretenerme en detalles curiosos: una casa pequeña con un amplio patio, en parte cubierto con un tejado asentado sobre vigas de palmera en un paraje en el que no hay huertos, ni siquiera en las proximidades; una balsa de tamaño más que notable, construida con sillares de piedra enlucidos y cubierta, lo que la hace más notable aún, una primorosa conducción del agua desde la mina hasta el embalse, excavada en la piedra o en su caso fabricada con losas de la misma piedra que emplearon los ancestros. 

El tejado de la casa, de teja alicantina fabricada en Marsella tal y como queda impreso en ellas... Y lo mas significativo, el escuálido suelo sobre el que se asienta: ni en lo alto de la loma, ni en el barranco de l’Escorfer, ni en el colindante de San Antón hay tierras que el agua traída con un esfuerzo titánico pueda hacer fructificar y en el supuesto de que se cosechara algo no estaría en condiciones de competir con las producciones de las huertas en torno a la ciudad. 
Conducción de salida de la balsa 
A continuación de la balsa un canal discurre apresurado hacia el fondo del valle, hacia ese espacio intermedio entre los dos barrancos del Este del término, de San Antón y del Grifo capaces de fructificar con su agua. Probablemente la conducción de Riegos de Levante, cuya canalización discurre un poco más abajo, acabaría con todo.


Aún queda, altiva, una Casuarina que aprovecha el agua que derrama la acequia. 


sábado, 13 de abril de 2013

Itinerarios de interés comarcal en las guías de la Provincia de Alicante de la Diputación Provincial


Con la llegada del buen tiempo es inevitable acordarse y mirar por Internet este tipo de cosas. En el apartado de recopilación y edición de las guías de senderismo de la provincia de Alicante hay que reconocer la alta nota alcanzada por la Diputación Provincial, por cuanto ha venido editando en una primorosa presentación un conjunto de senderos temáticos que permiten a los ciudadanos acercarse al rico patrimonio natural provincial.  En mi otro blog tengo un comentario detallado. No obstante aquí lo que interesa es que se sepa que la Diputación Provincial ha puesto a disposición de todos el acceso en digital a esos itinerarios, por encima incluso de las evidencias: se podían haber incluido más rutas y así se detecta por ejemplo la practica ausencia de ellos en el término municipal de Elche (una queja sostenida un poco por todo el mundo) si exceptuamos el entorno de El Hondo. A su vez y como ejemplo adicional, se podrían haber multiplicado los itinerarios intercomarcales en las rutas en bici, un aspecto puntual que los Ayuntamientos si han cuidado y en concreto en Elche la ruta ciclista por el Norte del término o los carriles bici en dirección al Pantano. Un fallo imperdonable es no haber recogido la extensa, cuidada e interesante red de pequeños recorridos a pie y en bici alrededor de la Sierra de Crevillente, que desde aquí recomiendo. 

Al margen de esos detalles que tarde o temprano la Diputación y los Ayuntamientos tienen que abordar, aquí va el vaciado de itinerarios disponibles. A destacar también el alto número de playas que se citan, con fichas de ubicación, servicios, cuidados que recibe la playa (con comentarios poco benevolentes, todo hay que decirlo: si se ven latas en la arena o si faltan papeleras lo ponen; se nota que quienes lo han hecho deploran el mal uso de nuestro medio ambiente). Para terminar una curiosidad es la inclusión de senderos subacuáticos alrededor de la reserva marina de Tabarca. Interesante material, por cierto.

Senderos a pie. Santa Pola. Sierra de Santa Pola:
http://www.senderosdealicante.com/apie/senderos/prcv61.html

Senderos de la sal. Santa Pola. Salinas de Santa Pola:
Senderos en bici: Elche y Crevillente. Parque Natural de El Hondo
Santa Pola. Parque natural de las salinas de Santa Pola
Santa Pola
ruta 13. Tabarca Salinas de Santa Pola El Hondo
Senderos de la arena (playas): Elche. El Altet
 Elche. Arenales del Sol
Elche. El Carabassí
Elche. El Pinet
Elche. La Marina
Santa Pola. Mare de Dèu
Santa Pola del Este
Santa Pola. Varadero
Santa Pola. Levante
Santa Pola. Calas Bernabeu
Santa Pola. Gran playa
Santa Pola. Playa lisa
Santa Pola. Playa Tamarit
Santa Pola. Braç del Port
Santa Pola. Gola—Pinet
Senderos geológicos: Santa Pola. El arrecife fósil de Santa Pola


Senderos del mar: itinerarios submarinos de Santa Pola


  Citas adicionales:
http://www.wikirutas.es/rutas/Comunidad_Valenciana/Alicante/Sierra_de_Crevillente/

Recomiendo la entrada y trastear un poco por este excelente blog, que ya comentamos en su día:

sábado, 6 de abril de 2013

La senda del Poeta 2013



Digamos que este año ya calienta motores y por lo que se afirma un poco más abajo, la participación efectiva volverá a ser más que notable. De paso algunas matizaciones: salvo el Ayuntamiento de Orihuela (que tampoco se esfuerza mucho) y el IVAJ que clona todos los años más o menos las mismas páginas (recorrido, inscripción, etc.), las administraciones públicas no parecen acompañar fomentando la senda así que la nutrida participación que se avecina se debe a la gente y a la memoria del poeta, que ha calado más de lo que muchos creen. Este año la senda del poeta se hará en los días 19, 20 y 21 de abril.

Por lo demás he incluido un extracto de escritorviajes un blog en el que se describe la senda ampliando un poco el horizonte, con información contextual de interés en cada etapa.

El Camino Hernandiano es una ruta turístico-cultural que deambula por la biografía de Miguel Hernández. El punto de partida coincide con el lugar de su nacimiento: Orihuela. Y finaliza en el mismo emplazamiento en que reposan sus restos: el cementerio Nuestra Señora del Remedio de Alicante. Entre ambos, este trayecto hernandiano recorre la Vega Baja del Segura, el Baix Vinalopó y L’Alacantí, en pos de los detalles vitales del escritor.
La 
Ruta de Miguel Hernández ha sido declarada Senda de Gran Recorrido (GR-125). Senderistas y cicloturistas -aunque hay algún tramo complicado para la bici- la transitan en su totalidad o por trechos, siendo recomendable utilizar una topoguía  
gratuita editada por la Diputación de Alicante, para ahorrarse extravíos debido a la deficiente señalización, un mal común en los senderos valencianos.
Sin embargo, lo singular de este itinerario es el recorrido colectivo que se celebra, cada año desde 1998, el fin de semana más próximo al 28 de marzo -fecha de la muerte de Miguel Hernández- y que ha sido bautizado como la “Senda del Poeta”. De los treinta caminantes que participaron en aquella primera edición, se ha pasado a más de tres mil en 2011; personas de todas las edades y venidas de muchos rincones de España y el extranjero, que durante las tres etapas en las que recorren los setenta kilómetros del Camino Hernandiano, crean una pulsión poética y festiva, contagiosa y adictiva. Quien prueba, si puede, repite.
Impelidos por el éxito de la “Senda del Poeta”, desde hace cinco años se celebra “
Perito en Lunas”, versión nocturna de un sólo tramo, a realizar el sábado de agosto que coincide con la luna llena.

Orihuela – Albatera
Limoneros y naranjos protagonizan los dieciocho kilómetros de esta primera jornada, en la que la Sierra de Callosa acompaña nuestra andanza por la infancia y juventud de Miguel HernándezComenzamos por la Casa-Museo, vivienda familiar de sus padres, restaurada y abierta al público, y junto a la que se ubica la Fundación Cultural que vela por la memoria de la obra del vate oriolano. Pero tiene un vecino más célebre: el Colegio Santo Domingo, escuela nacida en el siglo XVI a la que acudió el escritor, y que fue la primera universidad de la provincia de Alicante, desde que en 1569 le otorgara esa condición el Papa Pío V. De la iglesia adjunta al edificio colegial, trazada en el XVII por Pedro Quintana, destaca la torre-campanario, un siglo más moderna, ricamente decorada.
Sería una lástima dejar la ciudad sin haber explorado el rico patrimonio religioso deOrihuela, como la Catedral del Salvador -que comparte la sede de la diócesis con San Nicolás de Alicante- o la Iglesia de las Santas Justa y Rufina, que están entre los más notables ejemplos de gótico levantino.
Después podremos tomar el Camino Viejo a Callosa de Segura, villa natal del padre del poeta. No menos interesante que las oriolanas es la Iglesia Arcipestral de San Martín enCallosa, erigida en el siglo XVI; su declaración de Monumento Artístico Nacional no es desmerecida.
Proseguimos hacia Cox, localidad en la que Miguel Hernández y Josefina Manresa establecieron su residencia durante sus años de matrimonio, y donde nacieron sus dos hijos, como atestigua la estatua que representa a la familia en la Glorieta. Existe en Cox un castillo del siglo XV no demasiado bien conservado, a pesar de las restauraciones.
Tras el paso por Granja de Rocamora, finalizamos en el “Parque de la Huerta” de Albatera, recinto ajardinado que nos brinda un apropiado y fresco descanso.

Albatera – Elche
Como salida de la segunda etapa -veintiocho kilómetros-, Albatera nos ofrece su apreciable iglesia de Santiago Apóstol, proyectada en estilo barroco valenciano en el siglo XVIII.
Caminamos hasta San Isidro, población nacida a mediados del siglo XX como pedanía albaterense y municipio desde su segregación en 1993. Flota en el aire una polémica reciente: aquí se ubicó un campo de concentración tras la Guerra Civil y algunas voces exigen -con Ley de Memoria Histórica en la mano- que se excaven los terrenos. Alejémonos varios kilómetros.
Atravesando la pedanía de El Realengo nos adentramos en la comarca del Bajo Vinalopó.
Bajo la severa mirada de la Sierra de Crevillente, emergió una próspera industria alfombrera que hoy surte ampliamente al mercado magrebí. Y jactarse podrían los crevillentinos, los más sureños valenciano-parlantes junto con guardamarencos, de un 
Museo Benlliure del que no gozan ni en la capital del Regne.
A media tarde se llega a Elche, morada de la viuda de Miguel y su hijo. Los huertos ilicitanos, rebosantes de palmeras, han merecido la distinción de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Algunos turistas acceden al Huerto del Cura, como representación concisa del Palmeral, a pesar de que este jardín botánico ocupa sólo 13.000 m² y no contiene más que un millar de las 200.000 palmeras del término municipal. No obstante nos vale como exponente del resto y bien merece una visita.
Nos encaminamos hacia allí, cruzando el sediento Vinalopó por el Puente del Ferrocarril, desde donde se divisa el Molí del Real, molino medieval de harina ubicado hoy en el Parque Municipal.
Presume la Ciudad de la Dama de otro atractivo merecedor de la concesión de la Unesco: el “Misteri d’Elx”, celebración sacro-lírica que dramatiza la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen, y que se escenifica en agosto en la barroca Basílica de Santa María.

Elche – Alicante
La última etapa nos depara veintidós kilómetros de secarral adornados por los almendros característicos de las sierras del’Alacantí.
Partimos de Elche por el Camí del Olmet y continuamos por el de Monforte. Llegados a Rebolledo, acudimos a la ermita de Nuestra Señora del Carmen, donde nuestro itinerario hernandiano confluye con el Camino de Santiago del Sureste. Esta ruta jacobina parte desde la Iglesia de Santa María en Alicante y atravesará toda la Península hasta Galicia. Pero no nos desviemos, hoy somos peregrinos hacia otra tumba.
Se llega a Alicante caminando por las faldas de la Sierra de Fontcalent, mutilada desde antaño por las canteras de piedra y alterada ahora a causa de las obras del tren de alta velocidad en su acceso a la capital provincial.
Los actuales Juzgados ocupan lo que fue el Reformatorio de Adultos de Alicante, prisión que se trasladaría posteriormente a Fontcalent. En la enfermería pereció Miguel Hernández, víctima de tuberculosis, tristeza y terror, el 28 de marzo de 1942. Los muros del penal, última morada del poeta, lucieron en los primeros años de democracia una enorme pintada con unos versos de su “Eterna Sombra”: “Soy una abierta ventana que escucha por donde va tenebrosa la vida, pero hay un rayo de sol en la lucha que siempre deja la sombra vencida”.
Finaliza la “Senda del Poeta” en el cementerio, adonde fueron traslados los restos de Miguel Hernández tras su defunción. Tres alicantinos ilustres enterrados junto a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad: 
Julio Guillén Tato, militar y académico;Gastón Castelló, pintor e hijo predilecto de Alicante; y Miguel Hernández, que descansa junto a su mujer Josefina Manresa y su hijo Manuel Miguel. Flores frescas adornan estas tumbas; dicen que sobre la lápida del poeta nunca falta un clavel rojo.
 
La meta. Fotografía procedente del Diario Información

El camino Hernandiano 2013. Inscripción y más datos:

Fundación Miguel Hernández






Segunda ruta nocturna “Perito en Lunas” por el Camino Hernandiano

La senda del poeta en wikiloc

La senda en el Ayuntamiento de Orihuela

La tumba del poeta, meta de la senda 2012



martes, 2 de abril de 2013

Malos augurios para el Assut de Vernia en el Barranco de San Antón



Mi propósito inicial era ampliar y dar cuenta de los restos de infraestructuras hidráulicas existentes en el Barranco de San Antón, siguiendo un breve texto aparecido en : Obras de desvío y conducción de aguas de avenida en el Término Municipal de Elche / Ramón Irles Más, Santiago Camarasa Segura, Francisco Irles Más y que reproduzco integro:
 
Parte de la presa ahora soterrada
Barranco de San Antón
En este barranco existen restos de dos obras de proporciones notables, y evidencias de la existencia de una tercera.
El denominado Azud de Bernia, consta de una sólida construcción de planta recta y sección en talud, con contrafuertes y vertedero de sillería; de la boquera no queda ningún resto, porque sobre ella, en el lado derecho de la rambla, se construyó un camino. La otra obra localizada, está en el tramo final del barranco, poco antes de donde éste pierde su cauce. Entre estas dos, y aunque hoy no quede ningún rastro, sobre fotogramas aéreos de 1.956 ha podido detectarse la (4b), justo antes del paso del barranco bajo la vía del ferrocarril. Su boquera también fue transformada en camino, por el que con ocasión de lluvias torrenciales (sobre todo en la pasada década, con graves episodios de avenidas en el 82, 87 y 89) siguió funcionando como tal e inundando gravemente una Subestación Transformadora de Energía Eléctrica.
 
Fragmento de muro desprendido por las avenidas. Ahora debe estar soterrado.
He visitado varias veces la presa: octubre del 2011, abril del 2012 y ahora; estaba bastante completa salvo el fragmento central desgajado y tumbado por la fuerza del agua. Me pareció magnífica a pesar incluso de su abandono y de haber sido pasto de las sucesivas avenidas, reflejo pese a todo de una época en la que el agua estacional de los barrancos daba vida a una serie de haciendas en su entorno. Algún día habrá que iniciar la nómina de esas casonas que están viniéndose abajo literalmente. Además servía (sirve) de soporte a un camino relativamente importante del Norte del término. Como frustración adicional, creo haber visto alguna foto de gente bañándose en este mismo lugar. Llevo dos días buscándola y no la encuentro, así que si algún lector la tiene o sabe por donde anda, la publico aquí.
 
Aspecto del interior de la presa en 2011 con el muro de mampostería a la vista. 
Desconozco al responsable de las obras más que provisionales efectuadas, y lo digo porque ya hay grietas que anuncian un rápido desplome, en cuanto caigan cuatro gotas y porque lo previsible es que el "apaño" dure apenas nada y sirva más para aumentar el estropicio añadiendo carga al barranco que para resolver de verdad el problema del camino, a punto de venirse abajo definitivamente y cuya solución debería pasar por devolver la presa a su integridad y no por lo hecho ya que lo primero que se percibe es una reducción de su tamaño por el expeditivo procedimiento de tapar los restos. 
Estado actual, rellena de tierra. Como se puede observar, el aliviadero de la presa está un sillar más arriba

Detalle del aliviadero entre los contrafuertes
 
Aliviadero



grieta en el relleno.

(fotos noviembre 2011-abril 2012 y marzo-abril 2013)