CAMINOS IBEROS

viernes, 29 de junio de 2012

Las fotos más antiguas de nuestra ciudad.




Tanto la foto que encabeza la entrada como la siguiente, fechadas nada menos que en 1852 pueden ser consideradas un “incunable” fotográfico (si se me permite la licencia), ejemplo de los primeros pasos de la fotografía, caracterizados por utilizar técnicas artesanales en todo el proceso pero en especial en la toma y posterior revelado. Desconozco si hay fotos locales más antiguas, pero en cualquier caso ya afirmo que me sobrarían dedos de una mano.



Las dos fotos  son calotipos. Como curiosidad Jesús Rubio, en el Diario de Navarra nos explica la causa de la difuminación de los detalles: 
Como papel a la sal se conocía al positivado a través del ennegrecimiento de ese material. La imagen se transfería desde un calotipo. Era idónea para monumentos por el largo tiempo de exposición necesario.
Las Palmeras de Elche... es una excepción en esta técnica, ya que no se trata de un objeto totalmente estático. Fue tomada por Emmanuel Pecquerel en 1852.)

http://www.diariodenavarra.es/20071226/culturaysociedad/las-primeras-tecnicas-fotograficas.html?not=2007122602325772&dia=20071226&seccion=culturaysociedad&seccion2=culturaysociedad&chnl=40

Buscando en Internet me entero que Emmanuel Pecquerel es el seud. de Pierre-Emile-Joseph Pecarrere fotógrafo de una serie depositada en la Universidad de Navarra. Buscando en Internet, me encuentro un texto interesante; dejo aquí la traducción macarrónica del inglés al castellano efectuada a medias entre el traductor automático de Google y quien suscribe esto (que no sé inglés) del texto cuyo enlace se cita más abajo

Considerado como uno de los más grandes fotógrafos de la década de 1850, la identidad de los Em. Pec. ha sido un misterio, a pesar de las Em. Pec. abreviaturas incluidas en muchos de sus cuadros, ya sean inscritas en el negativo o por escrito sobre las monturas.
Era un abogado en París que se trasladó a Pau en 1854 para ejercer la abogacía y abrió un taller de imprenta. Más tarde regresó a París en 1868 para seguir la ley y más tarde se convirtió en socio de una refinería de azúcar. Su interés por la fotografía se observa desde 1851 y Le Gray lo menciona como uno de sus estudiantes en 1852. Fue durante mucho tiempo la hipótesis de ser Edmond o Emmanuel PEC o Pecquerel. En 2002 la investigación por Anne de Mondenard identificó plenamente al fotógrafo como Pecarrere. Em Pec trabaja con calotipos con una predilección por la arquitectura romana y gótica como Chartres, Saint-Gilles-du-Gard, Arles y Saint-Rémy-de-Provence. Lerebours señaló sus perspectivas de la catedral de Chartres, de las cuales hay 25 que se tomaron en una sola tarde - en la revista La Lumière en 1852 en su mención de las técnicas mejoradas de papel encerado negativos. Pec también viaja a Italia y España entre 1851-1852. Lo más notable de este período fue un álbum con panorámicas de las palmeras que se vendió en Sotheby.
Nota: agradeceré que cualquier experto traductor mejore la traducción, por lo dicho antes

http://www.jameshymanphotography.com/pages/artist/9591/pierre-emile-joseph_pecarrere.html

La tercera fotografía muestra la primera de una serie de dos fotos también dedicada a los huertos de palmeras, de la que se desconoce al autor y la fecha exacta aunque el centro catalogador (la Universidad de Navarra) la sitúa alrededor de 1890. En este caso ya estamos ante un procedimiento fotográfico comercial.



Ficha catalográfica de la foto que encabeza la entrada:

Número de control: UNAV20090026131

Autor: Pec. E. (Pecquerel, Emmanuel)
Título: Elche. Palmeras de Elche / Emmanuel Pecquerel

Publicación: [S. l.] : [s. n.], 1852
Descripción física: 1 fotografía : Papel a la sal a partir de negativo de papel a la sal encerado (calotipo) ; 30'5 x 24 cm
Notas: Siglo XIX
Materia / geográfico: Paisaje Paisaje Paisaje natural Jardines Varios Plantas Elche. Alicante. Valencia. España. Europa
Números normalizados: Nº de publicación: 2009102900.04. BD FFF
Tipo de publicación: Ilustraciones y Fotos
Ejemplares: Universidad de Navarra

Ficha de la tercera
Número de control: BVPB2009001417
Título: Palms at Elche

Publicación: [S. l.] : [s. n.], [ca. 1890?]
Descripción física: 1 fotografía : papel ; 14'5 x 11 cm
Notas: Siglo XIX. - Forma parte del álbum 3 Spain
Materia / geográfico: Paisaje natural Plantas Elche
Números normalizados: Nº de publicación: 000720. BD FFF

Tipo de publicación: Ilustraciones y Fotos
Ejemplares: Universidad de Navarra


miércoles, 27 de junio de 2012

Croquis de Elche / Manuel de Rosales

Croquis de Elche / Manuel de Rosales, 1812
Gracias a la Cartoteca del Servicio Geográfico del Ejercito, se encuentra esta joya cuya ficha catalográfica se incluye, con enlace de descarga y visualización:
Título: Croquis de Elche / Manuel de Rosales
Área de datos: Escala [ca. 1:32.000]. leguas [= 35,2 cm]
Publicación: Elche : [s.n.], 11 de Agosto de 1812
Descripción física: 1 mapa : ms., montado sobre tela ; 28,1 x 43 cm
Notas: Manuscrito firmado y rubricado por el autor. A plumilla en tinta negra
Orientado con flecha
Relieve representado por normales
Relación de los principales edificios civiles, militares y religiosos, cañadas, cerros, molinos, etc., indicada por clave numérica
Indica cultivos, masas forestales y calidad de los caminos

Reproducido en diversas publicaciones (Gozalvez, Gaspar Jaén...) y recién digitalizado e incorporado a la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, resulta por su contenido la mejor y más completa representación de los alrededores de la ciudad que conozco hasta bien entrado el s. XX.  Tanto el de Coello incluido en el Madoz como El Plano geométrico de Elche de 1849 de Joseph González (según Gaspar Jaén, primera de las representaciones de la ciudad bajo la óptica del dibujo técnico, resultado de la iniciativa del Estado al mandar que se levantaran planos geométricos de las poblaciones con su estado actual y las nuevas alineaciones a escala 1:1.250.[1]) se ciñen estrictamente a la ciudad, lo que convierte al Croquis de Elche en un instrumento de trabajo básico para todo el que quiera aproximarse a la geografía y la historia de su entorno; de hecho algunas de las entradas de próxima aparición van a tener este mapa como material o punto de partida al recoger o fijar la atención sobre algunos de sus detalles.


Los mapas de Coello en Alicante vivo:

La toponímia il·licitana a mitjan del segle XIX: El “Plano geométrico de la  villa de Elche” de Joseph González (1849) / Joan Castaño, Biel Sansano


[1] El Plànol geomètric d’Elx del 1849 / Gaspar Jaén i Urbán en Festa d’Elx 1991, p. 123-132, con reproducción del borrador y del plano, cuyos originales se conservan en el AHME.

viernes, 22 de junio de 2012

Más allá de Ferriol. Los vertederos del Norte.



He dedicado cierto número de entradas a puntos determinados del norte del término (Pantano, Aigua Dolça i Salà, Ferriol...) generalmente en dos sentidos distintos: apreciar la suma de valores que recomiendan o hacen aconsejable el inventario, valoración y protección de elementos de interés ambiental, histórico, etnológico, paisajístico e incluso botánico y como contrapartida a veces en la misma entrada, factores que degradan o ponen en peligro los valores antes mencionados. Hace poco señalé que allí está nuestro ultimo patrimonio histórico escondido, con los caminos y las canteras en Ferriol y también de pasada la degradación de algunos parajes y en especial la presencia amenazante de vertidos y vertederos. Este enfoque es extensible –y en ello estoy ahora- al resto de partidas rurales cercanas: todas sufren diversas amenazas, algunas históricas y otras inmediatas pese a que todas contienen un conjunto de elementos de interés –al menos para mí, aunque seguro que también para muchos- que harían necesario el proceso indicado más arriba; a modo de ejemplo y relación abierta citaré: acequias y sistemas de riego, molinos, alquerías y casas de labranza, caminos, ermitas, yacimientos arqueológicos, minas y fuentes de agua y en algún caso incluso parajes geológicos y formaciones vegetales de cierto interés. Como casi siempre pasa en esta ciudad, muchas de ellas están escondidas o son conocidas solo por algunos que parecen guardar celosamente lo que saben probablemente como precaución porque la divulgación es la antesala a la degradación, olvidando que la difusión y el conocimiento es también la vía a una defensa eficaz ante las probables amenazas. 
Esta perorata viene a cuento por la imagen de la portada. Joan Pascual me proporcionó el enlace al sistema cartográfico de la Conselleria de Medio ambiente (sic):
con indicaciones acerca de la clasificación del territorio municipal a efecto de vertidos. Porque a alguna gente nos llama la atención el carácter recurrente al Norte del término como lugar preferente para el emplazamiento de las basuras. En el mapa obtenido tras cierto trabajo (no es fácil, así que paciencia a quien quiera consultar la cartografía original)  se pueden ver además de las instalaciones de Els Cremats con  sus derivados, la calificación del territorio a efectos de instalación de vertederos y autorización de vertidos de la practica totalidad del Norte si quitamos las urbanizaciones y los relieves más acusados como lugar para ubicar vertederos, probablemente previo análisis, pero prescindiendo de las calificaciones de espacios protegidos. Resulta alarmante por ejemplo el entorno del Pantano y la Acequia Mayor, del Barranc de la Barbassena o las afecciones directas (en verde) sobre Torrellano Alto. 

Lo realmente importante es que esa clasificación en origen procede de un documento administrativo, probablemente del  Ayuntamiento, con valor suficiente como para permitir que se convierta  todo el Norte del término en un basurero y como para que una vez agotadas las posibilidades de deposición de los que hay en funcionamiento, puedan abrirse otros nuevos solo unos pocos metros mas allá del colmatado, como ya ha sucedido. Las consecuencias ya son perceptibles y expondré lo que antecede como ejemplo. Gracias a un comunicante anónimo (aparece en comentarios en la entrada que se cita) me enteré que la “performance” divisada en el vídeo y la foto de la cabecera de la entrada, o sea la enorme extensión de plástico que recubre toda una ladera de la sierra del Buho no es una operación de preparación previa a las deposiciones del vertedero, sino una actuación encaminada a sellar el viejo vertedero de ITUSA por el sur y de paso “regenerar” la vegetación. Encima sellado y regeneración están parados por falta de dinero, como todo lo relacionado con la Generalitat. Mientras tanto la malla se ha incendiado al menos una vez obligando a nuevos trabajos de reparación. Como la imagen es insólita e impactante, se me ocurre aprovecharla como reclamo turístico y muestra de la pujanza cultural de la ciudad. ¡Nada menos que una sierra envuelta en plástico negro!.


Al margen de accidentes y bromas, de nuevo nos estamos inventado el entorno, en este caso bajo un aparente carga ecológica: una “regeneración” de la cubierta vegetal.
Probablemente habría sido más barato y en cualquier caso más auténtico si las viejas sierras no se hubieran tocado. Tampoco es mucho; la sierra está ocupada desde hace más de 200 años por las plantas arbustivas típicas y residuales del deforestado intensivo que se produce a partir del XVIII sobre todo el norte del término, cuando tras la desamortización de las tierras comunales del sur de la Comarca (Carrizales y el entorno de la “Balsa Llarguera”, en lo que aún se conoce como “La vereda de les sendres”) y la invención de procedimientos químicos para obtener jabón, acabó con la extracción de barrilla. Los descamisados que vivían de ello, quemando matojos para obtener sosa tuvieron que cambiar de oficio: recoger y vender leña en estas sierras y he leído por ahí (Cavanilles dixit) que se llegaban a arrancar incluso las raíces de los arbustos, así que eso es lo que tenemos. Y tampoco es una maravilla ecológica que digamos. Para más INRI en algunas noticias se ha llegado a citar como ejemplo y antecedente la regeneración efectuada sobre el vertedero de la Rápita, que veo, lamentablemente, todos los días. Y digo lamentablemente porque me parece un ejemplo perfecto de cómo no se debe actuar y algún día entraré a ese tema. Además aún recuerdo como dejaron la vertiente de la Sierra del Buho que mira al Pantano y el “acondicionamiento” que hizo ITUSA. Allí, además de lo dicho en su  día es significativa la lenta pero sistemática labor de cizalla de las aguas torrenciales sobre la capa de tierra que supuestamente protege la acumulación de detritus, aireando así sus vergüenzas. Por si fuera poco en todo el norte se emprendieron iniciativas de repoblación llevadas a efecto con maquinaria pesada de cadenas entrando a saco en las sierras, con la roturación sistemática de buena parte del territorio, inventando terrazas sobre las viejas  pendientes y el desfloramiento de la roca madre. Transcurridos más de treinta años tenemos una excelente cosecha de bonsáis perfectamente alineados. Y eso sí, en la umbría y en el fondo de los barrancos hay pinos, pero para este resultado no hacían falta esas alforjas.  Y más cosas, como muros de piedra y cemento, conducciones de agua recientes un poco por todos los lados y una red de miniembalses cuya utilidad desconozco porque están  permanentemente vacíos. En definitiva entre lo que van a hacer, lo que hay y lo que harán un entorno totalmente desfigurado, destrozado y sin alma. 
...Y hablamos de una enorme extensión que ya ha sido utilizada en tales menesteres: la practica totalidad de la crestería del Buho y toda su ladera sur casi hasta el río a los pies del Pantano, los alrededores del Aigua Dolça i Salà, los de la vieja fábrica de Damel hasta el cauce, el entorno del camino del Cementerio nuevo, las sucesivas deposiciones a lo largo del camino a Monforte, con algunas canteras afectadas directamente, de Els Cremats... Como  una diarrea infame sobre el territorio. A este paso Carrús, Ferriol, Vallongas, Altabix, Saladas Torrellano Alto y Santa Ana, todo el norte del término va a acabar rediseñado, por acumulación de sucesivas operaciones: preparación para los vertidos, deposición de detritus, en ocasiones nueva preparación para el sellado, cubierta con plásticos y supuesta regeneración en una dinámica de empobrecimiento real: sustituir las sierras, valletas y hondonadas originales por un decorado de cartón piedra para ocultar los restos de la civilización (sic) que nadie quiere ver. Si de paso arruinamos unos cuantas cosas que podrían interesar, pues perfecto. Por eso mi llamada de atención; por eso mi insistencia en el inventario de elementos patrimoniales del Norte del término, abundantes y notables, merecedores de mejor suerte que la anunciada por tan nefastos planificadores.



Diversas entradas dedicadas al tema en El Margalló- Ecologistes en acció



A  observar la asepsia de la información pública que se proporciona.
PLANTA DE RECICLAJE Y COMPOSTAJE DE R.S.U. Y VERTEDERO CONTROLADO DE RECHAZOS DEL BAIX VINALOPÓ
Empresa matriz:CONSORCIO PARA LA GESTIÓN DE RSU DEL BAIX VINALOPÓ

elpais.com/elpais/2011/05/12/actualidad/1305188247_850215.html

Y ahora, un poco de historia:





Las fotografías proceden de algunas de las entradas citadas

viernes, 15 de junio de 2012

El agujero negro fabricado en Valencia



La última vez que los valencianos saltaron a la palestra en política internacional (los Borja, vive Dios) se armó tal tremolina en Roma que los Obispos se conjuraron para no volver a sufrir nunca más a un español como timonel de la Iglesia católica. La cosa llegó al extremo de que sus huesos, algo inédito para los Papas, permanecieron prácticamente insepultos hasta que la Corona española, allá por el XVIII dispuso lo necesario para que tuvieran un digno acomodo. Algo así va a terminar siendo el resultado final de la historia de hoy. Resulta que lo de Caja Madrid era de juzgado de guardia, pero solo eso: tenía problemas que probablemente hubieran requerido depurar responsabilidades y una enérgica intervención en la línea de liquidar la deuda, recalculando el precio de las viviendas y de las hipotecas, llegando a acuerdos con los ciudadanos pillados, haciendo emerger las pérdidas (en parte debidas a los manoseos en la caja de Esperanza Aguirre) para empezar a recuperar fuelle.

Alejandro VI, segundo Papa Borgia.
Dicen que decía: "...A la chiqueta, lo que fasa falta..."

Se creyó que las entidades valencianas estaban en una situación similar, en especial Bancaja, galopada ex profeso por los populares para sustentar su política de macroinversiones festivas y demás. Al gobierno de Zapatero se le ocurrió la genial idea de juntar a todas las entidades de crédito que habían quedado desperdigadas tras la reconversión de las Cajas de Ahorro en bancos (en una magistral jugada del maltrecho (sic) poder financiero aprovechando que el Pisuerga pasa por Madrid, eliminando de paso la nefasta influencia de los políticos, pero eso es otro tema, aunque nadie habla de lo mucho que se ha perdido ahí) en una bolsa común como fórmula para diluir los problemas. Y quiso entrar como flamante condottiero Rodrigo Rato y he aquí que la nueva Bankia una vez destapado lo que ocultaba Bancaja ha tenido que reconocer expresamente su incapacidad para asumir tanto despropósito y se ha declarado en quiebra obligando al Estado a intervenir. 




Y el Estado ha chapoteado con pavor en el enorme agujero negro fabricado por los valencianos (aunque públicamente Rajoy haya vuelto a decir algo parecido a los famosos “hilillos de chapapote”) y ha pedido socorro a Europa, empeñada en mantener las ficciones a base de talonario en vez de mirar con lupa: Grecia, Irlanda, Portugal y ahora España. Lo malo de todo este sinsentido es que los fondos se acaban y se habla de que objetivamente se está contemplando la tesitura del fin de la moneda única al menos para algunos países con la inminente salida de Grecia. Y España en la cola.



El día que esto acabe (va a ser largo y duro, tal y como los ciudadanos de a pie perciben la desvergüenza del reparto de millones mientras ellos siguen obligados a pagar puntualmente las obligaciones contraídas sin rescates, sin ayuda de nadie y sin empleo en muchos casos, lo que objetivamente los sitúa en la antesala de la insumisión), a los historiadores (creo) se les pondrá en evidencia que por donde pasaron los valencianos no volvíó a crecer la hierba: agostaron la Comunidad Valenciana, hundieron Bancaja, la CAM y el Banco e Valencia y facilitaron así la debacle posterior de Bankia. Y no me extrañaría que este sea el último supuesto de intervención europea. La herencia valenciana va a agotar la capacidad de respuesta de la UE porque se prevé una buena tajada a los cien mil millones de euros, así que lo dicho. Los huesos de los populares valencianos van a quedar insepultos. Y si no al tiempo: a los políticos españoles ya se les mira como apestados en los círculos del poder europeo. 
Si alguien quiere la versión blanda, ahí va: con la multitud de chistes que rondan estos días por los telediarios y los diarios somos la risa de Europa.


miércoles, 13 de junio de 2012

Templos, ermitas y oratorios de la comarca: la web de Manuel Serrano



Es una de las sorpresas que uno encuentra sin pretenderlo, pletórica de contenidos interesantes. 

Se nos anuncia como una página especializada en dos temas independientes y diversos: los vestigios de los ferrocarriles a vapor y los lugares de oración de la provincia de Alicante. En este último apartado se puede encontrar una relación detallada de las ermitas y otros monumentos religiosos de la comarca y el término municipal, sin olvidar una mención a los templos y capillas ubicadas en el casco urbano, cuyos enlaces presento. A destacar el acompañamiento fotográfico en cada una de las entradas. Como prueba de ello invito a los curiosos espectadores a visitar el enlace dedicado a la Basílica de Santa María, San José o el Corazón de Jesús. Vale la pena.





Crevillente



Santa Pola


lunes, 11 de junio de 2012

Otra vez dando vueltas a Ferriol: Las canteras.



Mis paseos por Ferriol y alrededores están reportando auténticas sorpresas. En ausencia de lo que nos depare el subsuelo, sinceramente creo que nos encontramos con el último Patrimonio histórico pendiente de redescubrir, recuperar, estudiar y preservar. 
Una multitud de factores explican el estado de conservación actual de las canteras y los caminos, el hecho de que apenas existan agresiones salvo algunas puntuales, graves y consentidas unas y las derivadas de la ignorancia y el abandono con que históricamente nos hemos pertrechado para abordar el tema, otras. Lo cierto es que caminos y canteras están ahí y aún estamos a tiempo de emprender las acciones oportunas para su recuperación y puesta en valor.
La cantera Santa María 
1.- Las canteras 
En una entrada anterior dije que las canteras del norte del término (y aún más allá, si me permiten la observación; los términos municipales son una invención reciente que no cuadra con las áreas de influencia históricas) deberían ser inventariadas como paso previo a su estudio.
Cantera Peligros
Ese convencimiento me sirvió para dirigir mis “pateadas” semanales a visitar las más importantes. En ese momento desconocía que ya se había hecho el inventario, detallado por cierto y que se están estudiando desde hace algún tiempo (2005 al menos, según el material citado más abajo) por un equipo multidisciplinar entre los que se cuenta:
Pierre Rouillard, arqueólogo especializado en caminos romanos e íberos y también en La Alcudia, considerado una autoridad en la materia. Basta efectuar una búsqueda de materiales en la red bajo su autoría para darnos cuenta de lo dicho.
Cyril Gagnaison,
Su tesis doctoral, de la que solo se puede acceder en digital a la primera página con los créditos y el resumen lo dice todo:


Además en su página en el apartado publicaciones, podemos ver otros trabajos relacionados.
Christian Montenat, autor de una tesis doctoral sobre la geología de la provincia publicada sobre los años 70 del siglo pasado que se ha convertido en obra de consulta obligada y a su vez una autoridad, “descubridor” de las canteras.
...y otros autores mayormente franceses bajo el paraguas de la Casa de Velázquez 



Tras unas cuantas búsquedas minuciosas en la red he podido acceder a algunos de los trabajos publicados directamente relacionados con las canteras de Ferriol.  

Un leve apunte con traducción hecha a pelo (cualquier inexactitud es responsabilidad mía, por supuesto) sirve para valorar la importancia que se concede a las canteras y a los trabajos de investigación en curso:
“De hecho, los macizos calcáreos de la zona norte de Elche han sido objeto de una explotación intensiva de la piedra durante más de 25 siglos, desde la época ibérica hasta el periodo moderno. Por una parte, esta actividad ha dejado múltiples huellas en el paisaje, y, por otra, los monumentos de la región, la Dama de Elche, y también las iglesias en especial la basílica de Santa María de la ciudad de Elche, están ahí para situar la importancia de estas canteras. Durante las campañas de prospección, varios centenares de canteras dispuestas en “capillas” han sido identificadas, en especial en tres sectores: El Ferriol, Peligros y Las Canteras. De estos conjuntos hemos tenido que escoger una cantera concreta para su estudio. Hemos elegido una explotación situada en el valle de Ferriol , lugar en el que nos parece que se concentran las canteras más antiguas.[1]

La piedra se convierte así en un potente hilo conductor, matriz para la Dama, para la estatuaria ibérica local y la práctica totalidad de monumentos locales posteriores a los que cabría añadir, digo yo, según algunas de las fotos antiguas recientemente expuestas el primitivo Paseo de la Estación, la ultima de las grandes construcciones públicas que empleó el material. Probablemente haya que incluir además la derivación del río de Lafarga y el puente de Riegos de Levante.
Sin embargo y a mi humilde criterio, hay una nota discordante en el artículo Entre “Dama” y “Santa... puesto que sobre una fotografía del camino íbero en el pie de la figura 22 que reproduzco se afirma que las carriladas son de la época moderna. Pero eso, otro día.
Fig.: 22. Els Canteres : ornières de roulement de l'époque moderne
Material digital sobre las canteras:

Entre “Dama” y “Santa María”, las canteras de El Ferriol en Elche / Pierre Rouillard, Marine Gleise, Jesús Moratalla, Gérard Montel, Laurent Costa, Christian Montenat, Cyril Gagnaison

Une ébauche de sculpture ibérique dans les carrières de la Dame d’Elche : Le buste d’El Ferriol (Elche, Alicante) / Cyril Gagnaison,  Christian Montenat, Jesús Moratalla, Pierre Rouillard et Elisabeth Truszowski

Material adicional:

Las primeras consecuencias locales de la investigación: Estudio diagnóstico de los materiales pétreos de las fachadas del Ayuntamiento de Elx



[1] Entre “Dama” y “Santa María”, las canteras de El Ferriol en Elche, p 213 en  Viejos yacimientos nuevas aportaciones : 10-12 de diciembre de 2008. – Madrid:  Ministerio de Cultura, 2010

jueves, 7 de junio de 2012

El Mercado Central de Abastos de la ciudad de Elche: antecedentes históricos y entorno urbano / Gregorio Alemañ García (y 4)

Casa del marqués de Peñafiel y del duque de Béjar, al fondo de la plaza.
Año 1912 Fototipia José Thomas y Bigas.


Estado actual, año 2011.
CUARTA PARTE
11. Elementos Arquitectónicos y emblemáticos.

Cabe destacar inicialmente por su simbolismo y romanticismo, aquel frondoso árbol situado en la Plaza de la Fruta, frente a la Casa de la Cort conocido como “la olma, bajo el cual, en un banco circular a su alrededor, se realizaba la subasta al aire libre, de las aguas de la acequia Mayor en las últimas décadas del siglo XIV (1370).
Más tarde se trasladaría a Troneta para volver de nuevo a esta ubicación, junto a la Posada de la Cort en 1889.

Edificios nobiliarios y la Ermita de Sant Jaume (1437-1812).
En el entorno de la Plaça de la Fruita prácticamente han desaparecido la totalidad de los edificios y palacios nobiliarios más significativos de la ciudad. Con frente a esta plaza y a tenor de la importancia de la misma, en su fachada norte, estaban ubicadas tres edificios nobles entre ellos la Casa marqués de Peñafiel en el centro; en la fachada de poniente estaba la Casa del conde de Luna (s. XVII-XVIII) (“la Casa del Racó”) que se convertiría en “el horno de María”, siendo derribada en 1981; y a levante, estaría la Casa del duque de Béjar reconvertido en sede del Circulo Obrero Ilicitano hacía 1885, destinado a colegio en 1930. En la fachada de levante de la plaza estaba el edificio que fue quemado en el 1936 por evidentes motivaciones políticas y en cuyo solar y colindantes, se alzaría el nuevo Mercado.
Igualmente en la zona de poniente, junto al edificio del Ayuntamiento se encontraba la denominada Cort del Justicia (Casa de la Cort, año 1547), edificio medieval destinado a prisión y donde se impartía justicia y más tarde, transformada en posada (Posada de Noni). Se derribaría en 1970.
En 1876, Ibarra señala la existencia en la Plaça de la Fruita, de una cisterna y una fuente de agua salobre, alimentada por la Acequia Mayor, hasta el último cuarto del siglo XVIII, recogida ya en el plano de Francisco Coello (Elche del Reino) de 1859, sin más referencias sobre la misma.
En 1901, se ubicó en medio de la plaza, una de las cuatro Fuentes de venta de agua de la Alcoraya (foto Fenoll 1922), a modo de imitación de templete neo-árabe.
El conjunto de edificios que han perdurado en este ámbito intramuros, alrededor de las plazas del Mercado, así como el posterior Barrio del Salvador, son la mayoría de los siglos XIX y principios del XX, ocupados por una pequeña burguesía comercial y artesana, no demasiado bien conservados, mientras que en la zona de la Plaça de Baix, Corredora y Troneta, en mejor estado, fueron ocupados por la alta burguesía de la época, constituyendo una muestra significativa del romanticismo, el modernismo y el racionalismo en Elche.
A destacar, al margen de las construcciones ya catalogadas, la composición del conjunto de fachadas, de alguno de los edificios modernistas de principio de siglo en la calle del pintor Gozálvez colindantes al Mercado y que forman parte del paisaje urbano por extensión, de la calle de la Victoria con sus cuatro esquinas y la calle Sant Jaume, como único referente patrimonial en esta zona.
El resto de edificaciones eclécticas de los años 60 y 70, la apertura de la Calle Salitre y la corrección de alineaciones, transformaron definitivamente la identidad de la plaza original, en un espacio desatendido en su urbanización e incoherente en su estilo y alturas respecto al conjunto del centro histórico donde está inmerso.
Los edificios levantados en la zona del Mercado, en la época de los 60-70 han roto irreversiblemente el perfil de una de sus plazas más antiguas, como elementos deteriorantes del paisaje urbano, destacando entre ellos como elementos más discordantes con su entorno, los dos situados en la plaza de Menéndez Pelayo (con fachada a la calle salnitre y el que ocupa el antiguo solar del conde de Luna), así como el situado en la plaza de la Fruta frente al Mercado (Casa del duque Béjar y del marqués de Peñafiel).
Año 1913 Fuente de la Alcoraya. Fuente: Facsímil Gráfica Punt i Ratlla
Fragmento del Plano “Elche del Reino”, Francisco Coello (1859) 



Estado actual de la Calle Pintor Gonzálvez.
Fachadas modernistas de interés 
por su composición y ornamentación general.


 Estado actual: Plaça de les Flors.

Plaza de Menéndez Pelayo

 C/ de la Victoria
12. Reflexiones finales.

Cualquier decisión para planificar con éxito la ordenación de este ámbito, debería pasar por entender y abarcar su espacio como una zona homogénea, completa, dependiente e interrelacionada en sus elementos, social y urbanísticamente hablando, y planificar de forma comprensible a propios y ajenos, la totalidad de las interrelaciones que se producen en dicho espacio.
Las edificaciones existentes son un elemento más de este escenario como hitos singulares integrados que refuerzan su singularidad y trasfondo social, sin pretender destacar por encima del conjunto distorsionándolo y haciendo perder su principal significado. Este emblemático espacio y lo que representa, es algo más que sus edificios (cambiantes y perecederos), que no deben caer en significar solo el ego de sus creadores, olvidando cualquier nexo de unión con el conjunto al que pertenecen.
Debería tratarse de potenciar y conservar el conjunto (que hasta la fecha no hemos sabido hacer), en lo que representa y nos identifica, no de edificar “ex novo” en tiempos sucesivos e inconexos con construcciones ajenas a su entorno, destruyendo poco a poco su ámbito físico y consecuentemente con él, los elementos locales, ambientales, culturales, típicos o pintorescos que conforman este conjunto urbano singular para el pueblo de Elche.
El conjunto de todos sus elementos (construcciones, fachadas, pavimentos, usos, infraestructuras, ornamentación, actividades, circulación,…) deben responder a una integración recíproca entre los mismos, para reforzar y conservar este entorno que en sí mismo, es mucho más que un edificio.
Si en algo han coincidido la práctica totalidad de los muchos arquitectos y urbanistas que han participado desde el siglo XVI, en el intento de ordenar y significar este entorno, ha sido en su indiscutible valor y singularidad patrimonial; la conveniencia de su peatonalización; la necesidad de regular, armonizar y adecuar la ordenanza de las edificaciones y urbanización de este espacio, así como la adecuación y renovación integral del edificio del Mercado de Abastos tradicional.
Elche llega con retraso a la conservación casi total de sus zonas históricas y pintorescas más características, empeñándose en romper irreversiblemente su perfil urbano y su plaza más antigua, ¿es eso lo que quiere la sociedad actual?...” (García Bellido, J., 1975. PECLLV)


Nuevo acceso al Ayuntamiento desde la Plaza del Mercado. Fuente: http://www.infoexpres.es/s5522n115972-CCOO-denuncia-al-Ayuntamiento-por-reducir-la-ropa-de-trabajo.html

13. Bibliografía y Documentación.

Ayuntamiento de Elche, La economía de Elche, Elche, 1990.
Ayuntamiento de Elche Plan General de Ordenación Urbana de 1962. Pérez Aracil, S. y Serrano peral, A.
Ayuntamiento de Elche Plan General de Ordenación Urbana de 1973. García Bellido, J.
Ayuntamiento de Elche Plan General de 1986. “Urbanistes Associats”, Brau, Lluis y Romero, Jordi Ayuntamiento de Elche Plan General de 1998.
Ayuntamiento de Elche, Futurelx “El Nuevo Urbanismo Comercial”, Actas y Conclusiones de la Iª Jornada de Comercio, Elche 2-12-1998, 73 p.
García Ballesteros, Aurora, "Nuevos espacios del consumo y exclusión social". Anales de Geografía de la Universidad Complutense, (U.C.M.) Nº 18, 1998, p. 47-63.
García Bellido, A., y otros, “Resumen histórico del urbanismo en España”, 2º ed., Madrid. Instituto de Estudios de la Administración Local, 1968, XVI + 289 pp.
Gonzálvez Pérez, V., “La ciudad de Elche. Estudio geográfico”, Madrid, 1976, 290 pp + 8 láminas.
Ibarra y Ruiz, Pedro, “Estudio acerca de la institución del riego en Elche. Origen de sus aguas”, Madrid J. Ratés, 1914, 320 pp.
Ibarra y Ruiz, Pedro, “Historia de Elche”, Alicante, tipográfico de V. Botella, 1895, 328 p. Ed. Facsímil: Colección Papers D´Elx, Manuel Pastor Torres, editor, 1982.
Jaén Urban, Gaspar, “Formació de la moderna ciutat d’Elx: 1 740-1962, del pont y raval de Santa Teresa al Pla General d’Ordenació Urbana”, Tesis Doctoral (inédita), Universidad Politécnica de Valencia, 1990.
Jaén Urban, Gaspar, “Guía provisional de arquitectura de la ciudad de Elche”, Alicante, Departamento de Publicaciones del C.S.I. del Colegio Oficial de Arquitectos, 1978, 40 p. + 1 plano f.t 
Jaén Urban, Gaspar, “Guía de l’arquitectura y l’urbanisme de la ciutat d’Elx, memoria inédita”, Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad valenciana (Demarcación de Alicante), 4 vols., Obra completa, 1983.
Jaén Urban, Gaspar, “L’urbanisme a la ciutat d’Elx durant els últims cent anys”, en López Yepes, José (de.), Cien años de la historia de Elche y de su Caja de ahorros (1886-1986), Alicante, pp. 176-207.
Jaén Urban, Gaspar, “Elx debe preservar su centro histórico (Cròniques d´Elx: Una reflexió sobre els Conjunts Urbans”, Suplemento extraordinario Misteri-80 del periódico La Verdad, Alicante, agosto de 1980, p. 20-23.
Madoz, Pascual, “Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico Elche (Ampliación fascicular)”, Madrid 1849, Librerías “Paris-Valencia” Valencia, 1995, 30 p.
Martínez Gómez, Antonio, “Plan Estratégico de Elche 1997-2007”, Ayuntamiento de Elche, Futurelx, 2009, 15 p.
Montenegro Parejo, María Jesús, “Criterios Técnicos de aplicación para la integración de las construcciones”, Tesis Doctoral, Director: Hernández Blanco, Julio. Diciembre 2008. Universidad de Extremadura.
Pascual Cámara Esclapez, “Hábitat en el Baix Vinalopó”. Elche 2001, Edit.P. Cámara Arquitectos, SL, 365 p.
Ramos Folqués, Alejandro, Historia de Elche, Elche, talleres Lepanto 1971, 679 p.
Ramos Folqués, Alejandro, “La industria, el comercio y la agricultura en Elche”, Elche, tall. Lepanto, 1973, 306 p.
Sassano, Silvana, “Transformación de un espacio urbano: El caso del Mercado de Abasto de Buenos Aires” Anales de Geografía Universidad Complutense, Nº 21, 2001, p. 99-118.
Serrano Bru, Antonio, “Treinta años de arquitectura”, Revista Festa d´Elig nº 31, Ed.: Excm. Ayuntamiento Elche, noviembre de 1972, p.32-33 
Sevilla Jiménez, Martín, “Crecimiento y urbanización. Elche 1960-1980”, Alicante, Artes Gráficas Soler SA, Valencia 1985, 418 p.
Sevilla Jiménez, Martín. “El Fenómeno metropolitano, realidad y respuestas: El caso de Alicante-Elche” Madrid: Instituto del Territorio y Urbanismo, 1989. ESTUDIOS territoriales, 31 (septiembre-diciembre 1989) P. 135-152; 25 cm.

OTRA DOCUMENTACIÓN.
Plan de Acción Comercial, (PATECO) de la Generalitat Valenciana: http://www.pateco.org/ 
Ayuntamiento de Elche: Modernización de los mercados municipaleshttp://www.futurelx.com/ 
Artículo: “El Futuro del Mercado Central” (28-1-2010) http://yporquenounblog.com/ 
Pla Municipal de Mercats de Barcelona: http://www.bcn.es/mercatsmunicipals/ 
Mercados ordinarios y extraordinarios de Valencia: http://www.mercadosdevalencia.com/ 
Red Europea de Mercados Emporion: http://www.medemporion.eu/ 
Unión Mundial de Mercados, WUWM (World Union of Wholesale Markets) http://www.wuwm.org/

14. Notas y Referencias bibliográficas.

Notas.
Todas las fotografías, composiciones y dibujos contenidos en el presente trabajo, son obra de su autor.
Abreviaturas utilizadas: AHM.- Archivo Histórico Municipal.
AME, NO.- Archivo Municipal Elche, Negociado de Urbanismo y Obras.
Ob. Cit.- Obra Citada.
PG – PGOU.- Plan General de Ordenación Urbana.
PEPCLLV.- Plan Especial de Conservación de la Ladera de Levante del Vinalopó.

Referencias bibliográficas: 
- Gozálvez Pérez V.: “La ciudad…”, p. 33, 56, 57, 74, 80, 82, 95.
-Jaén i Urban, G.: “La Vila i el Raval…”, p. 194, 195, 200, 201, 202.

Apéndice: notas personales y documentación digital  (Palantir)
Hasta aquí el trabajo de Gregorio Alemany, una mirada llena de sabiduría y sentido común sobre un espacio emblemático. No añadiré nada porque a buen entendedor le deben sobrar las palabras. Solo algún apunte marginal. La espléndida casa neogótica de la Plaza Menéndez Pelayo, la casa del Duque de Béjar fue además en su día sede del Círculo Obrero Ilicitano, institución fundamental para la historia local de la primera mitad del siglo XX, un referente obligado para quienes deseen estudiar y conocer en profundidad la historia  y las luchas sociales de nuestra ciudad. Y lo digo por el olvido reiterado a la que tan noble institución se ha visto sometida en todos los ámbitos, salvo honrosas excepciones como el que aquí nos ocupa. Y es que el espacio urbano está cargado de historia: En la Plaça de Dalt frente a la fachada interior del Ayuntamiento, una expresión viva de otro poder cuya huella fue borrada (probablemente por el atrevimiento de estar enfrente en todos los sentidos) en cuanto se dieron las condiciones oportunas. Uno de los templetes para la venta de agua de La Alcoraya, reproducido en cartón piedra como es habitual y marca de la casa junto a la Iglesia del Salvador, es otra nota de unas fotos que no tienen desperdicio.
Finalmente no he podido resistir a la tentación de añadir enlaces a documentos de interés para quienes quieran profundizar en el tema y aquí van:

Introducción general a la economía local:
Lamentablemente los análisis sectoriales de interés económico están parados en el año 2008 / 2009 desde el cambio de color político del Ayuntamiento. No obstante mantienen su interés, en especial el análisis “Comportamiento de consumo en Elche” del año 2009, descargable en pdf

 El fenómeno metropolitano, realidad y respuestas / Martín Sevilla Jiménez
http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf288.pdf

 Según la nota 7,  "Madoz en 1845, describe la Plaça de la Fruita como un espacio irregular, donde existe una fuente rodeada de algunos árboles y donde está ubicada una “notable” carnicería (recientemente reparada), que alberga en su interior el matadero"
Imágen de la p. 456 del Madoz sacada del Madoz digital de la Cervantes virtual. Pronto veremos en el blog las páginas correspondientes a Elche.


Gaspar Jaén i Urbán en su web mantiene en formato electrónico su obra impresa, accesible por tanto a quien quiera consultar. Por ello incluimos aquí los enlaces de descarga de Ia Guia de l’arquitectura i l’urbanisme de la ciutat d’Elx, en especial Volums II i IV.
Guia de l'arquitectura i l'urbanisme de la ciutat d'Elx (Obra completa 1983) 
    • Volum I. Generalitats. Horts de palmeres (1989)
    • Volum II. Vila i Raval (1999)
    • Volum III. Migdia i llevant de la vila (inèdit)
    • Volum IV. Barris dels segles XVIII, XIX i XX (inèdit)



PATECO ELX. Plan de Acción Comercial elaborado por las Cámaras de Comercio de la Comunidad valenciana, en colaboración con la Consellería correspondiente. Año 1999
Pateco: Plan de Acción Comercial de Elche:

Futurelx:

Material sobre dinamización y mejora de los mercados de abastos. En general se dedican a analizar el tema desde su propia perspectiva, lo que no obsta para que se constituyan en experienias puntuales de remodelación:


Los mercados de abastos en la región de Murcia:

Los Mercados Centrales como Motor para el Desarrollo Económico, Social y Cultural de una Ciudad.

Documentos y estudios para saber más de los mercados municipales:
Ponencias 6º Encuentro Nacional de Mercados Municipales Minoristas

Mercados municipales.es:

Noticias arqueológicas: Consell Valencià de Cultura
INFORME SOBRE LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA MURALLA MEDIEVAL DE ELCHE
Ponente: Rafael Ramos Fernández
Pleno: 16 de diciembre de 1986

La muralla medieval de Elche / José Hinojosa Montalvo

Estela funeraria del siglo XI y crecimiento urbano de Elche” Carmen Barceló y Eduardo López Seguí. MARQ, Arqueología y Museos 01, 2006. (ISSN: 1885-3145).