jueves, 25 de febrero de 2010

El año hernandiano desde Elche (I)

Notas sobre el legado y Biografías digitales:
1.- Notas
El Ayuntamiento de Elche es depositario del legado personal del poeta. Ello ha supuesto un papel preponderante del Ayuntamiento y la Fundación en el año del centenario, que se estructura sobre cuatro ejes fundamentales: nació en Orihuela, vivió en Madrid en el contexto de la Guerra Civil, murió en Alicante y su herencia poética, intelectual y humana está en Elche.
Personalmente creo que el legado debería estar en su pueblo. Aunque no siempre se cumple es casi una regla universal, máxime si tenemos en cuenta en este caso el vínculo poético y existencial que siempre tuvo con su tierra. Muchas cosas se han debido torcer para que ese legado se encuentre en Elche y no en Orihuela. Creo que la noticia del Diario Información apunta a algo: la ciudad pudo salvarlo o contribuir a ello en 1940. Lo cierto es que su esposa, no obstante ser oriolana de nacimiento, buscó y encontró apoyos en el Ayuntamiento donde residía (Elche).
No obstante no hay garantías de continuidad del depósito de carácter temporal con fecha de caducidad ya vencida.
¿Qué pasará una vez transcurrido el centenario? Otro día lo vemos

2.- Biografías digitales
Miguel Hernández en la wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Hern%C3%A1ndez
La Vida del Poeta:
http://www.miguelhernandezvirtual.com/vida/vida.htm

Josefina Manresa:
http://www.miguelhernandezvirtual.com/biblioteca%20virtual/coetaneos/index.php?ident=56

La vida amorosa de Miguel Hernández / Ramón Fernández, en
http://orihueladigital.es/orihuela/puntos/ramon_fernandez_miguel_hernandez_111005.htm

Biografía en 20 alicantinos ilustres del Club Rotary:
http://www.alc.es/rotary/30%20ALICANTINOS/hernandez.pdf

Interesantes noticias periodísticas recientes:
http://www.diarioinformacion.com/cultura/2010/01/27/orihuela-declara-ilegitimo-informe-1939-sirvio-condenar-poeta/973597.html

http://www.diarioinformacion.com/cultura/2010/02/25/familia-miguel-hernandez-lleva-supremo-nulidad-condena/983039.html


Fuente de la imagen:
http://www.forumperlamemoria.org

viernes, 19 de febrero de 2010

Musica entre palmeras


La influencia del Misteri es profunda; no hay músico local que no esté impregnado de ella y quizás por eso el ambiente musical local está un poco por encima del resto. Tenemos orquestas y directores, coros, etc; en fin una animada vida musical. Sirva como material introductorio esta breve recopilación de enlaces:
Página personal de Ana María Drack:
http://www.anamariadrack.es/

El niño de Elche: http://www.ninodeelche.com/
Artículo biográfico en Elche Digital: http://www.elchedigital.es/gent_d_elx/el_ninyo_de_elche-337.html

Cadafal:
http://www.cadafal.es/index.html
Interesante web que proporciona información sobre su trayectoria, discografía e historia y enlaza con páginas de otros grupos de Folk

lunes, 15 de febrero de 2010

Crisis, crisis...¿pero qué crisis? (2)


Las medidas “sociales” de Zapatero están bien si se trata de ayudar a los desfavorecidos a aguantar una crisis coyuntural de corto recorrido (no mas de dos o tres años) pero como hemos dicho, el panorama parece ir más por la aparición drástica de todos los efectos de la crisis subyacente para seguir en ella no se sabe hasta cuando. El aumento del déficit público como consecuencia directa de la ampliación de prestaciones y la bajada de ingresos en algunos apartados notables como las cotizaciones a la Seguridad Social empieza a ser poco soportable por el Estado, que debe reducir el gasto de donde sea si quiere mantener las ayudas por encima de las previsiones iniciales. No es un problema inmediato (de ahí que muchos nos planteemos como un serio error haber sacado ahora de la chistera el debate de la jubilación) pero a falta de alternativas es inevitable. Si a ello añadimos el hecho evidente de que el final de la vida se alarga, tenemos que la acumulación de ambos factores (descenso en las cotizaciones y alargamiento del periodo subsidiado) impide mantener “sine die” las prestaciones por jubilación en las condiciones actuales. Alargar la edad de jubilación a los 67 años junto a unas exigencias mayores para acceder a ese derecho (se dice que 20 o 25 años de cotización) en una época de recesión, en la que el número de personas que reúnen este requisito desciende a marchas forzadas (y de eso se trata, de que el gasto publico descienda, aunque sea cruel decirlo así) abre el camino a una revisión general de uno de los supuestos básicos del Estado del bienestar: la presencia de una “tercera edad” subsidiada, no productiva pero si consumidora, necesaria para dar estabilidad al sistema según marcan los cánones del keynesianismo. La gente, que no es tonta, se ha dado cuenta, de ahí el creciente malestar social y el espectacular descenso en las intenciones de voto al PSOE (aunque el desgaste de los gobiernos, sean del signo que sean es similar en todo el primer mundo). Si el número de cotizantes se hubiera mantenido, o mejor dicho si la proporción entre gastos por jubilación e ingresos por población activa se hubiera mantenido, no sería necesaria tal medida. El descenso de la natalidad que se alude como uno de los factores del ajuste es en realidad una consecuencia y no una causa: la ausencia de hijos revela precisamente las condiciones draconianas del trabajo en general en este país, y el dato señala mejor que los indicadores clásicos esas condiciones: los españoles no tienen hijos porque no pueden tenerlos con salarios justitos, precariedad en el empleo y en el trabajo, hipotecas, consumismo...
En consecuencia el horizonte es de crisis durante varios años, lo que se tarde en recomponer el tejido empresarial, sustituyendo la industria tradicional no rentable por nuevas actividades y servicios ruinosos por otros y va para largo porque nuestra “iniciativa privada” no es precisamente innovadora. Muchos empresarios están acostumbrados a asegurarse beneficios netos por encima siempre del 50% del precio de coste. Todas las variables de conducta empresarial del tipo de contratos en precario, clandestinaje o deslocalización se explican bien a través de esa vía, pero incluso esa se ha cerrado: es imposible competir vía precio con los productos procedentes de países emergentes. No hay más remedio que especializarse e innovar. También se nos olvida que el Estado no puede ni tiene porque convertirse en un elemento generador de empleo más allá de su propia capacidad de inversión y gasto, aunque si tiene ciertas obligaciones para generar condiciones favorables ayudando en la renovación del tejido productivo, en la línea de apoyo a la reconversión y al empleo, Pacto social, etc. Ese reto debe ser para los empresarios en especial y para los parados en particular, aunque no es fácil encontrar alternativas de producción y de negocio en un mundo en el que la industria manufacturera se está relocalizando, en el que el sector servicios no puede ofrecer grandes alternativas fuera del turismo de masas y con un sector agrario abandonado, esclerotizado e impotente para remontar el vuelo después de los continuos varapalos que recibe. Hay que buscar soluciones, porque el país se juega si se mantiene en primera o desciende a segunda división en el concierto económico mundial. A ello se añade como un obstáculo coyuntural no exento de importancia la utilización interesada de la crisis por la oposición fáctica que ha jugado claramente a desestabilizar al gobierno intentando agudizar sus problemas con el objetivo expreso de desbancarlo y facilitar la alternancia a toda costa. Aznar dio el pistoletazo de salida anunciando como pájaro de mal agüero la debacle y responsabilizando directamente a Zapatero del comportamiento diferencial de España con los países de avanzada dentro de la UE, olvidando alegremente los condicionantes históricos, económicos y sociales (por ejemplo: nuestro diferencial histórico de desempleo es abultado incluso en épocas de bonanza económica); le siguieron maniobras desestabilizadoras sobre la deuda pública española en la bolsa y un altísimo ruido mediático de la oposición política en la misma línea, utilizando de forma vergonzante el descontento social que la crisis mundial genera para abanderarlo y torpedear. Desde su óptica les interesa que el país siga en recesión como forma de recuperar la mayoría. La alternancia, de producirse podría ser un regalo envenenado si la recuperación se retrasa y se comprueba que el problema real no es político, máxime si tenemos en cuenta que la bajada de impuestos (único dogma económico del PP) es incompatible con las prestaciones sociales.
Como reflexión final, fue precisamente la invasión de productos americanos baratos lo que provocó directamente la crisis estructural mundial de largo recorrido desde principios del s. XX , que provocó una política de proteccionismo y aranceles altos en toda Europa, para impedir o tasar la distribución de esos productos y el auge de los nacionalismos como cobertura ideológica de ese proteccionismo y terminó con la revolución rusa, el fascismo y las guerras mundiales. Algo parecido es lo que pasa ahora, con el añadido de que los mecanismos para impedir que el sistema se colapse (subsidios, salarios por encima del límite de subsistencia y sociedad de consumo...) están funcionando bien de momento, pero de prolongarse pueden ponerlo todo patas arriba. Basta con que algo falle para que empiece a ser evidente que ahora toca más repartir beneficios que acumular, si no se quiere que el fantasma del derecho de rebelión vuelva. Lo malo es que eso depende cada vez menos del Estado, que hace lo que puede: repartir algo para que la gente sin ingresos pueda por lo menos malvivir y recortar unos derechos sociales para mantener otros. Los trabajadores, la gente humilde ya lo ha puesto todo. ¿Será capaz el tejido empresarial de levantar el vuelo?

martes, 9 de febrero de 2010

Materiales para entender la crisis económica desde Elche (1): sector calzado



O como una ciudad que constituye un modelo de desarrollo económico (un “distrito industrial”, paradigma de industrialización ligera y flexible) en la Península ve quebrada su dinámica por la irrupción e implantación de distribuidoras de calzado asiático en su territorio, entre otras cosas, y está buceando y buscando nuevas salidas.

Calzado y distritos industriales en el Mediterráneo / José Antonio Miranda Encarnación

La industria del calzado española en la posguerra / José Antonio Miranda Encarnación

El fracaso de la industrialización autárquica / José Antonio Miranda Encarnación:

La “americanización” de la industria del calzado en España / José Antonio Miranda Encarnación

La industria del calzado en la provincia de Alicante / Rafael Sebastiá Alcaraz, en la Cervantes Virtual:

La industria del calzado en España 1860-1959 / José Antonio Miranda Encarnación, tesis de doctorado en 2 volúmenes, accesible gracias al repositorio institucional de la Universidad de Alicante.

<

Evolución de la industria española del calzado / Enrique Tortajada Esparza ; Ignacio Fernández de Lucio ; Josep Antoni Ybarra Pérez


Dispersión espacial de los talleres de la industria del calzado y afines en Elche / LARROSA ROCAMORA, José Antonio


La economía sumergida en la provincia de Alicante: el juego de las mascaras / José M. Tortosa

José Antonio Miranda Encarnación, además de ilicitano es en la actualidad uno de los expertos en el tema, cosa, por lo demás, frecuente.

Y más cosas…

Reproducción de la cubierta del libro Bases sociales de los sucesos de Elche, disponible en formato digital: http://extranjeros.mtas.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/SucesosElche.html

viernes, 5 de febrero de 2010

CRISIS, CRISIS... ¿PERO QUÉ CRISIS? (1)


Ante el revuelo montado en torno a la crisis y sus secuelas, con el retraso de la edad de jubilación y otras lindezas, no me resisto a decir lo que pienso desde mi perspectiva de persona poco entendida y que no sabe callar (ingredientes básicos para terminar diciendo chorradas, como seguramente veremos). Hace algún tiempo dediqué alguna entrada al tema y se me quedó en el tintero una valoración más detallada: vista en general por todos como un fenómeno provocado por los “pelotazos” bancarios y el descontrol general en el crédito, por operaciones de ingeniería que hoy nos parecen auténticas barbaridades y hace tres años no tanto, pero hay mucho más. Si la crisis financiera ya ha pasado (según se dice pero no me lo creo) ahora precisamente se muestran las consecuencias derivadas de la crisis subyacente provocada básicamente por la irrupción de nuevas economías industriales (Méjico, Brasil, India pero en especial China, camino de convertirse en la primera potencia industrial mundial) que han ido provocando el encarecimiento general de las materias primas y han inundado los mercados de consumo de productos competitivos en el mercado vía precio. Y no se trata de que determinados artículos sean más baratos, es que la practica totalidad de los necesarios para la vida cotidiana están presentes y resulta posible por tanto un ahorro significativo de dinero: desde coches a ordenadores, lectores de ebooks, bombillas, zapatos, truenos, disfraces o globos. Hay de todo. Esta irrupción de productos a bajo precio viene produciéndose al menos desde la década de los 80. Las industrias manufactureras como el calzado desde el primer momento fueron dejando por ello de ser fuente de empleo para transformarse en fuente de desempleo (cierre de empresas y en muchos casos derivación de la producción a esas economías emergentes). Si la última industrialización en Europa correspondió a Italia, España y Portugal y esas economías estaban viviendo de la conquista de mercados vía precio ahora se encuentran con que se les paga con la misma moneda, con el agravante de carecer de capacidad de reacción ante el volumen y la importancia de las iniciativas. No solo son los productos, es que parece como si existiera una estrategia establecida desde los estados, en especial el chino, para dar salida a sus productos y establecer sus propias redes de distribución sustituyendo casi siempre las preexistentes, con lo que se corta de raíz la posibilidad de demandar y fabricar productos locales. Mientras, los estados occidentales, abanderados de la libertad de comercio, solo aportan más protección social y reclamaciones puntuales ante las deficiencias de algunos artículos.
En nuestro país buena parte del paro generado terminó en la construcción con el ingreso en la CE, al calor del ansia de casas en propiedad, de sol y vida relajada de la zona euro, quienes gracias a la política de endeudamiento fácil compraron casas. Al explotar la burbuja crediticia todo eso se ha venido abajo y hoy en día nadie compra viviendas ni por supuesto se construyen, con un parque más que notable de oferta en exceso, con hipotecas impagadas y abandono de viviendas. El frenazo en la construcción ha devuelto al paro a los que en su día fueron expulsados por los sectores manufactureros, incapaces de adaptarse a la presión de las economías emergentes. Una vez cerrada la opción de la construcción como vía de ocupación, con el resto de sectores productivos en retroceso como consecuencia de la bajada en el consumo de productos locales, queda un panorama incierto: no hay salidas globales fuera del subsidio, que cada vez es menos una solución y más un parche. No hay una economía emergente capaz de absorber el exceso de mano de obra; convertirse en autónomos o montar una pequeña empresa más que una opción de vida se convierte demasiado a menudo en una forma nueva de clandestinaje y trabajo en precario. Además, el cierre del grifo crediticio (intencionado o forzado: ya se sabe. No hay liquidez, pero e cuando apenas existe riesgo bancario no hay problema) impide de hecho esta salida, y se convierte en una dificultad añadida para salir de la crisis, ya que en ocasiones –demasiadas– pagan justos por pecadores.

He tomado prestada la viñeta de:
http://www.jrmora.com/
Cartel anunciador de unas jornadas sobre la crisis a celebrar en Elche en 2009. Lo cierto es que no conocía la ilustración, genial, por cierto.

lunes, 1 de febrero de 2010

Nunca me abandones / Kazuo Ishiguro


-->
Si hay una novela difícil de comentar si no se quieren dar pistas para que pueda leerse y valorarse libre de prejuicios es Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro. Así que solo diré que por si misma merece ser citada en los manuales de literatura contemporánea, que su lectura es sumamente fácil, sin jergas técnicas ni concesiones a la galería en un ámbito tan propenso a ello, y que aunque no lo parezca es a la vez literatura y ciencia ficción de la buena. Si alguien desea un comentario detallado puede visitar con provecho el siguiente enlace: http://www.lenguaensecundaria.com/resenas/abandone.shtml y optar entre leer solo la primera parte o por terminar el comentario completo, bastante acertado por cierto.
Por lo demás decir que se aborda un tema recurrente en el ámbito de la ciencia ficción, presente en numerosos autores: Marshall Smith, Crichton, McMaster Bujold... y que se diferencia precisamente por el rigor con que se ha construido la novela: todo es muy normal, casi típico de las novelas inglesas un tanto decadentes por la suavidad del ambiente que describen y la calidad literaria con que se presenta. Sin grandes saltos nos va introduciendo en un relato que se vuelve cada vez más atroz, hasta que todo termina pero siempre muy suavemente. De hecho tengo algunas obras del autor en la pila de pendientes como consecuencia de haber leído esta.