viernes, 29 de abril de 2011

El malestar del estado del bienestar


El estado del bienestar, al menos en sentido keynesiano, se está deshaciendo como azucarillo en agua. Si lo entendemos como una sociedad en la que unos asfaltan carreteras, otros hacen agujeros en medio de las carreteras asfaltadas para que otros los tapen, con el objetivo expreso de tener a tres personas viviendo más o menos bien gracias a su salario donde antes solo estaba el que hacía las carreteras (y de paso hay tres personas partidarias de mantener la sociedad donde antes solo había una), pues esa idea tan genéricamente expresada (gràcies de nou, Ybarra), se está viniendo abajo. En intima conexión con lo dicho, si cada crisis estructural del sistema se ha visto acompañada por una serie de revoluciones políticas (recordemos: la revolución rusa y la Iª Guerra Mundial, el espartaquismo alemán, el fascismo y el frente Popular y la Segunda ...) la de ahora parece centrarse en el arco sur del Mediterráneo, sacudiendo los regímenes protofeudales o simplemente dictatoriales de la zona. Sin embargo, si las revoluciones del XX tuvieron un fuerte componente socialista, las de ahora vuelven, por paradójico que pueda resultar, a rescatar el viejo liberalismo político como ideología revolucionaria. En definitiva pretenden imponer el reconocimiento de las viejas libertades y derechos fundamentales y aplicar al área las ventajas del estado del bienestar: quieren trabajar, tener sueldos, poder elegir a sus gobernantes, libertad de pensamiento, derecho a la libertad y a la seguridad, subsidio de paro, seguridad social, derecho a la jubilación.... Como antes, como siempre, el contacto con las sociedades más avanzadas está royendo el status político: las parabólicas casi en cada terraza del Magreb, las noticias que traen los retornados, la mundialización de la información, en definitiva la vieja idea de “aldea global” de McLuhan, es también un componente esencial de las revoluciones de ahora, con consecuencias equiparables al menos por sus efectos con la crisis financiera. Esa dualidad que simultáneamente se presenta (disolución del estado del bienestar y su reivindicación) en el fondo no es más que dos formas de responder a las consecuencias de la crisis. En Africa se persigue claramente el reparto más equitativo de bienes y recursos haciendo uso de un planteamiento político de eficacia probada. Lo que se plantea es renovar el papel del Estado como elemento vertebrador de la sociedad, acudiendo a la vieja fórmula del constitucionalismo político. Las orejas del también viejo derecho de rebelión (esto es: si no hay derecho a la vida o mejor, a una vida digna, la rebelión es una causa justa) asoman y obligan a las élites dominantes a restablecer los términos de un pacto social que garantice la continuidad del sistema. Sin embargo en el mundo occidental las élites están utilizando la crisis para poner a buen recaudo sus recursos erosionando para ello un modelo impuesto por las luchas sociales de más de un siglo. Esa política común no tiene los mismo efectos en todo el mundo occidental. La extensión del estado del bienestar se ha ido haciendo cada vez más en precario, tanto por lo limitado de los excedentes disponibles, como por las actitudes de las élites. Puede ser entendible que en una coyuntura de crisis alguien plantee la racionalización del gasto público, en especial en aquellos países donde la cobertura social es determinante por su entidad (Suecia, Dinamarca, Noruega, Islandia, Alemania incluso...) y es posible hacerlo tanto desde la óptica socialdemócrata como neoliberal, pero plantear lo mismo en un país con tantas carencias asistenciales como España es simplemente liberalismo barato. Desde esa óptica es coherente exigir políticamente el control del gasto público, el adelgazamiento del Estado y al mismo tiempo malbaratar fondos y recursos cuando se accede o se está instalado en el poder como en nuestra Comunidad, porque el objetivo expreso es acabar con él. 


IIustración de la cabecera tomada de: http://malestarmadrid.wordpress.com/


miércoles, 27 de abril de 2011

Elche en campaña 3: Ángeles Candela y Compromís

La supuesta opción de voto útil carece de web / blog propio y eso ya es un síntoma. De hecho tanto Angeles Candela Como Mireia Mollà usan Facebook como instrumento estrictamente personal.
No hay cartel electoral accesible en digital, ni programa, probable consecuencia de estar ante una coalición electoral de organizaciones bastante diversas aunque no lo parezca, que no obstante obtuvieron representación local en la última convocatoria gracias al empuje (hoy residual, antes magnífico) de IU, que aglutinaba los restos del naufragio del PC, apoyo del que la actual coalición carece, con lo que el voto de izquierdas se fragmentará aún más poniendo incluso en peligro demasidas cosas aunque no quieran reconocerlo.

Contrasta la excelente imagen electoral de la actual diputada autonómica y candidata Mireia Mollá, con una casi inexistente Angels Candela en lo digital. De hecho la única imagen del cartel electoral que he encontrado y que encabeza la entrada, procede de un foro futbolístico local  que contiene algunos comentarios más que lamentables:

Lo más parecido a la propaganda institucional  de la candidatura está en:
Esta pagina contiene artículos y aportaciones de interés local, no obstante el programa electoral que presenta es de 2007.

Nuestro compromiso se cumple cada día / Ángeles Candela Plaza

con un vídeo electoral de escueto contenido en el que se destacan algunos aspectos de la cogestión municipal:
Nuestro compromiso se cumple día a día:
  • Mejorando la limpieza
  • Transporte público y gratuito para estudiantes y personas mayores
  • Convirtiendo Elx en referente cultural
  • Teniendo en cuenta  las opiniones, necesidades y deseos de la gente

A peu de carrer, Angels Candela Compromís per Elx per ells, per elles, per tu.

Hay otro vídeo de presentación de la candidatura a cargo del dirigente del Bloc Enric Morera.
De dicha presentación me quedo con dos afirmaciones:
La primera más que discutible: Presentarse como la única alternativa para romper la supuesta mayoría del voto al PP en Elche y como garante de las políticas progresistas, cuando la fragmentación del voto a la izquierda es precisamente uno de los condicionantes del proceso es una contradicción flagrante. El indudable valor de ese puñado de votos ante lo incierto del resultado electoral digamos que baja enteros al presentarse dividido y favoreciendo por ello (lo quieran o no) formas más o menos encubiertas de voto de castigo: el testimonial (que solo harán los incondicionales), quedarse en casa como opción útil (que seguirán los simples votantes) y otras fórmulas más o menos pintorescas. El panorama que se avecina presenta el agravante añadido de perder por ello a una persona con un enorme bagaje político, curtida y con años de experiencia, que conserva además cierta capacidad de liderazgo local, cosa cada vez más infrecuente.
La coparticipación en el poder va a pasar factura al PSOE por el lastre del gasto público generado en un mandato con un principio brillante y un final lastimoso en el área controlada por Angels Candela. Para crear y llenar L’Escorxador de vida ha habido que inyectar fuertes cantidades de dinero público, lo que a día de hoy puede parecer excesivo. Con todo hay que reconocer algunos elementos positivos: la programación cultural ha subido varios enteros, en especial las exposiciones del Palau y las actividades en torno al Festival de Teatro y música medieval o la apertura de dos bibliotecas infantiles en el casco urbano, una carencia crónica y escandalosa... Otras cosas no obstante han ido perdiendo fuelle, no solo como consecuencia de la crisis; también por su deficiente planificación: así se ha creado una importante infraestructura cultural en medio del desierto (el Centro cultural de Carrús –sic)  y se ha planificado otra de uso puntual y minoritario en pleno centro del barrio.

La segunda, es una valoración que comparto. El signo político de las elecciones autonómicas se juega en Elche, incluso contando con el diferencial de votos al PP que la ciudad mantiene en los dos ámbitos electorales (municipales y autonómicas) casi como una constante: si Elche resiste puede haber recuperación electoral del voto progresista en nuestra Comunidad.
   
Selección de noticias de prensa.

martes, 19 de abril de 2011

El ritual de la pascua: la artesanía de la palma blanca (2). El encapuruchado


Pese a que pueda parecer una ironía, no me voy a referir a los procesionantes de esta semana, sino al encapuruchado, encaperuzado o encapuchado (que así se dice en tierras murcianas) de la palmera para conseguir la palma blanca.

Quienes defendemos la tesis de la intima conexión entre los dos Patrimonios de la Humanidad locales por encima de la coincidencia formal entre la magrana y la palmera, reflejada en el emblema o imagen de marca municipal propuesto (creo) por Falcó y Ors reproducido más arriba, lo hacemos a partir del uso de la palma en el Misteri: la palma daurada es el caduceo, el elemento vegetal que asegura a su portador el tránsito entre cualquiera de los mundos: el subterráneo, el terrenal y el celestial. Cuando el ángel hace entrega a María de la Palma daurada está ofreciéndole el raro privilegio de cruzar por ellos, como en su día hizo su hijo. Al hacerle la entrega a San Juan la Virgen otorga idéntico privilegio al más puro de los apóstoles, en un claro mensaje dirigido a los asistentes quienes hacen suyo el mensaje portando la palma en la procesión del domingo de Ramos. Tampoco es casual que sea precisamente la palmera, uno de los pocos vegetales, si no el único, capaz de unir a su facultad renaciente (como el ave fénix) el habitar en los tres mundos: unas poderosas raíces que se extienden por el subsuelo, un único y alto tallo que se yergue por encima de otros vegetales para terminar en un airoso penacho que se ofrenda al cielo. Por eso –y más- la palmera es la materia prima de ese pasaporte vegetal necesario para el tránsito. Por eso también la palmera sufre un tratamiento que cualquier otro vegetal no soportaría: ser privada de la luz durante un ciclo anual para ser después sajado el penacho celestial y pese a todo seguir viva....
Hasta aquí lo bonito; la realidad no lo es tanto. En casi todos los estudios acerca de la palmera como en diversas notas de prensa y artículos de revista se indica una fuerte mortandad entre las palmeras encapuruchadas y de hecho se dice que una forma de eliminar las indeseadas, siendo como son un vegetal protegido, es precisamente repetir la operación apenas pasados tres o cuatro años, practica prohibida por la normativa local; sin embargo hasta hace poco tiempo (si no ahora mismo) cualquiera que analice los restos de la barbarie en el campo de Elche y más allá podrá observar de vez en cuando vestigios de tal practica.
Ya hace algún tiempo que se difundió una técnica más blanda y respetuosa consistente en esencia en dejar dos o más ramos al aire para propiciar la recuperación tras el desmochado. La cosa llega hasta el extremo de que algunos ayuntamientos de la Vega Baja y de la región de Murcia, como Abanilla, poseedora del mayor palmeral de su región, han adoptado la prohibición del método clásico (el encaperuzado total). Desconozco si la normativa protectora del Palmeral histórico de Elche incluye tal prohibición pero en caso de que no exista, debería adoptarse porque de vez en cuando aún se ven palmeras con el viejo sistema o totalmente desmochadas tanto da.
Curiosamente en mi búsqueda de material en Internet sobre el tema me encuentro con una patente  del citado proceso a favor de Jardinería Huerto del Cura y cuyo contenido, accesible en
no me resisto a reproducir:

Título: PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE PALMA BLANCA.

Resumen: Procedimiento para la producción de palma blanca.
Consiste esencialmente en tres etapas; una primera etapa de atado de las palmas (2) de la palmera (1) en torno a ella, una segunda etapa de encapuruchado en que remata la agrupación de palmas (2) citada anteriormente con un cono (4) y una tercera etapa de corte- recolección de las palmas (2) para obtener la palma blanca, y se caracteriza por el hecho de que durante la etapa de atado se dejan al menos dos palmas (2) libres sin atar y por el hecho de que en la etapa de corte-recolección no se cortan todas las palmas de la corona de la palmera (1). De este modo, se garantiza la supervivencia de las palmeras y se disminuye el riesgo laboral de los operarios.

Solicitante: JARDINERIA HUERTO DEL CURA, S.A.

Nacionalidad: ES

Provincia: ALICANTE

Inventor/es: ORTS PEREZ,SANTIAGO FCO.. LOPEZ JIMENEZ,JOSE ANGEL

Fecha de Solicitud: 26/07/2001

Fecha de Publicación de la Concesión: 16/08/2004

Fecha de Concesión: 14/07/2004

Clasificación Principal: A01G13/02, A01G7/06




Dada la ambigüedad de la página (es una web personal, aunque afirma ser una mera recopilación de las publicaciones oficiales correspondientes) no sé si la patente citada es real o no; si conlleva alguna obligación presente o futura de retribución pecuniaria a los propietarios de la supuesta patente a quienes practiquen el sistema o cualquier otra limitación, pero si Gustave Doré acompañó a Dalville en su viaje por España, ilustró el procedimiento de encapuruchado en sus grabados. Como se puede observar, la diferencia esencial entre el método clásico y el que ha sido patentado es el hecho de dejar palmas libres y es eso precisamente lo que Doré refleja, con el añadido de la escalera cuyo uso se mantiene aún hoy,  así que mal está quien patenta algo que tiene al menos doscientos años de antigüedad, aunque haya dejado de hacerse durante un tiempo más o menos largo. El grabado que citamos y reproducimos corresponde al itinerario de Alcoy a Orihuela del famoso libro el Viaje de España de Dalville


Procedimiento tradicional. Foto del Museo de Pusol.


FOTO de la entrada:

jueves, 14 de abril de 2011

El ritual de la Pascua: Diumenge de rams / Joan Castaño

Le pedí a Joan Castaño material para la serie de entradas dedicadas al Domingo de Ramos, sabedor de que ha dado a la imprenta material más que abundante sobre el tema y mira por donde me presentó para publicar un capitulo completo de su obra Les festes d'Elx des de la Història, publicado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial en 2010.
No conocía el texto. En él se explica detalladamente la causa de la preferencia papal por las palmas de Bordighera. Me comentó además que el entonces Alcalde Manuel Rodríguez Maciá gestionó directamente ante la Curia que el Papa portara la palma ilicitana en el Domingo de Ramos y lo máximo que consiguió fue lo que se aprecia en la foto publicada en la entrada anterior alegando lo que se describe más abajo.

Grácies Joan.

EL DIUMENGE DE RAMS

            Les celebracions de la Setmana Santa pròpiament dita s’inicien amb el Diumenge de Rams. El principal acte d’aquest dia, la processó de les palmes, assoleix a Elx un relleu especial gràcies a la gran quantitat de palmes blanques, obtingudes dels horts il·licitans, que són portades pels fidels en la desfilada religiosa. Aquesta processó, en commemoració de l’entrada triomfal de Crist a Jerusalem, ha comptat sempre amb una gran participació tant de majors com de xiquets. Per altra banda, com hem vist, el seu caràcter litúrgic ha fet que tinguem notícies des de temps força antics. Ja hem vist al capítol introductori la referència de l’any 1371 en la qual el Consell municipal s’unia a la festivitat amb el repartiment d’algunes almoines i també la de l’any 1429, en la qual es fa ja esment del comerç de palmes blanques: es dóna compte d’uns il·licitans que havien estat empresonats a València, on anaren a vendre aquestes palmes.[1]
            Aquest comerç local ha estat, sens dubte, força important a la població. Les referències conservades respecte d’això així semblen confirmar-ho. Cristòfol Sanç, en el seu manuscrit datat el 1621, indica, en comentar les producciones agrícoles il·licitanes:
Lleva las palmas esta tierra de muy antiguo en abundacia, y se crían tantas en ella que parece un erizo, y para celebrar las fiestas de los Ramos, llevan por toda España, como a la Santa Iglesia de Toledo y otras partes.[2]
            També en el segle xviii han estat trobades notícies sobre la venda de palmes blanques. El professor Sanchis Guarner recollí una frase feta, procedent de textos escrits a la ciutat de València en l’esmentada centúria. La frase, irònica, assenyala una certa informalitat per part dels il·licitans a l’hora del servici dels rams: «Arribar tard, com les palmes d’Elx, que vingueren el diumenge de Pasqua».[3] I del segle xix coneixem també la venda de palmes a França:
Todos los años, poco tiempo antes de las fiestas de Pascua, algunos habitantes de Elche, más emprendedores que sus compatriotas, se dirigen hacia el puerto de Alicante, después de haberse provisto de un considerable cargamento de palmas que han trenzado y adornado durante el invierno. De Alicante se embarcan para Marsella y apenas llegados al puerto del Mediterráneo, su primera preocupación es buscar algún almacén que se alquile [...] La última vez que nos detuvimos en Marsella, nuestras miradas fueron atraídas por una de estas tiendas improvisadas, provista de infinidad de palmas de todas las formas y de todos los tamaños.[4]
En l’actualitat aquest comerç s’ha vist incrementat. Part de la producció anual és venuda en la mateixa ciutat d’Elx, en un mercat especialment organitzat a la plaça de Baix. Però una altra quantitat de palmes són enviades a diverses poblacions de l’Estat espanyol i de l’estranger.
            Com és sabut, aquestes palmes blanques són obtingudes mitjançant l’encaporutxat de les branques d’algunes palmeres, generalment les palmeres mascles o femelles amb producció de dàtils d’escassa qualitat. Les operacions necessàries per a portar a terme l’encaporutxat han vingut transmetent-se, amb mínimes variants, a través de generacions d’hortolans o palmerers. Tal és així que encara avui dia ens pot servir la descripció d’aquest procés redactada el 1797 per Antoni J. Cavanilles en les seues Observaciones sobre el Reyno de Valencia:
Mayor parece el riesgo a que se exponen cuando suben a formar un cono con todas las frondes de la palma. Van doblado hacia arriba a aquellos pezones duros, estrechando cada vez más los lazos hasta formar de todas ellas un haz que cubren con frondes inútiles, y aseguran con cordeles desde la base del cono hasta el vértice; sirviéndose para ello de débiles escaleras de doce peldaños, que apoyan sobre la punta del astil, y arriman a la obra que va saliendo de sus manos, al cono que por su propio peso se dobla muchas veces. Rehusan los ojos mirar a aquellos hombres, al parecer en tanto riesgo mientras ellos se ocupan con serenidad en completar su obra. Concluido el cono, y cortadas las frondes inútiles, descuelgan la escalera y el hacha; entran de nuevo en la cincha o soga circular, y baxan con una velocidad admirable. Empiezan a formar dichos conos desde abril hasta junio, sin cerrarlos por arriba hasta el mes de agosto para que las frondes del centro crezcan y se igualen con las otras.[5]
            En els darrers temps s’han introduït un seguit de variacions en aquestes operacions. Durant molts anys, la tapada de la punta del caporutxo ¾operació anomenada «fer el vellet»¾ es va realitzar, no amb palmes seques, sinó amb una caperulla de plàstic. Les plagues biològiques que amenacen el palmeral han fet que es retorne al sistema tradicional que permet una major permeabilitat. L’intent de no secar la palmera després de tallar les palmes blanques ¾cosa que passava en moltes ocasions¾ fa que ara es deixen algunes palmes lliures fora del caporutxo.
            Transcorreguts els mesos necessaris, les palmes, ocultes als raigs del sol i, per tant, sense funció clorofíl·lica, apareixen, en obrir el caporutxo, de color blanc groguenc. Després d’haver estat tallades i raspallades, són classificades per categories segons la grandària i la perfecció. Els noms d’aquestes categories són imperial, capitana, cadet, cogollo, punta, reina, àlfil i verderó. Com aquestes operacions es realitzen amb mesos d’antelació, les palmes es guarden en cambres especials, entre vapors sulfurosos, perquè conserven la frescor. Algunes d’elles es destinen a palmes llises i són venudes tal com ixen del caporutxo. D’altres són treballades per mans artesanes que rullen les fulles per adornar-les amb figures i dibuixos realitzats amb les blanques fibres vegetals. Creus, estreles, boles, trenes i altres ornaments converteixen les palmes en vertaderes obres d’art. Dins d’un apartat especial cal emmarcar aquelles palmes que, presentades al concurs local de rams organitzat per la Junta Major de Confraries i Germandats de Setmana Santa, plasmen en les seues branques figures complexes relacionades amb les pròpies celebracions de la Setmana Santa o amb monuments i tradicions d’Elx.[6]
            També s’hi conserva el costum, estés en nombroses poblacions, de regalar per al Diumenge de Rams palmes a diverses persones. Dins de l’àmbit familiar, els avis regalen rams als néts, o bé els padrins, als fillols. El propi Ajuntament de la ciutat, en nom de tots els il·licitans, obsequia amb palmes blanques tant a les principals autoritats provincials i autonòmiques, com al propi Cap de l’Estat i a la seua família. Des de l’any 1988, a més a més, després de nombroses gestions diplomàtiques, també es va aconseguir que Elx poguera regalar una palma al Papa. Aquesta donació mai no s’havia pogut materialitzar, malgrat l’interés de la ciutat, pel fet de l’existència d’un privilegi papal atorgat per Sixt vi en el segle xvi, pel qual era la família Bresca de la ciutat italiana de Bordiguera ¾on existeix un petit palmerar d’on també es trauen palmes blanques per un sistema semblant a l’elxྠla que proveïa al Sant Pare de la palma que havia de dur en la processó del Vaticà. Aquest privilegi va ser la recompensa demanada per un membre de l’esmentada família que va treballar com a peó en les tasques d’instal·lació del gran obelisc de pedra que presideix la plaça de Sant Pere. Enmig de l’operació va observar que les cordes que subjectaven l’obelisc es cremaven pel fregament. Desobeint l’ordre de silenci absolut donada pel director dels treballs, va cridar perquè es banyaren les cordes, cosa que va permetre concloure el treball amb èxit.[7] Més de tres-cents anys tardaren els il·licitans, per tant, en aconseguir que la Santa Seu admetera la palma que, obrada pels artesans locals, presideix la celebració del Diumenge de Rams al centre de la cristiandat.
            Aquesta tradició de regalar la palma a les autoritats té també els seus antecedents en la història i, així, hem trobat referències a les palmes donades en el segle xviii al bisbe de la diòcesi: per exemple, en l’any 1785, la fàbrica de Santa Maria va pagar dues lliures, cinc sous i quatre diners a Jaume Guilabert per treballar i adornar aquest ram. I el 1789 foren entregades dues lliures i vuit sous als mateix Guilabert pel treball del ram destinat al prelat, incloent dues vares de cinta amb què es va adornar aquest.[8] D’altra banda, la compra per part de l’Ajuntament de palmes blanques per als membres de la Corporació i per als membres del clergat d’alguna de les parròquies de la ciutat és una constant al llarg de la història, com ho demostren els extractes de comptes conservats del segle xix: el 1822 es pagaren 54 reals «a Vicente Péres por las palmas que se entregaron a los señores capitulares del ilustre Ayuntamiento y clero de la parroquial iglecia de San Juan Bautista en el día domingo de Ramos»;[9] i el 1843 consta un rebut en què es llig, «recibí de don Ramón Miralles, regidor y comisario de fiestas la cantidad de setenta y dos reales vellón, valor de veinte y quatro palmas para la corporación en la festividad de Domingo de Ramos, arrazón de tres reales vellón por cada una».[10]
            Per altra banda, les palmes solen ornamentar-se per a la processó amb branquetes d’olivera, flors i llaços. I, conclosa la desfilada religiosa, eren penjades als balcons i finestres de la ciutat. Aquest costum tenia les seues arrels en la creença estesa entre la gent segons la qual aquestes palmes, beneïdes solemnement pel celebrant a l’inici de la processó, protegien els habitants de la casa. Així mateix, aquests rams beneïts es fan servir en l’ornamentació dels Monuments del Dijous Sant i, un cop incinerats, les seues cendres serviran per a indicar els fronts dels cristians en la cerimònia del Dimecres de Cendra de l’any següent.
            Pel que fa a la processó, cal indicar que, encara que cada parròquia organitza la seua pròpia desfilada, aquella que congrega major nombre de fidels és l’organitzada per l’església de Santa Maria. Actualment té el seu inici en un altar alçat a l’aire lliure al passeig de l’Estació, on se celebra la benedicció dels rams. Amb aixó es compleixen les recomanacions litúrgiques que assenyalen que aquesta desfilada ha de caminar cap al temple, però eixint d’un lloc diferent a aquest. En altres èpoques, la marxa començava en la pròpia basílica, però eixia d’aquesta per la porta de l’Orgue i tornava per la porta Major. Aquesta entrada es precedia, en èpoques anteriors a les reformes dels oficis litúrgics de 1956, de les crides realitzades pel celebrant ¾revestit en aquesta solemnitat amb ornaments vermells¾ davant de les portes tancades de l’església, que eren lleugerament colpejades per una creu processonal coberta d’un vel blanc.
            Com a exemple de la visió religiosa que aquesta processó oferia en la postguerra pot servir-nos el següent fragment:
A la hora que marca la liturgia solemne de la Madre Iglesia, Santa María presenta un aspecto netamente bíblico, llena la Arciprestal de arcos triunfales de palmas, que, portadas por niños, forman más tarde en las calles, viñetas abigarradas de colorido insospechado, dorados los ramos al sol de la mañana con la imagen de Jesús Triunfante, en un clamor de hosanna, transido de emoción religiosa y mística, que llega desde el palmeral a la ribera mediterránea en un simbolismo pleno de Jerusalén celeste.[11]
            En aquesta processó s’acompanya una imatge de Jesús Triomfant que cavalca un ruc, tal com l’evangeli ens descriu la seua entrada a Jerusalem. Aquesta imatge, actualment venerada en la quarta capella de la banda de l’Epístola de Santa Maria, va ser sufragada pels germans Serrano Navarro. El pas, cobert també d’ornaments fets amb palmes blanques, es portat al muscle pels components d’una de les confraries de Setmana Santa en torn rigorós, ja que actualment depén de la Junta Major de Confraries i Germandats d’Elx.
  Una vegada acabada la marxa, se celebra a Santa Maria una solemne missa en la qual és llegida la Passió de Crist. Aquesta Passió, dialogada entre tres lectors, en què el celebrant llig les paraules de Jesús, era substituïda antigament pel cant de la Passió o Passio. Aquest cant, segons es desprén de la documentació conservada, va assolir un gran esplendor en el segle xviii en intervenir-hi la capella de músics i cantors de l’església de Santa Maria.
Insistirem en la nombrosa participació de la gent en aquests actes. Aquesta participació, a més a més, és aprofitada per a l’estrena i el lluïment de les robes noves primaverals adquirides després de l’hivern. Aquest costum també apareix reflectit en un refrany popular que ens recorda la importància social d’aquesta estrena: «Diumenge de Rams, qui no estrena no té mans».


                                                            Fragment del llibre de Joan Castaño Garcia,
            Les festes d'Elx des de la Història, Alacant,
Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2010.




[1]     Ahme, Consell del 21 de març de 1429.
[2]     Cristòfol  Sanç, Recopilación..., p. 99-100. Incidint en el comerç de palma blanca, podem dir que en l’acta del Consell de l’11 de març de 1646 s’indica que es donà permís de mossén Domiciano Gaitan, representant municipal a Madrid, per a tornar a sa casa amb llicència «ab los carros de Jaume Valero que lleven la palma a Madrit».
[3]     Manuel Sanchis Guarner, Els pobles valencians parles els uns dels altres, «Obra completa», 3, Tres i Quatre, València, 1982, p. 216.
[4]     Ch. Davillier - G. Doré, Viaje por España (1862), vol. i, Alianza, Madrid, 1982, p. 158.
[5]     Antonio Joseph Cavanilles, Observaciones sobre la historia natural, geografía, agricultura, poblaciones y frutos del Reyno de Valencia, vol. ii, Imp. Real, Madrid, 1797, p. 272 (citem per la reedició facsimilar feta per la Biblioteca Valentina, València, 1979).
[6]     Veg. Francisco Picó Meléndez, El palmeral histórico de Elche, Ajuntament d’Elx, col. «Bimilenario», Elx, 1997, p. 27-71. També Javier Brotons Gonzálvez, «Bajo tu verde cielo (Una historia del palmeral de Elche)», Nuestras tradiciones, 3, PHACE, Elx, 1990, p. 57-62.
[7]     Veg. J. Castaño García, «La palma del Papa», Información, Alacant, 23 de març de 1997. L’anècdota de l’obelisc la recull Juan Orts Román en el seu treball Ética y estética de la palmera, Biblioteca y Tesoro de Autógrafos del Huerto del Cura, Elx, s.d., p. 53-54.
[8]     Absme, Libro de cuentas de la fábrica de Santa María que se empesó en el año 1789 (Sig. 116), f. 7v.
[9]     Ahme, Año 1822... (Sig. 225/38).
[10]    Ahme, Cuenta... (Sig. 48/24).
[11]    Antonio Sánchez Pomares, «Domingo de Ramos, en Elche», Boletín de Acción Católica, 20 (15-iv­-1946),  p. 5.



miércoles, 13 de abril de 2011

El ritual de la Pascua: Rams de palma blanca / Antoni Barber i Vallès



...La Tia Sarandeta sempre deien que era de les que millor arrissava la palma blanca  encara que ella hauria preferit ser palmerera. Els darrers anys de la seua vida  temia que les palmeres veïnes moriren abans que ella. No fou així; però el seu fill ara és un avi que es queixa de no tenir la mateixa sort.
Antoni Barber i Vallès  
Ismael Guardiola i Mora
en Protoprolegomen, op. cit.

Desde su publicación la obra Rams de palma blanca / Antoni Barber i Vallès, Ismael Guardiola i Mora fue valorada por los escasos lectores y estudiosos que pudimos acceder a su contenido como un trabajo de investigación etnobotánica imprescindible porque venía a ocupar con todo merecimiento una laguna imperdonable en la bibliografía local: la artesanía de la palma. Aún recuerdo como me sentía de apurado antes de su publicación: cada vez que un lector iba a la biblioteca pidiendo información sobre esta actividad (llegó a ser uno de los trabajos de curso más frecuentes, así que venían en oleadas) tenía que remitirlo a las notas contenidas en la Historia de Elche de Alejandro Ramos y otras fuentes históricas (como el Cavanilles) con información dispersa, o a trabajos técnicos con información puntual como los relativos al cultivo de la palmera datilera. Recuerdo también haber sentido cierta impotencia, aunque se publicó como Premio Bancaja de estudios sobre el agroentorno en 1995 era imposible comprarlo. Por cierto, el año anterior (1994) los autores recibieron el premio por una labor de investigación muy cercana al tema que nos ocupa: la artesanía del palmito en la Marina Alta (l’ Artesanía de la llata a la Marina Alta / Antoni Barber i Vallès, Ismael Guardiola i Mora. ­-  [Valencia] : Fundació Bancaixa, 1995). A pesar de que la obra impresa sigue siendo imposible de localizar o tal vez por eso, el autor ha puesto ambos trabajos y algunos más, a disposición de la gente en digital, en la mas que interesante página personal:
En ella, y concretamente en el apartado de trabajos etnográficos está la obra que comentamos, cuyo enlace reproduzco:

recomiendo además visitar otros trabajos relacionados con la provincia de Alicante (además de los citados está, por ejemplo la artesanía del esparto en la provincia de Alicante) y las galerías fotográficas. 


Desde aquí, gracias un poco en nombre de todos.


Foto de cabecera extraida de la obra citada
Fotos procedentes de:

lunes, 11 de abril de 2011

El ritual de la Pascua: La artesanía de la Palma blanca 1

Dije en su día que el vehículo de relación del palmeral con el Misteri y con la comunidad local (los ciudadanos, pero en especial los niños) era y es la “palma daurada” o palma blanca que todos los años el pueblo saca a relucir con el inicio de la Semana Santa, en una relación que presumo anterior a la fiesta cristiana.
(V. en especial los artículos de Castellana)

Esa relación especial explica en parte su pervivencia; no es casual que el Vínculo de los Caro sea precisamente un extenso huerto de palmeras colindante con la ciudad medieval, el actual Parque Municipal. Tampoco es casual que la palma daurada se encuentre en los dos ritos de tránsito local, el Misteri y la Pascua cristiana (en especial la procesión del Domingo de Ramos) ocupando una posición preeminente y con idéntico significado. Es además soporte de una interesante actividad artesanal que hunde sus raíces en la historia. Y por tal actividad hemos de entender no solo el encaperuzado, encapuruchado o encapuchado de palmeras, también y como ejemplo las “cabañuelas”, hechas de manera similar a las de la pascua judía y que sirven de refugio a las palmas y a los aperos empleados. Volveré sobre esto algún día.
Pese a que se afirma un poco por todos los lados que la palma blanca es única en Elche, algunos especialistas saben que la ciudad italiana de Bordighera (y otras de Sicilia) también destaca por su elaboración, vinculando su supervivencia a la fiesta de los Tabernáculos (Castellana, op. Cit.), aunque si hemos de creer a José Antonio Antón Vázquez, en la procesión correspondiente el Papa siempre ha llevado la palma blanca de esta ciudad italiana. Y efectivamente tras una búsqueda en Google, el Papa siempre aparece portando la palma de Bordighera; solo en esta foto vemos la autóctona en segundo plano. Se aprecian perfectamente las diferencias entre el estilo Bordighera y el estilo Elche en coloración y en técnica de trenzado. 
Por otro lado en determinadas páginas se señala que parte de la producción autóctona de palma se vende lisa para su rizado por artesanos en otras ciudades españolas, así que tampoco se puede afirmar el carácter privativo de esta actividad: no somos la única ciudad en producir palma blanca, ni en rizarla. De hecho el encaperuzado está bastante generalizado en toda la Vega Baja.
Es posible incluso que nuestra ciudad haya servido de salvaguardia y de elemento de transmisión. No olvidemos que los talleres artesanales locales sirvieron para que la gente aprendiera y se interesara por ella. Sin embargo hace pocos años se publicaba que el negocio de la palma blanca era casi ruinoso; en cualquier caso, el carácter de pervivencia histórica, el hecho de ser una actividad en vías de desaparición y su enjundia como elemento propio del Patrimonio inmaterial mundial nos hace sugerir que se busque una protección institucional máxima, una marca de calidad similar a la que ofrece la propia UNESCO a la artesanía.

Noticias de prensa e información digital:

Un interesante apunte: el mercado de Palma Blanca se prolonga hasta el domingo de Ramos:
La fiesta el año pasado:
Wikipedia:
Anexos wikipedia

Webs de empresas dedicadas al comercio y producción de palma blanca.
Palmas Mas
Palmas Esclapez
Palmas Hermanos García Magallón



Una de las ilustraciones de Gustavo Doré en el Viaje de España de Davillier. en una entrada próxima la comentaré.
http://bocos.com/album_dore/de_alcoy_a_orihuela/pages/0611_Ligadura_de_los_palmeros_jpg.htm
La segunda foto procede de palmasmas.com.es
Foto papal procedente de:noticias.latino.msn.com 

jueves, 7 de abril de 2011

Elche en campaña 2: Mercedes Alonso


La web de la candidata 
 se estructura a partir de la imagen electoral.

La página de inicio, como en la del candidato por el PSOE, se centra en la comunicación. Tras ella aparece un resumen actualizado de entradas en facebook, twitter y vídeos de la candidata. También hay un menú dedicado a los recortes de prensa.
El cartel, que ha sufrido algunos cambios en los días que he visitado la página, dice claramente lo que se pretende: alcanzar la alcaldía con el voto de la mayoría, sin referencias de interés local. La versión actual tiene su gracia porque la palabra “alcaldesa” es apenas visible con efectos iridiscentes, o sea que te tienes que fijar para verla. Dos en uno: Mercedes Alonso Alcaldesa para Elche, o Mercedes Alonso para Elche, tanto da.

Programa electoral: las claves.
El documento que a día de hoy contiene el programa electoral se presenta como el resumen o “las claves” de un programa más extenso que en breve será presentado a los ciudadanos (así que en cuanto esté lo analizaremos aquí con cierto detalle) e inevitablemente destaca por  la generalidad de los 10 objetivos propuestos, con los que seguramente coincidirán o estarán de acuerdo todos los políticos locales sean del signo que sean. Como matiz importante la traslación directa de un elemento clave en la campaña por las generales del PP al ámbito municipal: la creación de empleo, cuando sabemos que la incidencia real de la política municipal en ese apartado es escasa, los esfuerzos no revierten necesariamente en una elevación proporcional de las ofertas de trabajo, ni siquiera a largo plazo.

El vídeo promocional, sin desperdicio. Contrasta su acertada factura con los contenidos que proclama, como veremos. Por cierto también se le nota que su partido gobierna en la Comunidad Autónoma, que monopoliza los gobiernos municipales de las ciudades vecinas (digamos que la imagen que sugirió Miguel Ors en su día equiparando Elche a la aldea gala de Asterix, aquí es más que evidente) y se da como seguro que gobernará el Estado y la ciudad, haciendo uso de una imagen ya clásica: una bandada de gaviotas que se dirigen al palmeral histórico y la Basílica. Las de verdad sobrevuelan  todos los días al atardecer el barrio nuevo de Altabix en dirección al mar y vienen, creo, de alimentarse en el vertedero impuesto por las otras.
Apuesta fuertemente por reforzar el “turno democrático” cabalgando sobre lo que parece una marea de votos hacia el PP; lo importante es resaltar que ya les toca y vender logros o metas, pese a que si tiramos de hemeroteca se puede ver que la política del PP local ­–como en el ámbito estatal­– no ha sido precisamente de colaboración y apoyo.
Tras la presentación se desgranan los grandes hitos de la inversión autonómica: la Ciudad de la justicia, el hospital del Vinalopó, la ampliación del Hospital General, Los Centros de Enseñanza. Se obvia que todos ellos han supuesto importantes movilizaciones de la ciudadanía y de los propios funcionarios de turno. El ejemplo más clamoroso sería la educación: no se puede presumir de las inversiones realizadas con la proliferación de barracones y la practica totalidad de la comunidad educativa en pie de guerra incluso hoy en día.
Tras los objetivos alcanzados en sintonía con el gobierno autonómico, se enumeran los alcanzados en el municipio:
  • Ampliación del Abastecimiento de La Marina (¿...?)
  • Jefatura para la Policía Municipal
  • Aparcamiento subterráneo Plaza Lucrecia Pérez
  • Acondicionamiento de caminos rurales
  • Centro para enfermos mentales
  • Centro de día para personas con enfermedad crónica
  • Albergue Juvenil
  • Centro Cultural de Carrús
  • Instituto Tecnológico de la Palmera
  • Clausura del vertedero del Portal del Buho
  • Ajardinamiento del entorno del cementerio viejo (¿hablamos del Jardín de la Memoria histórica inaugurado a bombo y platillo por el Alcalde el 26 de marzo?).
  • Centro Juvenil de la Hoya
  • Adecuación del Museo de la Alcudia
  • Casas ibéricas
  • Actividades arqueológicas en La Alcudia (según el diario Información de hace dos días, paralizadas por falta de inversión autonómica).

Así pues en este punto el vídeo parece una delegación de la Alcaldía. Si buscamos la procedencia, en buena parte salen licitaciones acordadas a través del Plan Confianza de la Generalitat, casi todas paradas para largo por falta de medios económicos  (por eso se presentan en forma de nube de tags de sucesión rápida, o sea que de cara al espectador parece que se han hecho muchas cosas pero casi no se ven ).
Como observación adicional creo que ambos carteles se parecen demasiado para ser una mera coincidencia (algo similar ocurre con el cartel de Compromís, de manera que es un poco como si fueran todos del mismo partido).

La reflexión final me la guardo para cuando estén los programas.