CAMINOS IBEROS

domingo, 29 de abril de 2012

Grafitis escondidos


En una entrada anterior hace ya casi un siglo:
decía que el grafiti es probablemente la más iconoclasta de las artes actuales, en especial por esa sumisión de la obra al autor, o mejor a su firma que se convierte en ocasiones en la obra en sí. Perseguidos los grafiteros, en especial aquellos que estampan su firma en cualquier parte y en algunos casos incluso localizados precisamente por ello, han ido situando su obra en rincones poco más que inaccesibles, con lo que inevitablemente se quedan sin público. En cualquier caso emplean las paredes como medio de expresión de su creatividad, como si fuera un cuadro, solo que con una firma un poco más grande. En algunos supuestos se ha llegado al acuerdo, patrocinando de alguna forma su aparición en los paneles de las autovías, lo que me parece excelente un poco por todo y para todos; pero para mi sorpresa me encuentro con lo que sigue en un túnel por donde solo pasan el agua cuando llueve, los practicantes del ciclismo de montaña y los pirados como el que firma esto. Bien, iba a por tomates dándole vueltas a Ferriol y me encontré naranjas y no he podido resistirlo: aquí va para envidia de unas cuantas paredes que me conozco en el pueblo que dan más pena que gloria.




 






viernes, 27 de abril de 2012

Carta abierta por el sarangollo



Dicen que se está perdiendo, que nadie lo juega. Lejos queda una época en la que había que llegar a tiempo al bar, antes de entrar a trabajar por las tardes, o los sábados cuando se terminaba a medio día, para echar unas cuantas manos a cuenta del café o / y la copeta porque en seguida se ocupaban los puestos y te podías quedar fuera. Tampoco era demasiado problema porque es tan divertido que echar la mano a dos, colgados de la barra era otra opción interesante. Hablamos del sarangollo. Se llegó a afirmar que era una de las vías de integración de los inmigrantes a la cultura local, puesto que apenas llegados ya lo practicaban, asumiendo la fraseología, los comentarios y el talante implícito al juego. Y llegó a ser tan así que se conocen algunas ediciones de sus reglas de juego bajo diferentes títulos.

NORMAS del sarangollo : juego típico ilicitano. - Elche: [s.n.], 1984

Invitació al sarangollo / Antoni Pomares, Biel Sansano. – Elx : Llibreria Ali i Truc, 1991
            Se editó con motivo del XIV aniversario de la librería, repartiéndose gratuitamente entre clientes, amigos...


Una partitura de José Vaello depositada en la Biblioteca Pedro Ibarra:
EL sarangollo [Música manuscrita] / Pepico Vaello.  (signatura MU 4084).
Al tratarse de un original, puede que su acceso es restringido, igual que la cita siguiente que contiene una versión más completa.

El sarangollo [Música manuscrita] / Pepico Vaello. ; letra de José Peral Vicente, datado en 1998 (Sig.: MU 3234)

Me consta además que hay una edición de las normas editada en 1951 y que la edición de 1984 podría ser un facsímil de la misma, pero no he podido acceder simultáneamente a un ejemplar de cada para comprobarlo.

Ahora aparte de que el horno no está para bollos, ha desaparecido prácticamente el entramado de fabricas y talleres que daban vida a los bares en los barrios. En fin, ya se sabe. Además con la que está cayendo pues ni para el café. No obstante resiste el Bar Cantó, mantenedor de la web http://www.sarangollo.com/ con abundante material de interés, la agrupación local del PSOE y algún bar más en la  ciudad y en las partidas rurales que mantienen los campeonatos con fortuna diversa, algunos con más pena que gloria. En todos los sitios se oye lo mismo: no hay gente joven.
Club Ilicitano de Sarangollo Cantó

La web Elkikero, de Torrellano:

resumen del librito invitació al Sarangollo, en la web del grupo antimilitarista de Elche, que llegó a montar unas Jornadas:

Amplio resumen, con reproducción de portada

En Viquipèdia:

Algunas noticias de prensa:



lunes, 23 de abril de 2012

El día del libro 2012: reflexiones en torno al libro digital.


Hace algún tiempo creo que dejé en el blog una primera impresión acerca de la nueva forma de leer y acceder a la información que representa el libro digital; venía a decir que estamos en la época incunable del mismo, los nuevos cacharros para “leer” apenas han comenzado a andar. Para mí, el día que sea posible acceder a todo tipo de contenidos  de forma directa, sin interposición de más aparato que el propio lector, se habrá cerrado la “epoca incunable” de la lectura digital. Apenas transcurridos unos pocos años ya hay que revisar seriamente la idea. El tablet PC (en especial el IPad y similares) en cualquiera de las marcas actuales ya es una primera aproximación al objetivo, puesto que reproduce, a veces con una calidad más que notable contenidos impresos, multimedia, sonido, fotografías, permite el acceso a la prensa y las revistas digitales y otras lindezas: es portable y de hecho puede sustituir al ordenador portátil, con lo que se convierte en una herramienta para llevar permanentemente en el bolsillo, igual que un teléfono táctil, solo que este último resulta penoso para leer libros o documentos alfabéticos largos.
Los atributos de la cultura en un fresco pompeyano: Estilo, tablilla y rollo de papiro

No obstante hay que destacar algunos inconvenientes que hacen que el “viejo” cacharro incunable (el lector de libros clásicos, como el Papyre o el kindle) aún tenga su encanto:
Estilo

  • la tinta electrónica, nos aproxima mucho a la experiencia de leer libros impresos a diferencia de las pantallas retroiluminadas de las Tablet, que cansan la vista mucho más.
  • El tiempo de carga o la autonomia de la batería, que ha mejorado sensiblemente y que oscila entre el mes (o más) de los lectores y solo unas pocas horas en el caso de las Tablet, lo que le resta portabilidad.
  • No obstante, a favor de las tablets,  aparte de las enormes dificultades para reproducir documentos audiovisuales de los lectores de libros electrónicos, está la diversidad de formatos, problema que las tablets están solucionando con enorme rapidez al poder integrar en su seno los programas de traducción” o  trasvase entre los diferentes formatos en contraste con las dificultades de tratamiento de los mismos en los diferentes lectores de libros, enzarzados en una absurda batalla en la que se han metido los productores como Amazon, Sony, o las empresas editoriales y de distribución españolas, para copar “cuota de mercado” a través de la venta de libros digitales con formato pretendidamente exclusivo.
De hecho solo consiguen retrasar el acceso al documento: hay que emplear el ordenador para cambiar el formato. Nótese que el ordenador con los programas adecuados hacía posible la “universalidad” en el acceso a los documentos electrónicos. Me gustaba el Papyre por eso: algunos avispados hackers habían creado una serie de programas de gestión del cacharro ampliando la capacidad de “traducción” de los documentos: de texto (.txt o .doc) los preimpresos de adobe (.pdf y sus derivados), el fb2 (Fictionbook, el propietario de la familia Papyre) o incluso el mobi de Amazon y sus derivados... Y aunque carecía de conexión a Internet, al final era posible procesar casi cualquier contenido (salvo los audiovisuales, claro), gracias a los programitas que se le iban metiendo(1).
Detalle de El Escriba sentado
Y he dicho que me gustaba el Papyre porque he sufrido en propia carne una de las ventajas del libro tradicional  ante cualquiera de los cacharros digitales. Si te quedas dormido y se te escapa el libro, no pasa nada, pero si te pasa con un tablet o con un lector, pues se rompe sin remedio porque sustituir el cristal suele costar casi lo mismo que un lector nuevo, y eso mismo acaba de pasarme, así que estoy dándole vueltas a los nuevos cacharros. Ahora aparecen nuevos lectores de libros digitales con WIFI, vinculando incluso su adquisición al comprador y  a una cuenta corriente, facilitando el intercambio de libros electrónicos con formatos exclusivos por dinerito de la cuenta. Sin embargo el mundo digital nunca acaba de sorprenderme porque hay programas gratuitos que transforman los documentos de cualquier formato a otro,  por eso el calificativo de inútil a la estrategia empresarial de los formatos propietarios y la fidelización del cliente; lo único que consiguen es fatigar al usuario final, que ya sabe que hay que tener tal o cual programa en el ordenador para cambiar el documento. 
Al final, no hay mal que por bien no venga. Resulta que el añadido del WIFI, que pretende ser una forma de fidelizar y permitir la compra on line de novelas en digital, en realidad lo que permite además es acceder a Internet y a sus documentos asociados en un doble sentido: acceso a enciclopedias y fuentes de información como Wikipedia, a páginas de autor, blogs, prensa digital, artículos académicos en línea, etc. Y de otro  hacer facilitar la descarga de contenidos desde el cacharro a la red, posible porque los lectores de última generación, táctiles, incorporan teclado, en un proceso que va más allá de las intenciones de los fabricantes, en una tendencia, creo que imparable, hacia el lector universal de documentos digitales que ya se divisa: un tablet con tecnología de tinta electrónica para imitar la lectura en papel, pero capaz de representar y captar imágenes en movimiento en color y conectado a Internet, con un procesador potente, con la autonomía que proporciona la batería de cualquiera de los actuales lectores de libros electrónicos.


(1) Para más información acerca de los diferentes formatos, véase. http://www.librear.com/Formatos.php
Fuente de las ilustraciones:
http://didaskalos-juanjocastro.blogspot.com.es/2011/06/los-dioses-romanos.html

viernes, 20 de abril de 2012

Torres, casas señoriales y caseríos del campo de Elche: Las Torres de Asprillas de Raúl Agulló Cóves


La entrada de hoy debe considerarse continuación de otras anteriores, en especial de:

En su día citamos la Memoria descriptiva La vivienda rural del campo de Elche,  premio Guillén de Rohan, que analiza con cierto detalle la casa y alguna de sus torres y mansiones:


Lamentablemente la información a la que apuntan los enlaces carecen del acompañamiento
fotográfico del original, con lo que queda deslucido. Algunas fotografías pueden verse en:
que en esencia reproduce el contenido de la Memoria premiada.


El arquitecto Luís Ferré de Merlo en su trabajo Construcción de la casa popular positiva en Alicante  http://www.sedhc.es/biblioteca/actas/CNHC1_027.pdf
clasifica la casa popular del campo de Elche en 2 tipos: Casa alta  (de dos plantas) y Casa baja con porchá. Sin embargo a medida que nos acercamos a l’Alacantí o en su caso a la Vega Baja, aparecen casas de estructura similar a las que este autor menciona para las comarcas respectivas. A este elemento básico, la casa popular, cabe añadir otro más diversificado, el de las casas señoriales, casas con torre (defensivas o/y de habitación, siguiendo al autor citado) y otras construcciones con características especiales, por situarse junto a alguna de las fuentes de agua (aprovechamiento del regadío o en su caso junto a nacimientos, barrancos, minas... del norte del término) hoy en día arruinadas en su mayor parte. En conjunto una arquitectura rural rica y diversa que intenta subsistir en algunos casos buscando nuevos aprovechamientos como el turismo ante la crisis del modo de vida agrario tradicional.
En este contexto general cabe incluir el artículo que hoy presentamos:

Las Torres en Asprillas / Raúl Agulló Coves[1]
Autor al que desde aquí animamos a seguir investigando y divulgando esa rica arquitectura tradicional del Campo de Elche sin abandonar la faceta por la que nos resultó conocido: los árboles monumentales.
Se publicó en la Revista El Crisol  nº40, febrero/marzo 2009, páginas 26-27.





Ficha de la Biblioteca de la Dirección General de Patrimonio de la G.V. y detalle de la declaración como BIC:

Este enlace cita 9 torres del Campo de Elche bajo la categoría de Torres Militares: http://www.monumentalnet.org/comunidad_valenciana/alicante_alacant/elche_elx/info.php?cat=MILTOR



Fotografías:
Fotos de las Torres de San Matías y San Ramón de Raúl Agulló
Imagen Torre del Palombar del Inventario fotográfico de BIC de la Dirección General de Patrimonio




[1] Como el propio autor nos comenta, la inclusión del Palacio del Marqués de Asprillas o Casa Gran de las Bayas se debe a que estuvo integrado en esta partida hasta un deslinde relativamente reciente. 

viernes, 13 de abril de 2012

Dándole vueltas a Ferriol (2): el lamentable estado del camino de las canteras.



Otro día volveré sobre el tema de los vertederos que acumula el norte del término municipal porque me parece escandaloso y vergonzante por un montón de motivos tan grande como las sucesivas acumulaciones que tiene que sufrir este pedazo de la tierra que habitamos. Lo cierto es que he decidido patear la zona para ir contando lo que se aprecia. Ahora me ceñiré al camino de las canteras que, serpenteando, atraviesa toda la partida. Si me siguieron en la anterior entrada: (http://yporquenounblog.blogspot.com.es/2012/01/dandole-vueltas-ferriol-1-el-vertedero.html
sabrán que según Ferrán Arasa i Gil (Els camins antics de la partida de Ferriol d’Elx (El Baix Vinalopó)  / Ferran Arasa i Gil enLUCENTUM XXVIII, 2009, p. 75-90) .... el camino es una posible vía romana, con argumentos que en lo fundamental se reducen a la diferencia en la anchura de los ejes íberos y romanos. La hipótesis, muy sugerente (y más adelante diré por qué) tiene numerosos obstáculos que salvar antes de convertirse en algo tangible y ahí estamos ahora.

Visité puntualmente el lugar que Arasa eligió como base para su investigación y para mi sorpresa lo encontré irreconocible por acumulación de matojos, aterramientos y de nuevo, como si fuera una maldición, basuras varias que llegan a ocultar totalmente el camino como pueden observar en las fotos que adjunto. Si la materia escultórica que sirvió para tallar la Dama de Elche y la ciudad de La Alcudia se sacó de las canteras de Ferriol como parece estar acreditado estamos ante un camino íbero, de singular importancia histórica solo por eso. La superposición de rodadas de una y otra distancia de eje íberas y posteriores así lo confirman y en estas condiciones merecen que las distintas administraciones doten al camino en cuanto tal de un conjunto de medidas legales y administrativas de protección que impidan o dificulten practicas tan lamentables. Además el camino se interrumpe abruptamente y se oculta tras una valla de propiedad privada y un más que probable relleno de tierra. No soy quien para entrar a discutir propiedades pero al menos si alguien ha comprado un fragmento de vía íbera que sepa que según la vigente Ley de Patrimonio le toca conservarla. Las Administraciones están entre otras cosas para proteger y administrar nuestro patrimonio común en todos los sentidos posibles de la palabra.

 Las fotos de arriba se han expuesto como contraste, entre el camino que la Unión Excursionista y la CAM limpiaron en su día y las que siguen, que atestiguan su lamentable estado. SI se limpiara, se podrían ver las trincheras y rodadas.


Bajo este montón de tierra pasa el camino





Otros caminos íberos en la roca: El Castellar de Meca. La foto que sigue sirve para hacernos idea de la semejanza radical en ambos caminos.


Xátiva: restos de un camino íbero excavado en la roca:

martes, 10 de abril de 2012

El Molar, en el entorno de Carrizales

Con motivo de la V Carrera popular huit i mig y del mercado rural del Campo de Elche celebrado el pasado 23 de marzo de 2012, la Asociación para el Desarrollo Rural del campo de Elche publicó este interesante documento que reproducimos por su interés, aunque sea a destiempo :

Vols conéixer la importància històrica, cultural i ambiental del territori que estàs visitant? / Carles Martin Cantarino, Universitat d’Alacant, membre d’ADR

Les primeres cases del poblat de Sant Francesc, segons un detall d’un mapa del segle XVIII de l’Arxiu d’Elx

Davant la vella esglèsia de Sant Francesc del Molar, t’invitem a conéixer què hi ha darrere de les seues ruïnes i del paisatge que les envolta. Pedres antigues, paisatge, assarbs, cultius ens conten una historia fascinant sobre la construcció del nostre territori.

La cursa del Huit i Mig recorre el que antigament va ser una illa enmig de les aigües, com Tabarca

En èpoques prehistòriques, el Molar era una illa enmig de un gran golf o badia marina que arribava per l’interior quasi fins Callosa i Albatera. Aquí desembocaven els rius Vinalopó, al nord, i Segura, a l’oest. Els romans anomenaren a esta badia Sinus Ilicitanus, la badia d’Ilice (nom romà d’Elx)


Dalt: imatge simplificada de la zona del Sinus Ilicitanus en la prehistoria. Baix: situación aproximada a inicis del s. XVIII, just abans de les colonitzacions de Belluga-Duc d’Arcos (1:.Albufera d’Elx; 2: la Bassa Llarguera)

L’aportació de sediments d’estos rius i d’altres barrancs al llarg dels segles va anar colmatant la badia i reduïnt la superfície ocupada per les aigües, fins el punt que el riu Segura, obligat pels seus propis sediments, acabà desembocant al sud del Molar, a l’actual Guardamar.
A inicis del segle XVIII, de l ‘antic Sinus Ilicitanus només quedava l’Albufera d’Elx, entre el Molar i Santa Pola i comunicada amb la mar (actuals salines de Santa Pola), i a l’interior, un extens sistema de marjals i saladars centrat en l’anomenada “Bassa Llarguera”.
Albufera i marjals no acabaren aterrades, malgrat que barrancs i el Vinalopó seguien aportant sediments, degut a que, al mateix temps, el sistema d’irrigació de l’Horta del Segura, eixa complexa xàrcia de séquies i assarbs formada al llarg dels segles, abocava contínuament les seues aigües sobrants a estes restes del Sinus Ilicitanus.
A inicis del s. XVIII, el cardenal Belluga, bisbe de Múrcia, va mamprendre un gran pla de dessecació i colonització de la part d’estes marjals que li van ser cedides en els termes d’Oriola i Guardamar. La seua estratègia consistí en fer que les aigües que nodrien les almarjals, moltes d’elles sobrants del regadiu de l’Horta del Segura, es concentraren en diverses assarbs que va anar construint i que desembocaven en l’últim tram del Segura. Així, les aigües no s’estanyaven en les restes del Sinus i, a més, quedaven disponibles, de manera ordinada, per al regadiu dels terrenys posats en cultiu. El pla va ser un èxit, i la part central de les almarjals havia deixat d’existir devers 1739. Tres pobles nous, San Felipe Neri, Dolores i San Fulgencio van ser creats en els terrenys guanyats a les aigues.
L’obra de Belluga es considera amb raó una de les empreses de colonització més rellevants històricament d’Europa.

La creació dels Carrissals d’Elx
Però la part central de la Bassa Llarguera pertanyia al terme d’Elx, és a dir, al seu señor, el Duc d’Arcos, i no al territori cedit a Belluga per Oriola i Guardamar. És la zona actualmente denominada Els Carrissals d’Elx, la plana que tenim a la base nord del Molar. Al Duc li va vindre molt bé la iniciativa de Belluga perquè, tallat el suministre hídric des de l’Horta del Segura per les assarbs de Belluga, també la part ilicitana de la marjal es dessecà, quedant-li un gran trerreny que podia dedicar a l’agricultura. Però el Duc volia al mateix temps continuar nodrint d’aigua l’albufera, la part més litoral d’eixe antic sistema humit, ja que la pesca en esta llacuna li produia rendes notables. Així, i després de diversos acords amb Belluga, es construiren assarbs com la de Civades o la Dolça que prenien aigua de les assarbs de Belluga, i que servien tant per irrigar els nous camps de cultiu com per continuar abocant aigua sobrant a l’albufera, com abans, a fi de mantenir les riques pesqueres. A pesar que l’albufera es transformà en salines a principis del s. XX, podem dir que l’actual Parc Natural ens ha pervingut com a llacuna gràcies als aportaments hídrics d’esta xàrcia d’assarbs dels Carrissals, que així van acomplir tant un paper agrícola com de manteniment dels ecosistemes hídrics. Exactament igual que continua fent ara.

El Molar també hui continua envoltat per les aigües!
Però cal saber vore-les. De fet, totes les planes que envolten la serra del Molar, al nord, oest i sud, está oficialment catalogats com a Zones Humides. I és que les aigües que abans omplien la Bassa Llarguera no han desaparegut: ara corren per les assarbs de la zona: al nord i ponent del Molar per les assarbs dels Carrissals, i al sud, per les que feu Belluga.
Més encara: també els cultius que vem al Molar, per damunt de la fondalada dels Carrissals, a l’entorn de l’esglèsia, i a la zona de La Marina, en la vessant est, es reguen amb aigües que ans hagueren nodrit la Bassa Llarguera: són les aigües sobrants de l’Horta del Segura, impulsades fins ací per Regs El Progrés i Regs El Porvenir (iniciatives nascudes a inicis del s. XX) des de les assarbs del sud del Molar en què les canalitzà Belluga al segle XVIII.
Si recorrem la zona dels Carrissals d’Elx, al peu del Molar, i caminem per les vores de les assarbs, tan magníficament curades per la Comunitat de Regants, o els pantanets on l’aigua de els assarbs s’estanya, ens sorprendrà la riquesa de la seua fauna d’aus aquàtiques. La Bassa Llarguera no ha desaparegut, ni tampoc la seua fauna: tan sols s’ha transformat.

Sant Francesc d’Assís del Molar: el poble que pogué ser… i no fou
Francisco Ponce de León, el Duc d’Arcos, a l’igual que féu Belluga en la seua zona, creà un poble nou per acollir els colons que devien cultivar les terres dessecades a la Bassa Llarguera. Ho feu en la vessant nord del Molar i el dedicà a Sant Francesc d’Assís, en honor al seu sant patronímic.
Les primeres cases del poblat de Sant Francesc, segons un detall d’un mapa del segle XVIII de l’Arxiu d’Elx
El nou poble de Sant Francesc va tindre un cert èxit. Es construi de seguida l’esglèsia, les imposants ruïnes de la qual encara podem vore, així com les cases dels pobladors i la “Casa Gran” o edifici administratiu, magatzem, etc. El 1786 ja tenia 307 habitants. Al s. XIX s’hi creà una escola, segurament la primera del Camp d’Elx. Aleshores fins i tot va arribar a considerar-se tan important com per a demanar la independència d’Elx.
Però les febres palúdiques colpien de manera terrible la nova població (prova del carácter marjalenc de la zona) i els habitants anaren traslladant-se a la part est del Molar, a l’actual La Marina, en una posició més saludable front a la mar. I a la nova esglèsia de La Marina es traslladà també l’advocació de sant Francesc. Vora 1885 l’antic poble ja estava abandonat.
Hui al Molar podria existir un poble com Dolores o San Fulgencio… És suggerent imaginar-se la zona amb la seua plaça, l’ajuntament, les cases, els carrers…. D’això que podria haver sigut, sols ens queda una esglèsia ruïnosa; unes ruïnes, però, que conten una historia fascinant a tot el que volga sentir-la.

Participant en esta cursa i en les altres activitats paral·leles estàs contribuïnt a donar a conéixer i a defendre l’important patrimoni natural i cultural d’esta zona del Camp d’Elx i de la propera Horta del Segura, patrimoni tan desconegut i amenaçat actualment. Per això, i en nom dels organitzadors, moltes gràcies!

Web de la Comunidad de Regantes de Carrizales: http://www.carrizales.es/

Fotos: El Rey del Tractor, en Panoramio

lunes, 2 de abril de 2012

Azarbes y acequias del sur del Vinalopó (1)

Azarbe Antiguo

Vistas en anteriores entradas las zonas húmedas del Bajo Vinalopó, incluso con cierto detalle (las más interesantes se encuentran bajo las etiquetas: Aguas de Riego, Campo de Elche, El Hondo, Salinas de Santa Pola, Riegos de Levante, Pesca en el Bajo Vinalopó ...). en las que se manifiesta la unidad esencial, ecológica, física e incluso vital entre el Segura en su tramo final y el sur de nuestra comarca por la presencia permanente del agua, restos de una enorme albufera litoral funcional incluso en época histórica, como en otras entradas veremos. No obstante quedaba un elemento menor pero no menos importante: la red de acequias, canales de riego y azarbes que surcan el territorio y comunican los enclaves mencionados entre sí y con el mar. Estos surcos que jalonan el territorio tienen utilidad diversa como servir de puente ecológico y mantener entre sus riberas una importante reserva biológica, además de los específicos (el riego o/y el drenaje).
Canal de riegos de Levante. Elevación de "Sivaes"

A la Comunidad de regantes de Carrizales corresponde el mérito y la responsabilidad de usar y mantener los azarbes que entrecruzan la franja de terreno que se sitúa entre el río Segura, el Hondo y las Salinas de Santa Pola. Y digo el mérito porque no es fácil conciliar el aprovechamiento agrícola y el mantenimiento de la biodiversidad. Aún me acuerdo de algún que otro documental de Tele Elx destacando el cuidado de los canales por esta Comunidad, exhibiendo incluso maquinaria especialmente diseñada para mantener la cubierta protectora de carrizo en los que se publicitaba la colaboración abierta entre AHSA y los regantes y la generación de algunas charcas colindantes al Hondo y en otros enclaves para acabar restituyendo a la antigua albufera su hábitat primordial, capitalizando el márchamo ecológico de su producción e impulsando con otros emprendedores del campo de Elche como ADR un aprovechamiento integral de las posibilidades del paraje.

Tan idílico panorama tropieza una y otra vez con un elemento cada vez más presente en la formación del paisaje histórico y del actual: la falta de agua. En estos tiempos que corren podemos encontrar canales secos e incluso arruinados casi definitivamente por el desuso y en contraste, azarbes que en teoría deben llevar el agua al mar, pues se hicieron para drenar y hacer cultivables los marjales, repletos de agua que se utiliza para el riego, elevada y empleada una y otra vez incluso a  riesgo de degradar la calidad del liquido elemento y empobrecer el suelo sobre el que cultivan. Solo a partir de ahí se explica que comunidades de riego cercanas (pero aguas arriba) insistan en canalizar los azarbes, en revestirlos de cemento y hormigón para facilitar el desagüe de sus campos. Sin embargo las consecuencias de tal actuación no pueden ser más negativas, en especial para los regantes que se encuentran a la cola. Ya existe una batería de estudios que pueden certificar el papel regenerador del lecho de carrizo sobre las aguas contaminadas de los ríos además del papel de refugio para la avifauna adaptada al carrizal que sobrevive en las riberas de los azarbes. Como bien se afirma desde la Comunidad de regantes, supondrá la transformación de estas canalizaciones en auténticas cloacas, que vierten directamente a las salinas o al mar en una zona especialmente sensible. La comunidad de regantes puede ver incluso amenazada su existencia de proliferar la iniciativa sobre los principales azarbes; la pesca tradicional en sus riberas, ya en serio peligro por la contaminación, con toda probabilidad  será tarea imposible. Y más cosas.
Azarbe en el Hondo. El rey del Tractor, en Panoramio

Noticias de prensa, artículos y otros documentos relacionados con el problema:


Vídeo Azarbes, cauces de vida de AHSA, Segundo premio fundación biodiversidad:

Autor: Sergio Arroyo Morcillo

Título: Azarbes, cauces de vida
Descripción: Corto documental que muestra la biodiversidad asociada al regadio tradicional de la Vega Baja del rio Segura, al sur de Alicante.





Patrimonio arquitectónico en peligro:
Elementos adicionales:
Trasvase Tajo-Segura:


Colonización del cardenal Belluga en Guardamar
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=111514