Lo
primero que llama mi atención de la serie de fotos dedicadas al interior de la Basílica es su
número; nada menos que 14 y un total de 20 contando portadas y alrededores. Creo que solo se ve superado en la provincia por las
dedicadas al Castillo de Santa Bárbara de Alicante. Lo segundo es la sensación
de recogimiento de las fotos dedicadas a la nave, desnuda, sin las filas de bancos
con que se nos muestra hoy en día; su aproximación al altar, al baldaquín
central y la vista de la nave desde el interior.
.jpg)
Una visita casi obligada al camarín de la Virgen, elemento central del templo
Pese
al número de fotos, muchas cosas se quedan en el tintero: una pena no tener las portadas laterales, más de la girola, apuntada levemente y elemento
esencial en toda iglesia de peregrinación que se precie; la capilla de la Comunión, merecedora en general de un mejor tratamiento
fotográfico por casi todos los que han captado imágenes de la iglesia.
![]() |
Una espléndida vista de la sacristía |
Como sigue siendo el corazón de la ciudad por un montón de circunstancias volveremos; motivos no faltan: además del inevitable Misteri tenemos el Archivo parroquial, el Museo de la Virgen, el Mirador del Palmeral, las portadas...
Material
adicional:
Cervantes
Virtual:
Declaración
monumental de la Basílica por la Comisión central de Monumentos, año 1965
La
basílica en la Guía de la arquitectura de la Provincia de Alicante:
Fuente
de las fotografías BVPB
No hay comentarios:
Publicar un comentario